Caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianthus annus L.) con propósitos ornamentales

"Actualmente el girasol tiene demanda como flor natural en arreglos florales. Las alternativas de comercializacion son, como flor de corte y planta en maceta. Para esto es necesario contar con genotipos compactos y flor atractiva; una opcion es emplear genotipos silvestres que generen variabilidad en cruzas con girasol cultivado. El presente trabajo se realizo en el campo experimental de la UAAAN-UL, con el objeto de caracterizar los genotipos de girasol e identificar la relacion e importancia entre las variables. En primavera de 2007 se emplearon cien genotipos de girasol, obtenidos de cruzas entre girasol cultivado x silvestre y sus progenitores, provenientes de verano 2005, primavera y verano 2006. Se evaluaron en un diseno de bloques al azar con dos repeticiones. Para facilitar el proceso y ahorrar recursos economicos, humanos y tiempo, se utilizo el metodo multivariado, por la tecnica de componentes principales y conglomerados. Se midieron variables cuantitativas (EM, AB, IF, FF, IDF, NH, DIC, DTC y LP), y cualitativas (TSR, TV, CCC, PR, HP, TP, Cr). Los resultados indican que la caracteristica que mas correlaciona con las demas es TSR, tanto positiva como negativamente. Se genero un grafico biplot con los primeros tres componentes, que explicaron 58.3% de la varianza, y clasifico grupos de progenitores cultivados y silvestres, y sus progenies. NH, PR, CCC, AB, IF y FF fueron mas importantes en los genotipos silvestres. TSR y TV son las caracteristicas predominantes en materiales cultivados. El dendrograma resultante genero ocho grupos diferentes"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Coyac Rodríguez, José Luis
Other Authors: Espinoza Banda, Armando
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Girasol, Genotipos, Análisis de componentes principales, Conglomerados, Floricultura, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-2068
record_format koha
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-20682024-04-14T09:01:33Z Caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianthus annus L.) con propósitos ornamentales Coyac Rodríguez, José Luis Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Girasol, Genotipos, Análisis de componentes principales, Conglomerados, Floricultura CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "Actualmente el girasol tiene demanda como flor natural en arreglos florales. Las alternativas de comercializacion son, como flor de corte y planta en maceta. Para esto es necesario contar con genotipos compactos y flor atractiva; una opcion es emplear genotipos silvestres que generen variabilidad en cruzas con girasol cultivado. El presente trabajo se realizo en el campo experimental de la UAAAN-UL, con el objeto de caracterizar los genotipos de girasol e identificar la relacion e importancia entre las variables. En primavera de 2007 se emplearon cien genotipos de girasol, obtenidos de cruzas entre girasol cultivado x silvestre y sus progenitores, provenientes de verano 2005, primavera y verano 2006. Se evaluaron en un diseno de bloques al azar con dos repeticiones. Para facilitar el proceso y ahorrar recursos economicos, humanos y tiempo, se utilizo el metodo multivariado, por la tecnica de componentes principales y conglomerados. Se midieron variables cuantitativas (EM, AB, IF, FF, IDF, NH, DIC, DTC y LP), y cualitativas (TSR, TV, CCC, PR, HP, TP, Cr). Los resultados indican que la caracteristica que mas correlaciona con las demas es TSR, tanto positiva como negativamente. Se genero un grafico biplot con los primeros tres componentes, que explicaron 58.3% de la varianza, y clasifico grupos de progenitores cultivados y silvestres, y sus progenies. NH, PR, CCC, AB, IF y FF fueron mas importantes en los genotipos silvestres. TSR y TV son las caracteristicas predominantes en materiales cultivados. El dendrograma resultante genero ocho grupos diferentes" Espinoza Banda, Armando Palomo Gil, Arturo Antuna Grijalva, Oralia Suárez García, Francisco 2007-12-01 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Girasol, Genotipos, Análisis de componentes principales, Conglomerados, Floricultura
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Girasol, Genotipos, Análisis de componentes principales, Conglomerados, Floricultura
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Girasol, Genotipos, Análisis de componentes principales, Conglomerados, Floricultura
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Girasol, Genotipos, Análisis de componentes principales, Conglomerados, Floricultura
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Coyac Rodríguez, José Luis
Caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianthus annus L.) con propósitos ornamentales
description "Actualmente el girasol tiene demanda como flor natural en arreglos florales. Las alternativas de comercializacion son, como flor de corte y planta en maceta. Para esto es necesario contar con genotipos compactos y flor atractiva; una opcion es emplear genotipos silvestres que generen variabilidad en cruzas con girasol cultivado. El presente trabajo se realizo en el campo experimental de la UAAAN-UL, con el objeto de caracterizar los genotipos de girasol e identificar la relacion e importancia entre las variables. En primavera de 2007 se emplearon cien genotipos de girasol, obtenidos de cruzas entre girasol cultivado x silvestre y sus progenitores, provenientes de verano 2005, primavera y verano 2006. Se evaluaron en un diseno de bloques al azar con dos repeticiones. Para facilitar el proceso y ahorrar recursos economicos, humanos y tiempo, se utilizo el metodo multivariado, por la tecnica de componentes principales y conglomerados. Se midieron variables cuantitativas (EM, AB, IF, FF, IDF, NH, DIC, DTC y LP), y cualitativas (TSR, TV, CCC, PR, HP, TP, Cr). Los resultados indican que la caracteristica que mas correlaciona con las demas es TSR, tanto positiva como negativamente. Se genero un grafico biplot con los primeros tres componentes, que explicaron 58.3% de la varianza, y clasifico grupos de progenitores cultivados y silvestres, y sus progenies. NH, PR, CCC, AB, IF y FF fueron mas importantes en los genotipos silvestres. TSR y TV son las caracteristicas predominantes en materiales cultivados. El dendrograma resultante genero ocho grupos diferentes"
author2 Espinoza Banda, Armando
author_facet Espinoza Banda, Armando
Coyac Rodríguez, José Luis
format Tesis de licenciatura
topic_facet Girasol, Genotipos, Análisis de componentes principales, Conglomerados, Floricultura
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Coyac Rodríguez, José Luis
author_sort Coyac Rodríguez, José Luis
title Caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianthus annus L.) con propósitos ornamentales
title_short Caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianthus annus L.) con propósitos ornamentales
title_full Caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianthus annus L.) con propósitos ornamentales
title_fullStr Caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianthus annus L.) con propósitos ornamentales
title_full_unstemmed Caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (Helianthus annus L.) con propósitos ornamentales
title_sort caracterización multivariada de cruzas de girasol cultivado x silvestre (helianthus annus l.) con propósitos ornamentales
work_keys_str_mv AT coyacrodriguezjoseluis caracterizacionmultivariadadecruzasdegirasolcultivadoxsilvestrehelianthusannuslconpropositosornamentales
_version_ 1802822825035169792