Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012.
El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras de 2o. grado superficial y profundo. Es un estudio descriptivo prospectivo. Se encontró que las quemaduras fueron más frecuentes en el sexo femenino, en edades económicamente activas de 30–34 años, la mayoría de los pacientes de este estudio presentan quemaduras entre el 25 y 34% de área de superficie total quemada, con un promedio de epitelización de 8-12 días; resultó interesante el efecto analgésico que brinda la heparina tópica, elimina el dolor de 1 a 3 minutos al ser irrigada en la quemadura, diluida con solución fisiológica (5,000UI en 15 ml), además blanquea el eritema y disminuye la necesidad de tratamientos quirúrgicos adicionales en el tratamiento de los pacientes estudiados.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Subjects: | 610 Ciencias médicas. Medicina, 617 Cirugía, Odontología y especialidades, |
Online Access: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/679/1/05_9482.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-usac-679 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-usac-6792015-07-10T16:43:08Z http://www.repositorio.usac.edu.gt/679/ Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012. Méndez Samayoa, Emilia María 610 Ciencias médicas. Medicina 617 Cirugía, Odontología y especialidades El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras de 2o. grado superficial y profundo. Es un estudio descriptivo prospectivo. Se encontró que las quemaduras fueron más frecuentes en el sexo femenino, en edades económicamente activas de 30–34 años, la mayoría de los pacientes de este estudio presentan quemaduras entre el 25 y 34% de área de superficie total quemada, con un promedio de epitelización de 8-12 días; resultó interesante el efecto analgésico que brinda la heparina tópica, elimina el dolor de 1 a 3 minutos al ser irrigada en la quemadura, diluida con solución fisiológica (5,000UI en 15 ml), además blanquea el eritema y disminuye la necesidad de tratamientos quirúrgicos adicionales en el tratamiento de los pacientes estudiados. 2014-09 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_sa http://www.repositorio.usac.edu.gt/679/1/05_9482.pdf Méndez Samayoa, Emilia María (2014) Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. |
institution |
USAC |
collection |
ePrints |
country |
Guatemala |
countrycode |
GT |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-usac |
tag |
biblioteca |
region |
America Central |
libraryname |
Repositorio de la USAC |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
610 Ciencias médicas. Medicina 617 Cirugía, Odontología y especialidades 610 Ciencias médicas. Medicina 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
spellingShingle |
610 Ciencias médicas. Medicina 617 Cirugía, Odontología y especialidades 610 Ciencias médicas. Medicina 617 Cirugía, Odontología y especialidades Méndez Samayoa, Emilia María Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012. |
description |
El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras de 2o. grado superficial y profundo. Es un estudio descriptivo prospectivo. Se encontró que las quemaduras fueron más frecuentes en el sexo femenino, en edades económicamente activas de 30–34 años, la mayoría de los pacientes de este estudio presentan quemaduras entre el 25 y 34% de área de superficie total quemada, con un promedio de epitelización de 8-12 días; resultó interesante el efecto analgésico que brinda la heparina tópica, elimina el dolor de 1 a 3 minutos al ser irrigada en la quemadura, diluida con solución fisiológica
(5,000UI en 15 ml), además blanquea el eritema y disminuye la necesidad de tratamientos quirúrgicos adicionales en el tratamiento de los pacientes estudiados. |
format |
Thesis |
topic_facet |
610 Ciencias médicas. Medicina 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
author |
Méndez Samayoa, Emilia María |
author_facet |
Méndez Samayoa, Emilia María |
author_sort |
Méndez Samayoa, Emilia María |
title |
Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012.
|
title_short |
Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012.
|
title_full |
Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012.
|
title_fullStr |
Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012.
|
title_full_unstemmed |
Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012.
|
title_sort |
uso de heparina en el tratamiento de quemaduras, hospital nacional de occidente 2010-2012. |
url |
http://www.repositorio.usac.edu.gt/679/1/05_9482.pdf |
work_keys_str_mv |
AT mendezsamayoaemiliamaria usodeheparinaeneltratamientodequemadurashospitalnacionaldeoccidente20102012 |
_version_ |
1756080326617071616 |