La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión
De acuerdo a lo establecido por la Ley 26.657 respecto de la Salud Mental, se entiende que su "preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona" (B.O. 26.657 art. 3, 2010). Esta concepción de la salud mental está asociada a la vivencia de satisfacción tanto material como simbólica, que se evidencia en la construcción de vínculos sanos, creativos, y solidarios; y en la participación real en las decisiones que afectan la vida cotidiana de los sujetos; junto con la posibilidad de pertenencia, integración y construcción de sus proyectos (Custo, 2008). En este sentido, la salud mental se relaciona con el acceso a la titularidad de derechos que a las personas les corresponde, de alguna manera, está vinculada al ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, en el contexto carcelario la cuestión de la titularidad de los derechos, es decir la "pretensión jurídica de hacer o no hacer algo y a la vez reclamar que hagan o no hagan algo" (Abramovich & amp; Pautassi, 2010) se encuentra obstaculizada por la dinámica de funcionamiento de la organización carcelaria, en la cual priman lógicas de seguridad entendidas como control de los cuerpos y los movimientos (Correa et al., 2014).
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Fil: Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | SALUD MENTAL, CÁRCEL, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/547675 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-547675 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-unc-ar-11086-5476752023-08-31T12:31:23Z La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión Castagno, Mariel Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA Fil: Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Fil: Páez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. De acuerdo a lo establecido por la Ley 26.657 respecto de la Salud Mental, se entiende que su "preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona" (B.O. 26.657 art. 3, 2010). Esta concepción de la salud mental está asociada a la vivencia de satisfacción tanto material como simbólica, que se evidencia en la construcción de vínculos sanos, creativos, y solidarios; y en la participación real en las decisiones que afectan la vida cotidiana de los sujetos; junto con la posibilidad de pertenencia, integración y construcción de sus proyectos (Custo, 2008). En este sentido, la salud mental se relaciona con el acceso a la titularidad de derechos que a las personas les corresponde, de alguna manera, está vinculada al ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, en el contexto carcelario la cuestión de la titularidad de los derechos, es decir la "pretensión jurídica de hacer o no hacer algo y a la vez reclamar que hagan o no hagan algo" (Abramovich & amp; Pautassi, 2010) se encuentra obstaculizada por la dinámica de funcionamiento de la organización carcelaria, en la cual priman lógicas de seguridad entendidas como control de los cuerpos y los movimientos (Correa et al., 2014). http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-muros-2014-1/informe-mirar-tras-los-muros-2014 Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Páez, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Ciencia Política 2023-06-06T20:47:17Z 2023-06-06T20:47:17Z 2015 bookPart 978-950-33-1201-8 http://hdl.handle.net/11086/547675 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso; Electrónico y/o Digital |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA |
spellingShingle |
SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA Castagno, Mariel Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
description |
De acuerdo a lo establecido por la Ley 26.657 respecto de la Salud Mental, se entiende que su "preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona" (B.O. 26.657 art. 3, 2010). Esta concepción de la salud mental está asociada a la vivencia de satisfacción tanto material como simbólica, que se evidencia en la construcción de vínculos sanos, creativos, y solidarios; y en la participación real en las decisiones que afectan la vida cotidiana de los sujetos; junto con la posibilidad de pertenencia, integración y construcción de sus proyectos (Custo, 2008). En este sentido, la salud mental se relaciona con el acceso a la titularidad de derechos que a las personas les corresponde, de alguna manera, está vinculada al ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, en el contexto carcelario la cuestión de la titularidad de los derechos, es decir la "pretensión jurídica de hacer o no hacer algo y a la vez reclamar que hagan o no hagan algo" (Abramovich & amp; Pautassi, 2010) se encuentra obstaculizada por la dinámica de funcionamiento de la organización carcelaria, en la cual priman lógicas de seguridad entendidas como control de los cuerpos y los movimientos (Correa et al., 2014). |
format |
Fil: Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
topic_facet |
SALUD MENTAL CÁRCEL DERECHOS HUMANOS JUSTICIA |
author |
Castagno, Mariel Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José |
author_facet |
Castagno, Mariel Correa, Ana Herranz, Melisa Páez, José |
author_sort |
Castagno, Mariel |
title |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_short |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_full |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_fullStr |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_full_unstemmed |
La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión |
title_sort |
la problemática de la salud mental en la cárcel. apuntes para su discusión |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547675 |
work_keys_str_mv |
AT castagnomariel laproblematicadelasaludmentalenlacarcelapuntesparasudiscusion AT correaana laproblematicadelasaludmentalenlacarcelapuntesparasudiscusion AT herranzmelisa laproblematicadelasaludmentalenlacarcelapuntesparasudiscusion AT paezjose laproblematicadelasaludmentalenlacarcelapuntesparasudiscusion |
_version_ |
1775947285575761920 |