Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras

Este estudio se realizó en la finca de San Nicolás, El Zamorano, Honduras, con un área de 51 ha divididas en cuatro lotes de 11.8 ha, 11.1 ha, 13.9 ha y 14.3 ha. El estudio se inició con la identificación visual de las zonas afectadas por problemas de drenaje. Luego se realizaron barrenaciones, espaciadas a 75 m × 75 m a una profundidad de 1.20 m con las que se hizo el mapa de clasificación textural de suelo. De acuerdo a esta clasificación se determinó la ubicación de las pruebas de infiltración. Posteriormente se ubicó una red de freatímetros espaciados a 150 m × 150 m, a una profundidad de 1.20 m con lo que se comprobó que no existe influencia del nivel freático; estos mismos freatímetros se utilizaron para determinar la conductividad hidráulica. Posteriormente se abrieron calicatas para evaluar la existencia de moteos y la profundidad efectiva del suelo. El área fue delimitada con GPS y con la estación total se determinó la topografía y altimetría del terreno a través del programa ArcGIS. El estudio climatológico consistió en la evaluación de la precipitación máxima, periodo de recurrencia y balance hídrico de 32 años registrados. Con la conductividad hidráulica, zonas de encharcamientos y el mapa de suelos se determinó la ubicación de los drenes. Se concluyó que debe implementarse un sistema de drenaje superficial ya que no existe influencia de nivel freático. El sistema propuesto contará con un dren principal o colector con 0.36 - 0.5 m de profundidad y siete drenes secundarios cada uno con una profundidad de 0.33 – 0.36 m. El dren principal debe tener un ancho de boca entre 1.58 m – 1.73 m y sus bases entre 0.3 m - 0.75 m; los drenes secundarios deben tener un ancho de boca entre 1.57 - 1.58 m y su base de 0.30 m; la longitud total del dren principal será de 599 m, en cuanto las de los drenes secundarios serán de Q1 430 m, Q2 545 m, Q3 424 m, Q4 498, Q5 404 m, Q6 352 m y Q7 352 m de longitud. Para la implementación del sistema propuesto se removerán 2,044.88 m³ de tierra y el área ocupada por los drenes será de 5,968 m², lo que ocupa 1.17% del área total drenada. Los costos de implementación del sistema son de L. 132,916.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mendoza A., Enrique J.
Other Authors: Álvarez, Francisco
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016 2008
Subjects:Conductividad hidráulica,, Freatímetros, Nivel freático y suelos.,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4912
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-4912
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-49122023-03-24T16:07:50Z Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras Mendoza A., Enrique J. Álvarez, Francisco Arévalo de Gauggel, Gloria Berger, Nils Pitty, Abelino Conductividad hidráulica, Freatímetros Nivel freático y suelos. Este estudio se realizó en la finca de San Nicolás, El Zamorano, Honduras, con un área de 51 ha divididas en cuatro lotes de 11.8 ha, 11.1 ha, 13.9 ha y 14.3 ha. El estudio se inició con la identificación visual de las zonas afectadas por problemas de drenaje. Luego se realizaron barrenaciones, espaciadas a 75 m × 75 m a una profundidad de 1.20 m con las que se hizo el mapa de clasificación textural de suelo. De acuerdo a esta clasificación se determinó la ubicación de las pruebas de infiltración. Posteriormente se ubicó una red de freatímetros espaciados a 150 m × 150 m, a una profundidad de 1.20 m con lo que se comprobó que no existe influencia del nivel freático; estos mismos freatímetros se utilizaron para determinar la conductividad hidráulica. Posteriormente se abrieron calicatas para evaluar la existencia de moteos y la profundidad efectiva del suelo. El área fue delimitada con GPS y con la estación total se determinó la topografía y altimetría del terreno a través del programa ArcGIS. El estudio climatológico consistió en la evaluación de la precipitación máxima, periodo de recurrencia y balance hídrico de 32 años registrados. Con la conductividad hidráulica, zonas de encharcamientos y el mapa de suelos se determinó la ubicación de los drenes. Se concluyó que debe implementarse un sistema de drenaje superficial ya que no existe influencia de nivel freático. El sistema propuesto contará con un dren principal o colector con 0.36 - 0.5 m de profundidad y siete drenes secundarios cada uno con una profundidad de 0.33 – 0.36 m. El dren principal debe tener un ancho de boca entre 1.58 m – 1.73 m y sus bases entre 0.3 m - 0.75 m; los drenes secundarios deben tener un ancho de boca entre 1.57 - 1.58 m y su base de 0.30 m; la longitud total del dren principal será de 599 m, en cuanto las de los drenes secundarios serán de Q1 430 m, Q2 545 m, Q3 424 m, Q4 498, Q5 404 m, Q6 352 m y Q7 352 m de longitud. Para la implementación del sistema propuesto se removerán 2,044.88 m³ de tierra y el área ocupada por los drenes será de 5,968 m², lo que ocupa 1.17% del área total drenada. Los costos de implementación del sistema son de L. 132,916. 2016-02-19T03:32:19Z 2016-02-19T03:32:19Z 2008 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4912 spa 45 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2016 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Conductividad hidráulica,
Freatímetros
Nivel freático y suelos.
