Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
Esta investigación se propone determinar la escala social de la actividad pastoril y su injerencia en el proceso de configuración y reproducción social de las comunidades aldeanas del PME (primer milenio de la Era) en el Valle de Tafí. La hipótesis que se plantea es que el paisaje pastoril del valle de Tafí se fue configurando de forma diacrónica, inserto en las sociedades agrícolas de los valles intermontanos del NOA durante el PME. Se sostiene que fue una actividad central en el modo de subsistencia de estas primeras aldeas y que, a través del despliegue de diversas estrategias, los agentes sociales humanos (pastores) y no humanos (rebaños) participaron de la reproducción doméstica y configuraron las relaciones comunitarias de la esfera pública, en donde las condiciones medioambientales actuaban como estructuradoras de las relaciones sociales. Para ello, a partir de las herramientas teóricas que provee la arqueología del paisaje y algunos lineamientos de la arqueología posthumanista, el eje del trabajo es deconstruir el paisaje aldeano de los primeros asentamientos permanentes de los sitios La Bolsa 1 y La Bolsa 2, en el sector septentrional del valle, a partir de la materialidad producida por la actividad pastoril en los espacios de altura (2650 a 3100 msnm), a fin de discernir las lógicas y estrategias sociales utilizadas para habitar ese territorio, es decir, construir un paisaje.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Fil: Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2021-08-24
|
Subjects: | VALLE DE TAFÍ, NOA, PRIMER MILENIO DE LA ERA, SOCIEDADES PASTORILES, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/547065 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-547065 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-unc-ar-11086-5470652023-08-31T12:16:49Z Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina) Chiavassa-Arias, Stefania Franco Salvi, Valeria VALLE DE TAFÍ NOA PRIMER MILENIO DE LA ERA SOCIEDADES PASTORILES Fil: Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Esta investigación se propone determinar la escala social de la actividad pastoril y su injerencia en el proceso de configuración y reproducción social de las comunidades aldeanas del PME (primer milenio de la Era) en el Valle de Tafí. La hipótesis que se plantea es que el paisaje pastoril del valle de Tafí se fue configurando de forma diacrónica, inserto en las sociedades agrícolas de los valles intermontanos del NOA durante el PME. Se sostiene que fue una actividad central en el modo de subsistencia de estas primeras aldeas y que, a través del despliegue de diversas estrategias, los agentes sociales humanos (pastores) y no humanos (rebaños) participaron de la reproducción doméstica y configuraron las relaciones comunitarias de la esfera pública, en donde las condiciones medioambientales actuaban como estructuradoras de las relaciones sociales. Para ello, a partir de las herramientas teóricas que provee la arqueología del paisaje y algunos lineamientos de la arqueología posthumanista, el eje del trabajo es deconstruir el paisaje aldeano de los primeros asentamientos permanentes de los sitios La Bolsa 1 y La Bolsa 2, en el sector septentrional del valle, a partir de la materialidad producida por la actividad pastoril en los espacios de altura (2650 a 3100 msnm), a fin de discernir las lógicas y estrategias sociales utilizadas para habitar ese territorio, es decir, construir un paisaje. Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. 2023-04-17T19:31:32Z 2023-04-17T19:31:32Z 2021-08-24 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/547065 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
VALLE DE TAFÍ NOA PRIMER MILENIO DE LA ERA SOCIEDADES PASTORILES VALLE DE TAFÍ NOA PRIMER MILENIO DE LA ERA SOCIEDADES PASTORILES |
spellingShingle |
VALLE DE TAFÍ NOA PRIMER MILENIO DE LA ERA SOCIEDADES PASTORILES VALLE DE TAFÍ NOA PRIMER MILENIO DE LA ERA SOCIEDADES PASTORILES Chiavassa-Arias, Stefania Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
description |
Esta investigación se propone determinar la escala social de la actividad pastoril y su injerencia en el proceso de configuración y reproducción social de las comunidades aldeanas del PME (primer milenio de la Era) en el Valle de Tafí. La hipótesis que se plantea es que el paisaje pastoril del valle de Tafí se fue configurando de forma diacrónica, inserto en las sociedades agrícolas de los valles intermontanos del NOA durante el PME. Se sostiene que fue una actividad central en el modo de subsistencia de estas primeras aldeas y que, a través del despliegue de diversas estrategias, los agentes sociales humanos (pastores) y no humanos (rebaños) participaron de la reproducción doméstica y configuraron las relaciones comunitarias de la esfera pública, en donde las condiciones medioambientales actuaban como estructuradoras de las relaciones sociales. Para ello, a partir de las herramientas teóricas que provee la arqueología del paisaje y algunos lineamientos de la arqueología posthumanista, el eje del trabajo es deconstruir el paisaje aldeano de los primeros asentamientos permanentes de los sitios La Bolsa 1 y La Bolsa 2, en el sector septentrional del valle, a partir de la materialidad producida por la actividad pastoril en los espacios de altura (2650 a 3100 msnm), a fin de discernir las lógicas y estrategias sociales utilizadas para habitar ese territorio, es decir, construir un paisaje. |
author2 |
Franco Salvi, Valeria |
author_facet |
Franco Salvi, Valeria Chiavassa-Arias, Stefania |
format |
Fil: Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
topic_facet |
VALLE DE TAFÍ NOA PRIMER MILENIO DE LA ERA SOCIEDADES PASTORILES |
author |
Chiavassa-Arias, Stefania |
author_sort |
Chiavassa-Arias, Stefania |
title |
Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_short |
Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_full |
Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_fullStr |
Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_sort |
paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de tafí (tucumán, argentina) |
publishDate |
2021-08-24 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547065 |
work_keys_str_mv |
AT chiavassaariasstefania paisajespastorilesdeunasociedadaldeanaenelvalledetafitucumanargentina |
_version_ |
1775947580545433600 |