La mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y Bosque Secundario en el sector de Los Milagros
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Agraria de la Selva
2011
|
Subjects: | Bosque seundario, Calidad - suelo, Huánuco, Leoncio Prado, Macrofauna, Perú, Propiedades fisícas - químicas, Rupa Rupa, Tingo María, |
Online Access: | http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/417 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:172.16.0.151:UNAS-417 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
UNAS PE |
collection |
DSpace |
country |
Perú |
countrycode |
PE |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unas-pe |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Cental de la UNAS de Perú |
language |
spa |
topic |
Bosque seundario Calidad - suelo Huánuco Leoncio Prado Macrofauna Perú Propiedades fisícas - químicas Rupa Rupa Tingo María Bosque seundario Calidad - suelo Huánuco Leoncio Prado Macrofauna Perú Propiedades fisícas - químicas Rupa Rupa Tingo María |
spellingShingle |
Bosque seundario Calidad - suelo Huánuco Leoncio Prado Macrofauna Perú Propiedades fisícas - químicas Rupa Rupa Tingo María Bosque seundario Calidad - suelo Huánuco Leoncio Prado Macrofauna Perú Propiedades fisícas - químicas Rupa Rupa Tingo María Gracey Coronado, Jorge Rómulo La mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y Bosque Secundario en el sector de Los Milagros |
description |
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos. |
author2 |
Chuquilin Bustamante, Edilberto |
author_facet |
Chuquilin Bustamante, Edilberto Gracey Coronado, Jorge Rómulo |
format |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
topic_facet |
Bosque seundario Calidad - suelo Huánuco Leoncio Prado Macrofauna Perú Propiedades fisícas - químicas Rupa Rupa Tingo María |
author |
Gracey Coronado, Jorge Rómulo |
author_sort |
Gracey Coronado, Jorge Rómulo |
title |
La mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y Bosque Secundario en el sector de Los Milagros |
title_short |
La mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y Bosque Secundario en el sector de Los Milagros |
title_full |
La mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y Bosque Secundario en el sector de Los Milagros |
title_fullStr |
La mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y Bosque Secundario en el sector de Los Milagros |
title_full_unstemmed |
La mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y Bosque Secundario en el sector de Los Milagros |
title_sort |
la mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y bosque secundario en el sector de los milagros |
publisher |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
publishDate |
2011 |
url |
http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/417 |
work_keys_str_mv |
AT graceycoronadojorgeromulo lamesofaunaymacrofaunaenrelacionalaspropiedadesfisicasyquimicasdelsuelodeexcocalybosquesecundarioenelsectordelosmilagros |
_version_ |
1756577257355214848 |
spelling |
oai:172.16.0.151:UNAS-4172020-07-30T19:42:06Z La mesofauna y macrofauna en relación a las propiedades físicas y químicas del suelo de ex cocal y Bosque Secundario en el sector de Los Milagros Gracey Coronado, Jorge Rómulo Chuquilin Bustamante, Edilberto Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo Bosque seundario Calidad - suelo Huánuco Leoncio Prado Macrofauna Perú Propiedades fisícas - químicas Rupa Rupa Tingo María El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 01 de abril al 30 de setiembre del 2008 en dos unidades experimentales representadas por un bosque secundario y un ex cocal que se encuentran ubicadas dentro del caserío Los Milagros – Aucayacu, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El estudio realizado lleva por título “La Mesofauna y Macrofauna como indicadores de la calidad del suelo en suelos de ex cocal y bosque secundario en el sector de Los Milagros”, cuyos objetivos fueron: - Cuantificar los indicadores biológicos en los dos tipos de suelos mencionados - Determinar la diversidad de la mesofauna y macrofauna que se comportan como indicadores - Establecer las características edáficas en suelos de ex cocal y bosque secundario - Relacionar la presencia de los indicadores biológicos con la productividad de los suelos de ex cocales y bosque secundarios Para los métodos aplicados se han utilizado indicadores físicos, para el cual tenemos el método del hidrómetro de bouyoucos, métodos directos del termómetro y el penetrómetro. Los indicadores qu´micos presentan métodos como el de Walkley y black (materia orgánica), potenciómetro (reacción del suelo), método de Yuan (aluminio intercambiable), Kjeldahl (Nitrógeno total), Olsen (fósforo disponible), Ácido sulfúrico (potasio disponible), Acetato (bases cambiables y CIC y los indicadores biológicos tienen métodos como el método directo por conteo (Número de individuos, densidad y biomasa), método de Simpson y Shannon – Winner (diversidad de especies). El conteo de la mesofauna se realizó en gabinete, la extracción de individuos fue realizada utilizando el embudo de Berlesse. Los resultados de este estudio nos indican que los suelos de bosque secundario poseen mayores condiciones para poder albergar organismos del suelo, es decir poseen mayor diversidad, a diferencia de un suelo ex cocal que carece de organismos por presentar condiciones que dificultan su hábitat pero que sin embargo estas condiciones no impiden que los organismos se encuentren presentes y que estos sean la causa de que se reinicien el proceso de regeneración de estos suelos. Tesis 2016-09-16T15:43:22Z 2016-09-16T15:43:22Z 2011 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T.CSA-33 http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/417 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ application/pdf Universidad Nacional Agraria de la Selva Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |