La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza

El presente trabajo es el primero de una serie que busca comenzar una exploración filosófica de esta conexión, intentando dar una definición de “computación naturalizada”, esto es entender a la computación como un fenómeno natural que ocurre en el mundo y las consecuencias más fuertes que se siguen de sostener esta tesis. Por ser un primer acercamiento a estas cuestiones, las conclusiones que se ven reflejadas son pocas pero sirven para plantear el campo de discusión y abrir nuevas posibilidades de cómo entender al “mundo computacional”. Se empieza por una breve exposición de las nociones clásicas de computación: máquinas de Turing, el cálculo lambda de Church y las funciones recursivas de Gödel-Kleene. Estás son entendidas bajo el concepto de modelo, que ha sido trabajado en filosofía de las ciencias, con la clara diferencia en que bajo la concepción usual los modelos en las teorías científicas, la construcción de estos suele ser guiada por la teoría mientras que en la ciencia de la computación modelo y teoría se vuelven coexstensionales. Expongo brevemente estos modelos que muchas veces son nombrados en la literatura filosófica pero pocas veces se expresa de manera resumida su funcionamiento, con excepción del primer modelo. La segunda parte del trabajo explora las nociones de computación concreta, es decir computación en tanto realizada por un sistema físico. En esta segunda parte además se hacen explícitos los argumentos que hacen que sea necesario explorar la relación entre la física y la computación, siguiendo a Toffoli (1982) y a Smith (2002). La discusión nos lleva a explorar la naturaleza del universo en términos computacionales, dando lugar a la última sección del trabajo que toma prestado el título de Wheeler (1990) e intenta responder a la pregunta sobre qué tan lejos podríamos llegar con una descripción computacional del universo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ilcic, Andrés
Format: Fil: Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2015
Subjects:COMPUTACIÓN, MODELOS, FÍSICA, FÍSICA DIGITAL,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/547280
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-547280
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-5472802023-08-31T12:31:07Z La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza Ilcic, Andrés COMPUTACIÓN MODELOS FÍSICA FÍSICA DIGITAL Fil: Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. El presente trabajo es el primero de una serie que busca comenzar una exploración filosófica de esta conexión, intentando dar una definición de “computación naturalizada”, esto es entender a la computación como un fenómeno natural que ocurre en el mundo y las consecuencias más fuertes que se siguen de sostener esta tesis. Por ser un primer acercamiento a estas cuestiones, las conclusiones que se ven reflejadas son pocas pero sirven para plantear el campo de discusión y abrir nuevas posibilidades de cómo entender al “mundo computacional”. Se empieza por una breve exposición de las nociones clásicas de computación: máquinas de Turing, el cálculo lambda de Church y las funciones recursivas de Gödel-Kleene. Estás son entendidas bajo el concepto de modelo, que ha sido trabajado en filosofía de las ciencias, con la clara diferencia en que bajo la concepción usual los modelos en las teorías científicas, la construcción de estos suele ser guiada por la teoría mientras que en la ciencia de la computación modelo y teoría se vuelven coexstensionales. Expongo brevemente estos modelos que muchas veces son nombrados en la literatura filosófica pero pocas veces se expresa de manera resumida su funcionamiento, con excepción del primer modelo. La segunda parte del trabajo explora las nociones de computación concreta, es decir computación en tanto realizada por un sistema físico. En esta segunda parte además se hacen explícitos los argumentos que hacen que sea necesario explorar la relación entre la física y la computación, siguiendo a Toffoli (1982) y a Smith (2002). La discusión nos lleva a explorar la naturaleza del universo en términos computacionales, dando lugar a la última sección del trabajo que toma prestado el título de Wheeler (1990) e intenta responder a la pregunta sobre qué tan lejos podríamos llegar con una descripción computacional del universo. Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2023-05-02T18:57:43Z 2023-05-02T18:57:43Z 2015 bookPart 978-987-707-026-2 http://hdl.handle.net/11086/547280 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic COMPUTACIÓN
MODELOS
FÍSICA
FÍSICA DIGITAL
COMPUTACIÓN
MODELOS
FÍSICA
FÍSICA DIGITAL
spellingShingle COMPUTACIÓN
MODELOS
FÍSICA
FÍSICA DIGITAL
COMPUTACIÓN
MODELOS
FÍSICA
FÍSICA DIGITAL
Ilcic, Andrés
La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza
description El presente trabajo es el primero de una serie que busca comenzar una exploración filosófica de esta conexión, intentando dar una definición de “computación naturalizada”, esto es entender a la computación como un fenómeno natural que ocurre en el mundo y las consecuencias más fuertes que se siguen de sostener esta tesis. Por ser un primer acercamiento a estas cuestiones, las conclusiones que se ven reflejadas son pocas pero sirven para plantear el campo de discusión y abrir nuevas posibilidades de cómo entender al “mundo computacional”. Se empieza por una breve exposición de las nociones clásicas de computación: máquinas de Turing, el cálculo lambda de Church y las funciones recursivas de Gödel-Kleene. Estás son entendidas bajo el concepto de modelo, que ha sido trabajado en filosofía de las ciencias, con la clara diferencia en que bajo la concepción usual los modelos en las teorías científicas, la construcción de estos suele ser guiada por la teoría mientras que en la ciencia de la computación modelo y teoría se vuelven coexstensionales. Expongo brevemente estos modelos que muchas veces son nombrados en la literatura filosófica pero pocas veces se expresa de manera resumida su funcionamiento, con excepción del primer modelo. La segunda parte del trabajo explora las nociones de computación concreta, es decir computación en tanto realizada por un sistema físico. En esta segunda parte además se hacen explícitos los argumentos que hacen que sea necesario explorar la relación entre la física y la computación, siguiendo a Toffoli (1982) y a Smith (2002). La discusión nos lleva a explorar la naturaleza del universo en términos computacionales, dando lugar a la última sección del trabajo que toma prestado el título de Wheeler (1990) e intenta responder a la pregunta sobre qué tan lejos podríamos llegar con una descripción computacional del universo.
format Fil: Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
topic_facet COMPUTACIÓN
MODELOS
FÍSICA
FÍSICA DIGITAL
author Ilcic, Andrés
author_facet Ilcic, Andrés
author_sort Ilcic, Andrés
title La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza
title_short La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza
title_full La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza
title_fullStr La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza
title_full_unstemmed La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza
title_sort la naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11086/547280
work_keys_str_mv AT ilcicandres lanaturalezadelacomputacionylacomputaciondelanaturaleza
_version_ 1775947076893409280