Indicadores de salud bucal en la población adulta de Córdoba Capital

El conocimiento de la salud bucal de la población es indispensable desde la perspectiva de la salud pública. Objetivo: Valorar el estado de indicadores de salud bucal en la población adulta de la ciudad de Córdoba.Métodos: se incluyeron 401 voluntarios que participaron en un estudio epidemiológico en la ciudad de Córdoba (CIEIS del Adulto, MSPC acta 145/2013). Metodología presentada en SAIO 2014 y 15. Se estudiaron los siguientes indicadores: cariados (C), perdidos (P) y obturados (O) CPO-D, índice periodontal comunitario (IPC), lesiones estomatológicas y su relación con características socio-demográficas y enfermedades crónicas. Los datos se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado y el test de Wilcoxon (p<0,05).Resultados: Se obtuvo una mediana de C=5; P=4; O=5 y del CPO que fue15 (rango: 0-32). La media del CPO fue de 16 (CPO-D). El sexo no se asoció a ningún componente del CPO. Se observaron mayores valores del componente O, que de C y P en ambos sexos (p<0,05) y en todos los grupos etarios (p<0,05). No hubo asociación entre la cobertura social y el índice de caries. Un 67% de los voluntarios presentó algún tipo de lesión estomatológica aunque sólo correspondiendo el 18% a lesiones cancerizables. No se observó asociación entre patologías sistémicas y la presencia de lesión estomatológica.Los porcentajes de IPC fueron: IPC I 12%, II 42%, III 35% y IV un 11%. No se observó asociación entre IPC y sexo, sin embargo las mujeres de mayor edad presentaron mayores valores de IPC (p<0,05). Los valores de hemorragia al sondaje, placa bacteriana e IPC más altos, se asociaron con el nivel más bajo de instrucción. Los voluntarios con cobertura social mostraron menores valores de IPC (p<0,05) pero no se observó asociación con la frecuencia de visitas al odontólogo, ni con la condición de diabetes.Conclusiones: El conocimiento del estado de salud bucal regional así como identificar la población más afectada, es fundamental para dirigir las campañas preventivas. A su vez nos permitirá el desarrollo de políticas públicas para el abordaje de los problemas de la población de Cba.Subsidiado por SPU Res: 192/13 y SeCyT UNC Res: 165/14.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Liandro, María Fernanda, Zapata, Marcelo Javier, Grenón, Miriam Silvina, López de Blanc, Silvia
Format: Fil: Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: Sociedad Argentina de Investigación Odontológica 2016
Subjects:Salud bucal, Epidemiología, Adulto,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/548080
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El conocimiento de la salud bucal de la población es indispensable desde la perspectiva de la salud pública. Objetivo: Valorar el estado de indicadores de salud bucal en la población adulta de la ciudad de Córdoba.Métodos: se incluyeron 401 voluntarios que participaron en un estudio epidemiológico en la ciudad de Córdoba (CIEIS del Adulto, MSPC acta 145/2013). Metodología presentada en SAIO 2014 y 15. Se estudiaron los siguientes indicadores: cariados (C), perdidos (P) y obturados (O) CPO-D, índice periodontal comunitario (IPC), lesiones estomatológicas y su relación con características socio-demográficas y enfermedades crónicas. Los datos se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado y el test de Wilcoxon (p<0,05).Resultados: Se obtuvo una mediana de C=5; P=4; O=5 y del CPO que fue15 (rango: 0-32). La media del CPO fue de 16 (CPO-D). El sexo no se asoció a ningún componente del CPO. Se observaron mayores valores del componente O, que de C y P en ambos sexos (p<0,05) y en todos los grupos etarios (p<0,05). No hubo asociación entre la cobertura social y el índice de caries. Un 67% de los voluntarios presentó algún tipo de lesión estomatológica aunque sólo correspondiendo el 18% a lesiones cancerizables. No se observó asociación entre patologías sistémicas y la presencia de lesión estomatológica.Los porcentajes de IPC fueron: IPC I 12%, II 42%, III 35% y IV un 11%. No se observó asociación entre IPC y sexo, sin embargo las mujeres de mayor edad presentaron mayores valores de IPC (p<0,05). Los valores de hemorragia al sondaje, placa bacteriana e IPC más altos, se asociaron con el nivel más bajo de instrucción. Los voluntarios con cobertura social mostraron menores valores de IPC (p<0,05) pero no se observó asociación con la frecuencia de visitas al odontólogo, ni con la condición de diabetes.Conclusiones: El conocimiento del estado de salud bucal regional así como identificar la población más afectada, es fundamental para dirigir las campañas preventivas. A su vez nos permitirá el desarrollo de políticas públicas para el abordaje de los problemas de la población de Cba.Subsidiado por SPU Res: 192/13 y SeCyT UNC Res: 165/14.