Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.

El presente trabajo de investigación se realizó en el Ingenio La Unión, ubicado en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, del departamento de Escuintla. El diagnóstico se centró en los sistemas de riego, el funcionamiento de las bordas en el Rio Coyolate, el monitoreo de los niveles freáticos de los pozos y en los productos que se obtienen con el uso de la cartografía digital; actividades que se planifican y se desarrollan bajo la responsabilidad del departamento de Ingeniería Agrícola del Ingenio. La investigación se realizó, tomando en consideración la importancia de la incorporación al suelo de los subproductos residuales de la industrialización de la caña de azúcar, tales como: cachaza, ceniza y residuos vegetales. Una cantidad aproximada de 1,100 toneladas se producen en los períodos anuales de zafra, cuya acumulación reduce el área útil de cultivo y tiene un impacto ambiental negativo. Actualmente estos subproductos se incorporan al suelo en cantidades estandarizadas por hectárea, sin hacer diferenciación del efecto que cada uno tiene en el suelo y en el crecimiento de la caña de azúcar. En esta investigación se evaluó el efecto de la incorporación al suelo de estos subproductos en biomasa, altura de entrenudos y número de tallos molederos. Para tal efecto se realizó un experimento al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Con base en los resultados obtenidos la utilización de una mezcla que contenga 349.5 toneladas métricas de cachaza, 150 toneladas de ceniza y 100.5 toneladas métricas de residuos vegetales, por hectárea, equivalente a una proporción 3.5/1.5/1; es decir, que por cada unidad de peso de residuos vegetales incorporada, se agregue 1.5 unidades de ceniza y 3.5 unidades de cachaza.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nufio Martínez, Kevin Waldemar
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:628 Ingeniería sanitaria y municipal,
Online Access:http://www.repositorio.usac.edu.gt/6657/1/TESIS.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-usac-6657
record_format koha
spelling dig-usac-66572017-08-28T16:01:22Z http://www.repositorio.usac.edu.gt/6657/ Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A. Nufio Martínez, Kevin Waldemar 628 Ingeniería sanitaria y municipal El presente trabajo de investigación se realizó en el Ingenio La Unión, ubicado en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, del departamento de Escuintla. El diagnóstico se centró en los sistemas de riego, el funcionamiento de las bordas en el Rio Coyolate, el monitoreo de los niveles freáticos de los pozos y en los productos que se obtienen con el uso de la cartografía digital; actividades que se planifican y se desarrollan bajo la responsabilidad del departamento de Ingeniería Agrícola del Ingenio. La investigación se realizó, tomando en consideración la importancia de la incorporación al suelo de los subproductos residuales de la industrialización de la caña de azúcar, tales como: cachaza, ceniza y residuos vegetales. Una cantidad aproximada de 1,100 toneladas se producen en los períodos anuales de zafra, cuya acumulación reduce el área útil de cultivo y tiene un impacto ambiental negativo. Actualmente estos subproductos se incorporan al suelo en cantidades estandarizadas por hectárea, sin hacer diferenciación del efecto que cada uno tiene en el suelo y en el crecimiento de la caña de azúcar. En esta investigación se evaluó el efecto de la incorporación al suelo de estos subproductos en biomasa, altura de entrenudos y número de tallos molederos. Para tal efecto se realizó un experimento al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Con base en los resultados obtenidos la utilización de una mezcla que contenga 349.5 toneladas métricas de cachaza, 150 toneladas de ceniza y 100.5 toneladas métricas de residuos vegetales, por hectárea, equivalente a una proporción 3.5/1.5/1; es decir, que por cada unidad de peso de residuos vegetales incorporada, se agregue 1.5 unidades de ceniza y 3.5 unidades de cachaza. 2011-11 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_sa http://www.repositorio.usac.edu.gt/6657/1/TESIS.pdf Nufio Martínez, Kevin Waldemar (2011) Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
institution USAC
collection ePrints
country Guatemala
countrycode GT
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-usac
tag biblioteca
region America Central
libraryname Repositorio de la USAC
language Spanish / Castilian
topic 628 Ingeniería sanitaria y municipal
628 Ingeniería sanitaria y municipal
spellingShingle 628 Ingeniería sanitaria y municipal
628 Ingeniería sanitaria y municipal
Nufio Martínez, Kevin Waldemar
Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Ingenio La Unión, ubicado en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, del departamento de Escuintla. El diagnóstico se centró en los sistemas de riego, el funcionamiento de las bordas en el Rio Coyolate, el monitoreo de los niveles freáticos de los pozos y en los productos que se obtienen con el uso de la cartografía digital; actividades que se planifican y se desarrollan bajo la responsabilidad del departamento de Ingeniería Agrícola del Ingenio. La investigación se realizó, tomando en consideración la importancia de la incorporación al suelo de los subproductos residuales de la industrialización de la caña de azúcar, tales como: cachaza, ceniza y residuos vegetales. Una cantidad aproximada de 1,100 toneladas se producen en los períodos anuales de zafra, cuya acumulación reduce el área útil de cultivo y tiene un impacto ambiental negativo. Actualmente estos subproductos se incorporan al suelo en cantidades estandarizadas por hectárea, sin hacer diferenciación del efecto que cada uno tiene en el suelo y en el crecimiento de la caña de azúcar. En esta investigación se evaluó el efecto de la incorporación al suelo de estos subproductos en biomasa, altura de entrenudos y número de tallos molederos. Para tal efecto se realizó un experimento al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Con base en los resultados obtenidos la utilización de una mezcla que contenga 349.5 toneladas métricas de cachaza, 150 toneladas de ceniza y 100.5 toneladas métricas de residuos vegetales, por hectárea, equivalente a una proporción 3.5/1.5/1; es decir, que por cada unidad de peso de residuos vegetales incorporada, se agregue 1.5 unidades de ceniza y 3.5 unidades de cachaza.
format Thesis
topic_facet 628 Ingeniería sanitaria y municipal
author Nufio Martínez, Kevin Waldemar
author_facet Nufio Martínez, Kevin Waldemar
author_sort Nufio Martínez, Kevin Waldemar
title Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.
title_short Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.
title_full Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.
title_fullStr Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.
title_full_unstemmed Efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el Ingenio La Unión, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.
title_sort efecto de la incorporación de tres residuos agroindustriales generados a partir de la industrialización de azúcar en el crecimiento de la caña de azúcar (saccharum spp.), en suelos molisoles, diagnóstico y servicios en el ingenio la unión, santa lucía cotzumalguapa, escuintla, guatemala, c.a.
url http://www.repositorio.usac.edu.gt/6657/1/TESIS.pdf
work_keys_str_mv AT nufiomartinezkevinwaldemar efectodelaincorporaciondetresresiduosagroindustrialesgeneradosapartirdelaindustrializaciondeazucarenelcrecimientodelacanadeazucarsaccharumsppensuelosmolisolesdiagnosticoyserviciosenelingeniolaunionsantaluciacotzumalguapaescuintlaguatemalaca
_version_ 1756080983582441472