El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión
Artículo publicado en Chasqui, nº 129, año 2015, pp. 229-247. DOI: http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i129
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
CIESPAL
2015
|
Subjects: | Capitalismo, Consumo, Mercancía, Religión, Experiencia, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/5872 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-5872 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-unc-ar-11086-58722020-06-02T00:45:37Z El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión Boito, María Eugenia Capitalismo Consumo Mercancía Religión Experiencia Artículo publicado en Chasqui, nº 129, año 2015, pp. 229-247. DOI: http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i129 Las presentes reflexiones se orientan a precisar rasgos y dinámicas asociadas al consumo como forma de identificación hegemónica, que interpela a los sujetos de manera trans-clasista. En primer lugar, partimos de las consideraciones benjaminianas que caracterizan al capitalismo como religión. Luego identificamos su actuación sobre lo sensible que expone formas de empobrecimiento de la experiencia, asociadas a la fantasmagoría de la mercancía y a formas/fuerzas de ensueño/muerte propias de la “pulsión” capitalista. Finalmente identificamos momentos de las prácticas que in-vierten y/o tajean la materialidad de la escena de idolatría en la aludida experiencia de consumo; intersticios en los que se frena la demoníaca circulación / adaptación / sujeción de los hombres a las cosas. publishedVersion 2018-02-22T20:38:08Z 2018-02-22T20:38:08Z 2015 article 1390-924X http://hdl.handle.net/11086/5872 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ CIESPAL |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
Capitalismo Consumo Mercancía Religión Experiencia Capitalismo Consumo Mercancía Religión Experiencia |
spellingShingle |
Capitalismo Consumo Mercancía Religión Experiencia Capitalismo Consumo Mercancía Religión Experiencia Boito, María Eugenia El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión |
description |
Artículo publicado en Chasqui, nº 129, año 2015, pp. 229-247. DOI: http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i129 |
format |
article |
topic_facet |
Capitalismo Consumo Mercancía Religión Experiencia |
author |
Boito, María Eugenia |
author_facet |
Boito, María Eugenia |
author_sort |
Boito, María Eugenia |
title |
El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión |
title_short |
El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión |
title_full |
El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión |
title_fullStr |
El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión |
title_full_unstemmed |
El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión |
title_sort |
el consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión |
publisher |
CIESPAL |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5872 |
work_keys_str_mv |
AT boitomariaeugenia elconsumoformadeidentificacionsociocomunicativahegemonicaenelmarcodelcapitalismocomoreligion |
_version_ |
1756009281918861312 |