Conductividad hidráulica,
Freatímetros
Nivel freático y suelos.
spellingShingle Conductividad hidráulica,
Freatímetros
Nivel freático y suelos.
Conductividad hidráulica,
Freatímetros
Nivel freático y suelos.
Mendoza A., Enrique J.
Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras
description Este estudio se realizó en la finca de San Nicolás, El Zamorano, Honduras, con un área de 51 ha divididas en cuatro lotes de 11.8 ha, 11.1 ha, 13.9 ha y 14.3 ha. El estudio se inició con la identificación visual de las zonas afectadas por problemas de drenaje. Luego se realizaron barrenaciones, espaciadas a 75 m × 75 m a una profundidad de 1.20 m con las que se hizo el mapa de clasificación textural de suelo. De acuerdo a esta clasificación se determinó la ubicación de las pruebas de infiltración. Posteriormente se ubicó una red de freatímetros espaciados a 150 m × 150 m, a una profundidad de 1.20 m con lo que se comprobó que no existe influencia del nivel freático; estos mismos freatímetros se utilizaron para determinar la conductividad hidráulica. Posteriormente se abrieron calicatas para evaluar la existencia de moteos y la profundidad efectiva del suelo. El área fue delimitada con GPS y con la estación total se determinó la topografía y altimetría del terreno a través del programa ArcGIS. El estudio climatológico consistió en la evaluación de la precipitación máxima, periodo de recurrencia y balance hídrico de 32 años registrados. Con la conductividad hidráulica, zonas de encharcamientos y el mapa de suelos se determinó la ubicación de los drenes. Se concluyó que debe implementarse un sistema de drenaje superficial ya que no existe influencia de nivel freático. El sistema propuesto contará con un dren principal o colector con 0.36 - 0.5 m de profundidad y siete drenes secundarios cada uno con una profundidad de 0.33 – 0.36 m. El dren principal debe tener un ancho de boca entre 1.58 m – 1.73 m y sus bases entre 0.3 m - 0.75 m; los drenes secundarios deben tener un ancho de boca entre 1.57 - 1.58 m y su base de 0.30 m; la longitud total del dren principal será de 599 m, en cuanto las de los drenes secundarios serán de Q1 430 m, Q2 545 m, Q3 424 m, Q4 498, Q5 404 m, Q6 352 m y Q7 352 m de longitud. Para la implementación del sistema propuesto se removerán 2,044.88 m³ de tierra y el área ocupada por los drenes será de 5,968 m², lo que ocupa 1.17% del área total drenada. Los costos de implementación del sistema son de L. 132,916.
author2 Álvarez, Francisco
author_facet Álvarez, Francisco
Mendoza A., Enrique J.
format Thesis
topic_facet Conductividad hidráulica,
Freatímetros
Nivel freático y suelos.
author Mendoza A., Enrique J.
author_sort Mendoza A., Enrique J.
title Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras
title_short Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras
title_full Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras
title_fullStr Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras
title_full_unstemmed Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras
title_sort diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca san nicolás, el zamorano, honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016
publishDate 2008
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4912
work_keys_str_mv AT mendozaaenriquej disenoycalculodeunsistemadedrenajeparalafincasannicolaselzamoranohonduras
_version_ 1762944165255053312