Mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines

En esta tesis se estudiaron los mecanismos asociados con la exocitosisvesicular altamente acoplada al estímulo, su recuperación, y su mantenimientofrente a la aplicación de potenciales de acción a bajas frecuencias deestimulación, propias del estado basal de estas células. En primer lugar, seevidenció que frente a la aplicación de un estímulo que simula un potencial deacción se libera un grupo de ≈ 8 vesículas, al que denominamos ETAP (porexocytosis triggered by action potential). Este pool vesicular está incluido en elpool inmediatamente liberable (IRP, ≈ 25 vesículas), y su exocitosis depende enun 50% de fuentes de Ca2+ extracelulares y en un 50% de un mecanismoindependiente del influjo de Ca2+. Mientras que IRP recupera lentamente (τ ≈ 7 s)luego de ser deprimido, ETAP presenta una rápida cinética de recuperación (τ ≈ 0.7 s). Esta recuperación depende de dos procesos: (i) transferencia devesículas desde pooles vesiculares río arriba, y (ii) una endocitosis rápidadependiente de dinamina y altamente acoplada a la exocitosis precedente. En lasegunda parte de esta tesis se investigó el mecanismo de exocitosisindependiente del influjo Ca2+ mencionado previamente. Utilizandodespolarizaciones cuadradas de 100 ms (máxima respuesta), se determinaron lasiguientes características para dicho fenómeno: (i) independencia de fuentesextracelulares e intracelulares de Ca2+; (ii) dependencia de la proteína SNAREsinaptobrevina; (iii) dependencia sigmoidea con el voltaje aplicado; (iv) losresultados sugieren que el sensor de voltaje sería el canal de Ca2+ tipo P/Q, yque interaccionaría con la maquinaria exocitótica a través de la secuenciasynprint. En resumen, los resultados muestran que un potencial de acción induceuna exocitosis altamente acoplada y sincrónica al estímulo que es dependienteen parte de un mecanismo activado por Ca2+ y en parte de otro activadodirectamente por voltaje. Finalmente, demostramos que esta exocitosis, graciasa su rápida velocidad de recuperación vesicular, es capaz de mantener lasecreción de manera continua a frecuencias basales fisiológicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Moya Díaz, José
Other Authors: Marengo, Fernando Diego
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Subjects:EXOCITOSIS, ENDOCITOSIS, POTENCIAL DE ACCION, CALCIO, POTENCIAL DE MEMBRANA, CANALES DE CALCIO, EXOCYTOSIS, ENDOCYTOSIS, ACTION POTENTIAL, CALCIUM, MEMBRANE POTENTIAL, CALCIUM CHANNELS,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6098_MoyaDiaz
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6098_MoyaDiaz_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:RDI UBA:aextesis:tesis_n6098_MoyaDiaz_oai
record_format koha
institution UBA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-ubavet
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Facultad de Veterinaria
language spa
topic EXOCITOSIS
ENDOCITOSIS
POTENCIAL DE ACCION
CALCIO
POTENCIAL DE MEMBRANA
CANALES DE CALCIO
EXOCYTOSIS
ENDOCYTOSIS
ACTION POTENTIAL
CALCIUM
MEMBRANE POTENTIAL
CALCIUM CHANNELS
EXOCITOSIS
ENDOCITOSIS
POTENCIAL DE ACCION
CALCIO
POTENCIAL DE MEMBRANA
CANALES DE CALCIO
EXOCYTOSIS
ENDOCYTOSIS
ACTION POTENTIAL
CALCIUM
MEMBRANE POTENTIAL
CALCIUM CHANNELS
spellingShingle EXOCITOSIS
ENDOCITOSIS
POTENCIAL DE ACCION
CALCIO
POTENCIAL DE MEMBRANA
CANALES DE CALCIO
EXOCYTOSIS
ENDOCYTOSIS
ACTION POTENTIAL
CALCIUM
MEMBRANE POTENTIAL
CALCIUM CHANNELS
EXOCITOSIS
ENDOCITOSIS
POTENCIAL DE ACCION
CALCIO
POTENCIAL DE MEMBRANA
CANALES DE CALCIO
EXOCYTOSIS
ENDOCYTOSIS
ACTION POTENTIAL
CALCIUM
MEMBRANE POTENTIAL
CALCIUM CHANNELS
Moya Díaz, José
Mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines
description En esta tesis se estudiaron los mecanismos asociados con la exocitosisvesicular altamente acoplada al estímulo, su recuperación, y su mantenimientofrente a la aplicación de potenciales de acción a bajas frecuencias deestimulación, propias del estado basal de estas células. En primer lugar, seevidenció que frente a la aplicación de un estímulo que simula un potencial deacción se libera un grupo de ≈ 8 vesículas, al que denominamos ETAP (porexocytosis triggered by action potential). Este pool vesicular está incluido en elpool inmediatamente liberable (IRP, ≈ 25 vesículas), y su exocitosis depende enun 50% de fuentes de Ca2+ extracelulares y en un 50% de un mecanismoindependiente del influjo de Ca2+. Mientras que IRP recupera lentamente (τ ≈ 7 s)luego de ser deprimido, ETAP presenta una rápida cinética de recuperación (τ ≈ 0.7 s). Esta recuperación depende de dos procesos: (i) transferencia devesículas desde pooles vesiculares río arriba, y (ii) una endocitosis rápidadependiente de dinamina y altamente acoplada a la exocitosis precedente. En lasegunda parte de esta tesis se investigó el mecanismo de exocitosisindependiente del influjo Ca2+ mencionado previamente. Utilizandodespolarizaciones cuadradas de 100 ms (máxima respuesta), se determinaron lasiguientes características para dicho fenómeno: (i) independencia de fuentesextracelulares e intracelulares de Ca2+; (ii) dependencia de la proteína SNAREsinaptobrevina; (iii) dependencia sigmoidea con el voltaje aplicado; (iv) losresultados sugieren que el sensor de voltaje sería el canal de Ca2+ tipo P/Q, yque interaccionaría con la maquinaria exocitótica a través de la secuenciasynprint. En resumen, los resultados muestran que un potencial de acción induceuna exocitosis altamente acoplada y sincrónica al estímulo que es dependienteen parte de un mecanismo activado por Ca2+ y en parte de otro activadodirectamente por voltaje. Finalmente, demostramos que esta exocitosis, graciasa su rápida velocidad de recuperación vesicular, es capaz de mantener lasecreción de manera continua a frecuencias basales fisiológicas.
author2 Marengo, Fernando Diego
author_facet Marengo, Fernando Diego
Moya Díaz, José
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
topic_facet EXOCITOSIS
ENDOCITOSIS
POTENCIAL DE ACCION
CALCIO
POTENCIAL DE MEMBRANA
CANALES DE CALCIO
EXOCYTOSIS
ENDOCYTOSIS
ACTION POTENTIAL
CALCIUM
MEMBRANE POTENTIAL
CALCIUM CHANNELS
author Moya Díaz, José
author_sort Moya Díaz, José
title Mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines
title_short Mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines
title_full Mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines
title_fullStr Mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines
title_full_unstemmed Mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines
title_sort mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6098_MoyaDiaz
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6098_MoyaDiaz_oai
work_keys_str_mv AT moyadiazjose mecanismosinvolucradoseneldesarrolloysostenimientodelaexocitosisaltamenteacopladaencelulascromafines
AT moyadiazjose mechanismsinvolvedinthedevelopmentandthemaintenanceoftheexocytosishighlycoupledinchromaffincells
_version_ 1794794602913333248
spelling oai:RDI UBA:aextesis:tesis_n6098_MoyaDiaz_oai2023-04-26 Marengo, Fernando Diego Moya Díaz, José 2016-10-25 En esta tesis se estudiaron los mecanismos asociados con la exocitosisvesicular altamente acoplada al estímulo, su recuperación, y su mantenimientofrente a la aplicación de potenciales de acción a bajas frecuencias deestimulación, propias del estado basal de estas células. En primer lugar, seevidenció que frente a la aplicación de un estímulo que simula un potencial deacción se libera un grupo de ≈ 8 vesículas, al que denominamos ETAP (porexocytosis triggered by action potential). Este pool vesicular está incluido en elpool inmediatamente liberable (IRP, ≈ 25 vesículas), y su exocitosis depende enun 50% de fuentes de Ca2+ extracelulares y en un 50% de un mecanismoindependiente del influjo de Ca2+. Mientras que IRP recupera lentamente (τ ≈ 7 s)luego de ser deprimido, ETAP presenta una rápida cinética de recuperación (τ ≈ 0.7 s). Esta recuperación depende de dos procesos: (i) transferencia devesículas desde pooles vesiculares río arriba, y (ii) una endocitosis rápidadependiente de dinamina y altamente acoplada a la exocitosis precedente. En lasegunda parte de esta tesis se investigó el mecanismo de exocitosisindependiente del influjo Ca2+ mencionado previamente. Utilizandodespolarizaciones cuadradas de 100 ms (máxima respuesta), se determinaron lasiguientes características para dicho fenómeno: (i) independencia de fuentesextracelulares e intracelulares de Ca2+; (ii) dependencia de la proteína SNAREsinaptobrevina; (iii) dependencia sigmoidea con el voltaje aplicado; (iv) losresultados sugieren que el sensor de voltaje sería el canal de Ca2+ tipo P/Q, yque interaccionaría con la maquinaria exocitótica a través de la secuenciasynprint. En resumen, los resultados muestran que un potencial de acción induceuna exocitosis altamente acoplada y sincrónica al estímulo que es dependienteen parte de un mecanismo activado por Ca2+ y en parte de otro activadodirectamente por voltaje. Finalmente, demostramos que esta exocitosis, graciasa su rápida velocidad de recuperación vesicular, es capaz de mantener lasecreción de manera continua a frecuencias basales fisiológicas. In resting conditions, chromaffin cells fire action potentials at frequenciesof 0.2-0.5 Hz, while under stress the frequency increases to 10-15 Hz. In thisthesis we studied the mechanisms involved in the development and maintenanceof exocytosis in response to the application of action potentials, individually andat low frequencies. In first place, we showed that the application of a stimulus thatresembles a single action potential induced the release of a group of ≈ 8 vesiclesthat we defined as “exocytosis triggered by action potential” (ETAP). Our resultsshow that this pool is part of the immediately releasable pool (IRP ≈ 25 vesicles),and its exocytosis depends 50% on extracellular Ca2+ sources and 50% on amechanism that is independent of Ca2+ influx. While IRP refilling is slow (τ ≈ 7 s)after depletion, ETAP showed a fast kinetic of recovery (τ ≈ 0.7 s). This recoverydepends on two processes: (i) vesicular transference from upstream pools, and (ii) a fast dynamin-dependent endocytotic process, which is tightly coupled to theprecedent exocytosis. In the second part of this thesis we investigated the Ca2+-independent exocytotic mechanism previously mentioned. Using squaredepolarizations pulses of 100 ms (maximal response), the followingcharacteristics were determined for this phenomenon: (i) independence onexternal and internal Ca2+ sources; (ii) dependence on the SNARE proteinsynaptobrevin; (iii) sigmoidal dependence with the voltage applied; (iv) the resultssuggest that the voltage sensor could be the P/Q type Ca2+ channel, which caninteract with the exocytotic machinery through its synprint sequence. In summary,our results show that an action potential induces an exocytotic response highlycoupled, and synchronous with the stimuli, which depends in part on amechanism activated by Ca2+ and in part on other mechanism activated directlyby voltage. Finally, we demonstrated that this exocytosis, due to its fast vesicularrecovery, is able to maintain the secretion under the application of actionpotentials at basal physiological frequencies. Fil: Moya Díaz, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6098_MoyaDiaz spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar EXOCITOSIS ENDOCITOSIS POTENCIAL DE ACCION CALCIO POTENCIAL DE MEMBRANA CANALES DE CALCIO EXOCYTOSIS ENDOCYTOSIS ACTION POTENTIAL CALCIUM MEMBRANE POTENTIAL CALCIUM CHANNELS Mecanismos involucrados en el desarrollo y sostenimiento de la exocitosis altamente acoplada en células cromafines Mechanisms involved in the development and the maintenance of the exocytosis highly coupled in chromaffin cells info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6098_MoyaDiaz_oai