Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®

La alimentación de pollos de engorde representa uno de los costos más significativos del costo total de operación por tal razón en los últimos años la industria avícola de se ha enfocado en la investigación de los parámetros productivos de la progenie, ya que una reducción de estos costos es muy representativo. El experimento se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se utilizaron un total de 3,024 pollos distribuidos en 54 unidades experimentales de 1.25 × 3.75 m. La temperatura fue controlada con criaderos a gas y ventiladores, el consumo de agua y alimento fue ad libitum. Se utilizó un arreglo factorial de 3 × 1 con tres líneas, (1008 pollos mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable®; 1008 pollos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y 1008 pollos mixtos de la línea Arbor Acres Plus®) y un periodo de cría de 35 días, dando un total de 3 tratamientos distribuidos en 54 unidades experimentales en un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con 18 repeticiones. Se midieron los parámetros productivos: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso y mortalidad. Se encontró diferencia significativa en el peso corporal a lo largo de todo el periodo de cría, el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25® presentó la mayor ganancia de pesos. Se halló diferencia significativa en la conversión alimenticia al día 28 y 35 siendo el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25 no Sexable® el que presentó los mejores valores al día 35. La tasa de mortalidad más elevada en todo el estudio fue del tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus® con una diferencia significativa con comparación a los otros tratamientos. A los 35 días los tratamientos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable® presentaron los mejores resultados productivos seguido por el tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus®.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chang R., María V., Núñez Q., Rolando B.
Other Authors: Gernat, Abel
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. 2013
Subjects:Consumo de alimento, Conversión alimenticia, Ganancia de peso, Mortalidad, peso corporal,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1744
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-1744
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-17442023-03-24T16:07:16Z Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus® Chang R., María V. Núñez Q., Rolando B. Gernat, Abel Murillo, Gerardo Hincapié, John Consumo de alimento Conversión alimenticia Ganancia de peso Mortalidad, peso corporal La alimentación de pollos de engorde representa uno de los costos más significativos del costo total de operación por tal razón en los últimos años la industria avícola de se ha enfocado en la investigación de los parámetros productivos de la progenie, ya que una reducción de estos costos es muy representativo. El experimento se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se utilizaron un total de 3,024 pollos distribuidos en 54 unidades experimentales de 1.25 × 3.75 m. La temperatura fue controlada con criaderos a gas y ventiladores, el consumo de agua y alimento fue ad libitum. Se utilizó un arreglo factorial de 3 × 1 con tres líneas, (1008 pollos mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable®; 1008 pollos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y 1008 pollos mixtos de la línea Arbor Acres Plus®) y un periodo de cría de 35 días, dando un total de 3 tratamientos distribuidos en 54 unidades experimentales en un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con 18 repeticiones. Se midieron los parámetros productivos: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso y mortalidad. Se encontró diferencia significativa en el peso corporal a lo largo de todo el periodo de cría, el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25® presentó la mayor ganancia de pesos. Se halló diferencia significativa en la conversión alimenticia al día 28 y 35 siendo el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25 no Sexable® el que presentó los mejores valores al día 35. La tasa de mortalidad más elevada en todo el estudio fue del tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus® con una diferencia significativa con comparación a los otros tratamientos. A los 35 días los tratamientos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable® presentaron los mejores resultados productivos seguido por el tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus®. 1. Índice de cuadro, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos. 2013-11-27T00:47:01Z 2013-11-27T00:47:01Z 2013 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1744 spa 16 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2013 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Zamorano
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Mortalidad, peso corporal
Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Mortalidad, peso corporal
spellingShingle Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Mortalidad, peso corporal
Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Mortalidad, peso corporal
Chang R., María V.
Núñez Q., Rolando B.
Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®
description La alimentación de pollos de engorde representa uno de los costos más significativos del costo total de operación por tal razón en los últimos años la industria avícola de se ha enfocado en la investigación de los parámetros productivos de la progenie, ya que una reducción de estos costos es muy representativo. El experimento se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se utilizaron un total de 3,024 pollos distribuidos en 54 unidades experimentales de 1.25 × 3.75 m. La temperatura fue controlada con criaderos a gas y ventiladores, el consumo de agua y alimento fue ad libitum. Se utilizó un arreglo factorial de 3 × 1 con tres líneas, (1008 pollos mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable®; 1008 pollos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y 1008 pollos mixtos de la línea Arbor Acres Plus®) y un periodo de cría de 35 días, dando un total de 3 tratamientos distribuidos en 54 unidades experimentales en un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con 18 repeticiones. Se midieron los parámetros productivos: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso y mortalidad. Se encontró diferencia significativa en el peso corporal a lo largo de todo el periodo de cría, el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25® presentó la mayor ganancia de pesos. Se halló diferencia significativa en la conversión alimenticia al día 28 y 35 siendo el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25 no Sexable® el que presentó los mejores valores al día 35. La tasa de mortalidad más elevada en todo el estudio fue del tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus® con una diferencia significativa con comparación a los otros tratamientos. A los 35 días los tratamientos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable® presentaron los mejores resultados productivos seguido por el tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus®.
author2 Gernat, Abel
author_facet Gernat, Abel
Chang R., María V.
Núñez Q., Rolando B.
format Thesis
topic_facet Consumo de alimento
Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Mortalidad, peso corporal
author Chang R., María V.
Núñez Q., Rolando B.
author_sort Chang R., María V.
title Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®
title_short Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®
title_full Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®
title_fullStr Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®
title_full_unstemmed Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®
title_sort comparación de los parámetros productivos de la progenie entre cobb no sexable® y hembra cobb 500ff con macho mx y con macho cx25 y arbor acres plus®
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
publishDate 2013
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1744
work_keys_str_mv AT changrmariav comparaciondelosparametrosproductivosdelaprogenieentrecobbnosexableyhembracobb500ffconmachomxyconmachocx25yarboracresplus
AT nunezqrolandob comparaciondelosparametrosproductivosdelaprogenieentrecobbnosexableyhembracobb500ffconmachomxyconmachocx25yarboracresplus
_version_ 1762943908742955008