Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala

Se evaluaron dos diferentes densidades de pollo de engorde estirpe Cobb en galeras tipo túnel, 16 ave/m2 y 18 ave/m2 para comparar los parámetros productivos y la relación beneficio costo en una granja de engorde totalmente tecnificada. Los parámetros productivos evaluados durante el estudio fueron ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad y peso final. No existe diferencia significativa entre las dos densidades para la crianza de pollo de engorde estirpe Cobb (16 aves/m2 y 18 aves/m2) en las galeras tipo túnel. La densidad con menor consumo de alimento fue 18 aves/m2 (3.152,58 g) este resultado se reflejó también en el índice de conversión alimenticia el cual fue mejor para la densidad 18 ave/m2. Para el peso final se determinó que para ambas densidades fue muy uniforme. En cuanto a los resultados de mortalidad se determinó que ambas densidades se encuentran por debajo de los parámetros estándar del 5%. Todos los parámetros productivos evaluados, fueron comparados con los datos del manual de desempeño y desarrollo Cobb 500, presentando valores muy similares en ambas densidades. Económicamente, ambas densidades en galeras tipo túnel son rentables ya que, por cada quetzal invertido, se obtiene Q. 1.14 de ganancia para la galera 16 aves/m2 y Q. 1.18 para la galera 18 aves/m2, teniendo solamente Q. 0.04 entre ellas. Debido a los resultados obtenidos, aun siendo muy similares para ambas galeras, se recomienda utilizar la densidad de 18 aves/m2 ya que no tienen diferencia en términos de rendimiento si se utilizara menor densidad. En cuanto a los resultados beneficio costo se puede decir que a mayor inversión mayor será el retorno obtenido. Por lo cual la densidad de la producción queda a discreción del productor

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aguilar García, Christa Celeste
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:636 Producción animal (Zootecnica),
Online Access:http://www.repositorio.usac.edu.gt/5779/1/TESIS%20CHRISTA%20AGUILAR.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-usac-5779
record_format koha
spelling dig-usac-57792016-10-24T19:22:53Z http://www.repositorio.usac.edu.gt/5779/ Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala Aguilar García, Christa Celeste 636 Producción animal (Zootecnica) Se evaluaron dos diferentes densidades de pollo de engorde estirpe Cobb en galeras tipo túnel, 16 ave/m2 y 18 ave/m2 para comparar los parámetros productivos y la relación beneficio costo en una granja de engorde totalmente tecnificada. Los parámetros productivos evaluados durante el estudio fueron ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad y peso final. No existe diferencia significativa entre las dos densidades para la crianza de pollo de engorde estirpe Cobb (16 aves/m2 y 18 aves/m2) en las galeras tipo túnel. La densidad con menor consumo de alimento fue 18 aves/m2 (3.152,58 g) este resultado se reflejó también en el índice de conversión alimenticia el cual fue mejor para la densidad 18 ave/m2. Para el peso final se determinó que para ambas densidades fue muy uniforme. En cuanto a los resultados de mortalidad se determinó que ambas densidades se encuentran por debajo de los parámetros estándar del 5%. Todos los parámetros productivos evaluados, fueron comparados con los datos del manual de desempeño y desarrollo Cobb 500, presentando valores muy similares en ambas densidades. Económicamente, ambas densidades en galeras tipo túnel son rentables ya que, por cada quetzal invertido, se obtiene Q. 1.14 de ganancia para la galera 16 aves/m2 y Q. 1.18 para la galera 18 aves/m2, teniendo solamente Q. 0.04 entre ellas. Debido a los resultados obtenidos, aun siendo muy similares para ambas galeras, se recomienda utilizar la densidad de 18 aves/m2 ya que no tienen diferencia en términos de rendimiento si se utilizara menor densidad. En cuanto a los resultados beneficio costo se puede decir que a mayor inversión mayor será el retorno obtenido. Por lo cual la densidad de la producción queda a discreción del productor 2016-10 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://www.repositorio.usac.edu.gt/5779/1/TESIS%20CHRISTA%20AGUILAR.pdf Aguilar García, Christa Celeste (2016) Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
institution USAC
collection ePrints
country Guatemala
countrycode GT
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-usac
tag biblioteca
region America Central
libraryname Repositorio de la USAC
language Spanish / Castilian
topic 636 Producción animal (Zootecnica)
636 Producción animal (Zootecnica)
spellingShingle 636 Producción animal (Zootecnica)
636 Producción animal (Zootecnica)
Aguilar García, Christa Celeste
Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala
description Se evaluaron dos diferentes densidades de pollo de engorde estirpe Cobb en galeras tipo túnel, 16 ave/m2 y 18 ave/m2 para comparar los parámetros productivos y la relación beneficio costo en una granja de engorde totalmente tecnificada. Los parámetros productivos evaluados durante el estudio fueron ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad y peso final. No existe diferencia significativa entre las dos densidades para la crianza de pollo de engorde estirpe Cobb (16 aves/m2 y 18 aves/m2) en las galeras tipo túnel. La densidad con menor consumo de alimento fue 18 aves/m2 (3.152,58 g) este resultado se reflejó también en el índice de conversión alimenticia el cual fue mejor para la densidad 18 ave/m2. Para el peso final se determinó que para ambas densidades fue muy uniforme. En cuanto a los resultados de mortalidad se determinó que ambas densidades se encuentran por debajo de los parámetros estándar del 5%. Todos los parámetros productivos evaluados, fueron comparados con los datos del manual de desempeño y desarrollo Cobb 500, presentando valores muy similares en ambas densidades. Económicamente, ambas densidades en galeras tipo túnel son rentables ya que, por cada quetzal invertido, se obtiene Q. 1.14 de ganancia para la galera 16 aves/m2 y Q. 1.18 para la galera 18 aves/m2, teniendo solamente Q. 0.04 entre ellas. Debido a los resultados obtenidos, aun siendo muy similares para ambas galeras, se recomienda utilizar la densidad de 18 aves/m2 ya que no tienen diferencia en términos de rendimiento si se utilizara menor densidad. En cuanto a los resultados beneficio costo se puede decir que a mayor inversión mayor será el retorno obtenido. Por lo cual la densidad de la producción queda a discreción del productor
format Thesis
topic_facet 636 Producción animal (Zootecnica)
author Aguilar García, Christa Celeste
author_facet Aguilar García, Christa Celeste
author_sort Aguilar García, Christa Celeste
title Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala
title_short Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala
title_full Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala
title_fullStr Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, Escuintla, Guatemala
title_sort evaluación del efecto de galeras tipo túnel sobre parámetros productivos utilizando dos diferentes densidades de pollo de engorde, escuintla, guatemala
url http://www.repositorio.usac.edu.gt/5779/1/TESIS%20CHRISTA%20AGUILAR.pdf
work_keys_str_mv AT aguilargarciachristaceleste evaluaciondelefectodegalerastipotunelsobreparametrosproductivosutilizandodosdiferentesdensidadesdepollodeengordeescuintlaguatemala
_version_ 1756080878021246976