Manual de Cátedra de Medicina Antropológica

La Medicina Antropológica aporta al estudiante de Medicina la visión integradora de la persona como tal. Esta disciplina se ocupa entonces, del estudio de las personas (futuros pacientes), brindando herramientas conceptuales y metodológicas para comprenderlo desde una perspectiva filosófica, psicológica, social y cultural, tendiente al logro de una visión integral del mismo y de los problemas vinculados con su salud y bienestar. La idea subyacente a la formación antropológica del estudiante de Medicina, deviene de dos procesos esenciales: El primero radica en interpretar la situación actual de nuestra universidad y facultad -en general- y de la escuela de medicina en particular. La enseñanza de la Medicina Antropológica, entonces, se recrea desde el escenario actual y de la realidad que hoy existe en nuestra labor diaria. Se formula un plan que contempla y condona la realidad del medio institucional en que nos desenvolvemos hoy. Pero también se estructura un proyecto que, sin abstraerse de este escenario, pretende modificarlo (en la medida de lo posible) generando una arquitectura cimentada en la fusión del plan actual más un proyecto alternativo. Ambos son desplegados para la actualidad de la Cátedra, pero también para un espacio de proyección y cambio en el futuro, ya sea éste mediato o inmediato. El segundo proceso, es abordar el diseño curricular de la Medicina Antropológica de pre y de postgrado, sobre la base de la transdisciplina y de la complejidad, entendiendo a ambas como la conjunción válida para enriquecer y dotar a la educación de pre y postgrado de las características de no linealidad hasta ahora vigentes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Trucchia, Silvina, Halac, Eduardo
Format: Fil: Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2014
Subjects:Manual de cátedra, Medicina antropológica,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/547453
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-547453
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-5474532023-08-30T14:10:09Z Manual de Cátedra de Medicina Antropológica Trucchia, Silvina Halac, Eduardo Manual de cátedra Medicina antropológica Fil: Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. Fil: Fil: Halac, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. La Medicina Antropológica aporta al estudiante de Medicina la visión integradora de la persona como tal. Esta disciplina se ocupa entonces, del estudio de las personas (futuros pacientes), brindando herramientas conceptuales y metodológicas para comprenderlo desde una perspectiva filosófica, psicológica, social y cultural, tendiente al logro de una visión integral del mismo y de los problemas vinculados con su salud y bienestar. La idea subyacente a la formación antropológica del estudiante de Medicina, deviene de dos procesos esenciales: El primero radica en interpretar la situación actual de nuestra universidad y facultad -en general- y de la escuela de medicina en particular. La enseñanza de la Medicina Antropológica, entonces, se recrea desde el escenario actual y de la realidad que hoy existe en nuestra labor diaria. Se formula un plan que contempla y condona la realidad del medio institucional en que nos desenvolvemos hoy. Pero también se estructura un proyecto que, sin abstraerse de este escenario, pretende modificarlo (en la medida de lo posible) generando una arquitectura cimentada en la fusión del plan actual más un proyecto alternativo. Ambos son desplegados para la actualidad de la Cátedra, pero también para un espacio de proyección y cambio en el futuro, ya sea éste mediato o inmediato. El segundo proceso, es abordar el diseño curricular de la Medicina Antropológica de pre y de postgrado, sobre la base de la transdisciplina y de la complejidad, entendiendo a ambas como la conjunción válida para enriquecer y dotar a la educación de pre y postgrado de las características de no linealidad hasta ahora vigentes. Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. Fil: Halac, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2023-05-15T21:39:49Z 2023-05-15T21:39:49Z 2014 book http://hdl.handle.net/11086/547453 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic Manual de cátedra
Medicina antropológica
Manual de cátedra
Medicina antropológica
spellingShingle Manual de cátedra
Medicina antropológica
Manual de cátedra
Medicina antropológica
Trucchia, Silvina
Halac, Eduardo
Manual de Cátedra de Medicina Antropológica
description La Medicina Antropológica aporta al estudiante de Medicina la visión integradora de la persona como tal. Esta disciplina se ocupa entonces, del estudio de las personas (futuros pacientes), brindando herramientas conceptuales y metodológicas para comprenderlo desde una perspectiva filosófica, psicológica, social y cultural, tendiente al logro de una visión integral del mismo y de los problemas vinculados con su salud y bienestar. La idea subyacente a la formación antropológica del estudiante de Medicina, deviene de dos procesos esenciales: El primero radica en interpretar la situación actual de nuestra universidad y facultad -en general- y de la escuela de medicina en particular. La enseñanza de la Medicina Antropológica, entonces, se recrea desde el escenario actual y de la realidad que hoy existe en nuestra labor diaria. Se formula un plan que contempla y condona la realidad del medio institucional en que nos desenvolvemos hoy. Pero también se estructura un proyecto que, sin abstraerse de este escenario, pretende modificarlo (en la medida de lo posible) generando una arquitectura cimentada en la fusión del plan actual más un proyecto alternativo. Ambos son desplegados para la actualidad de la Cátedra, pero también para un espacio de proyección y cambio en el futuro, ya sea éste mediato o inmediato. El segundo proceso, es abordar el diseño curricular de la Medicina Antropológica de pre y de postgrado, sobre la base de la transdisciplina y de la complejidad, entendiendo a ambas como la conjunción válida para enriquecer y dotar a la educación de pre y postgrado de las características de no linealidad hasta ahora vigentes.
format Fil: Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.
topic_facet Manual de cátedra
Medicina antropológica
author Trucchia, Silvina
Halac, Eduardo
author_facet Trucchia, Silvina
Halac, Eduardo
author_sort Trucchia, Silvina
title Manual de Cátedra de Medicina Antropológica
title_short Manual de Cátedra de Medicina Antropológica
title_full Manual de Cátedra de Medicina Antropológica
title_fullStr Manual de Cátedra de Medicina Antropológica
title_full_unstemmed Manual de Cátedra de Medicina Antropológica
title_sort manual de cátedra de medicina antropológica
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11086/547453
work_keys_str_mv AT trucchiasilvina manualdecatedrademedicinaantropologica
AT halaceduardo manualdecatedrademedicinaantropologica
_version_ 1775947032519770112