Vivencias del ayudante alumno/a : Estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las Ayudantes Alumnas de las asignaturas de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022
El presente trabajo final de Licenciatura (TFL), titulado “Vivencias del Ayudante Alumno/a”, es un estudio de tipo cualitativo fenomenológico, contextualizado en el ámbito de la educación universitaria. Poniendo como base a las transformaciones que se vienen gestando desde hace décadas en el panorama internacional, y en consecuencia generando un desarrollo y actualización en Latinoamérica, y por ende, en la Universidad Nacional de Córdoba. Respecto a lo anterior, se produce un acercamiento en la relación docenteestudiante, despertando una inquietud formativa hacia la docencia. La perseverancia y la demanda de estos estudiantes, conduce a que sean reconocidos y avalados académicamente a través de una reglamentación universitaria que establece la figura del Ayudante Alumno/a. El objetivo general es conocer las vivencias del Ayudantes Alumno/a de las cátedras de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería, pertenecientes a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022. Se pretende que la figura del ayudante alumno/a de la Escuela de Enfermería aporte: por un lado, que el estudiante conozca las primeras herramientas pedagógicasdidácticas docentes; y por otro lado, el docente obtenga un intermediario con el estudiante que cursa, y tener un futuro colega en su cátedra con las últimas instancias formativas. En referencia al diseño metodológico, las dimensiones de la variable son: la formación académica específica en el área de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, y del Ciclo de Ingreso a los Estudios Universitarios de Enfermería, y las habilidades de enseñanza y aprendizaje específicas para apropiar y afianzar el conocimiento del estudiante. La muestra serán 16 Ayudantes Alumnos/as pertenecientes a las cátedras mencionadas de la EE, comprendiendo el período 2018-2020. La técnica, es la entrevista grupal o focus group; el instrumento, el guión de temas con preguntas abiertas y algunas semiestructuradas. En síntesis, el trabajo se divide: primer capítulo, área problemática, justificación, marco referencial, definición conceptual de la variable, y objetivos. El segundo: enfoque, esquema de la variable, sujetos, técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo de investigación, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, y presupuesto. El Anexo: notas de ingreso al campo de investigación, consentimiento informado, instrumento de recolección de información, y tabla matriz.
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Fil: Fil: Castillón, Patricia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2022-03-01
|
Subjects: | ayudante alumno, enfermería educación, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/29226 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-29226 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-unc-ar-11086-292262023-08-30T14:05:48Z Vivencias del ayudante alumno/a : Estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las Ayudantes Alumnas de las asignaturas de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 Castillón, Patricia Judith Quiñones, Marcela Noemí Soria, Valeria ayudante alumno enfermería educación Fil: Fil: Castillón, Patricia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Fil: Quiñones, Marcela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El presente trabajo final de Licenciatura (TFL), titulado “Vivencias del Ayudante Alumno/a”, es un estudio de tipo cualitativo fenomenológico, contextualizado en el ámbito de la educación universitaria. Poniendo como base a las transformaciones que se vienen gestando desde hace décadas en el panorama internacional, y en consecuencia generando un desarrollo y actualización en Latinoamérica, y por ende, en la Universidad Nacional de Córdoba. Respecto a lo anterior, se produce un acercamiento en la relación docenteestudiante, despertando una inquietud formativa hacia la docencia. La perseverancia y la demanda de estos estudiantes, conduce a que sean reconocidos y avalados académicamente a través de una reglamentación universitaria que establece la figura del Ayudante Alumno/a. El objetivo general es conocer las vivencias del Ayudantes Alumno/a de las cátedras de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería, pertenecientes a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022. Se pretende que la figura del ayudante alumno/a de la Escuela de Enfermería aporte: por un lado, que el estudiante conozca las primeras herramientas pedagógicasdidácticas docentes; y por otro lado, el docente obtenga un intermediario con el estudiante que cursa, y tener un futuro colega en su cátedra con las últimas instancias formativas. En referencia al diseño metodológico, las dimensiones de la variable son: la formación académica específica en el área de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, y del Ciclo de Ingreso a los Estudios Universitarios de Enfermería, y las habilidades de enseñanza y aprendizaje específicas para apropiar y afianzar el conocimiento del estudiante. La muestra serán 16 Ayudantes Alumnos/as pertenecientes a las cátedras mencionadas de la EE, comprendiendo el período 2018-2020. La técnica, es la entrevista grupal o focus group; el instrumento, el guión de temas con preguntas abiertas y algunas semiestructuradas. En síntesis, el trabajo se divide: primer capítulo, área problemática, justificación, marco referencial, definición conceptual de la variable, y objetivos. El segundo: enfoque, esquema de la variable, sujetos, técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo de investigación, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, y presupuesto. El Anexo: notas de ingreso al campo de investigación, consentimiento informado, instrumento de recolección de información, y tabla matriz. Fil: Castillón, Patricia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Quiñones, Marcela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. 2022-11-02T14:11:48Z 2022-11-02T14:11:48Z 2022-03-01 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/29226 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
ayudante alumno enfermería educación ayudante alumno enfermería educación |
spellingShingle |
ayudante alumno enfermería educación ayudante alumno enfermería educación Castillón, Patricia Judith Quiñones, Marcela Noemí Vivencias del ayudante alumno/a : Estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las Ayudantes Alumnas de las asignaturas de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
description |
El presente trabajo final de Licenciatura (TFL), titulado “Vivencias del Ayudante Alumno/a”, es un estudio de tipo cualitativo fenomenológico, contextualizado en el ámbito de la educación universitaria. Poniendo como base a las transformaciones que se vienen gestando desde hace décadas en el panorama internacional, y en consecuencia generando un desarrollo y actualización en Latinoamérica, y por ende, en la Universidad Nacional de Córdoba. Respecto a lo anterior, se produce un acercamiento en la relación docenteestudiante, despertando una inquietud formativa hacia la docencia. La perseverancia y la demanda de estos estudiantes, conduce a que sean reconocidos y avalados académicamente a través de una reglamentación universitaria que establece la figura del Ayudante Alumno/a. El objetivo general es conocer las vivencias del Ayudantes Alumno/a de las cátedras de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería, pertenecientes a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022. Se pretende que la figura del ayudante alumno/a de la Escuela de Enfermería aporte: por un lado, que el estudiante conozca las primeras herramientas pedagógicasdidácticas docentes; y por otro lado, el docente obtenga un intermediario con el estudiante que cursa, y tener un futuro colega en su cátedra con las últimas instancias formativas. En referencia al diseño metodológico, las dimensiones de la variable son: la formación académica específica en el área de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, y del Ciclo de Ingreso a los Estudios Universitarios de Enfermería, y las habilidades de enseñanza y aprendizaje específicas para apropiar y afianzar el conocimiento del estudiante. La muestra serán 16 Ayudantes Alumnos/as pertenecientes a las cátedras mencionadas de la EE, comprendiendo el período 2018-2020. La técnica, es la entrevista grupal o focus group; el instrumento, el guión de temas con preguntas abiertas y algunas semiestructuradas. En síntesis, el trabajo se divide: primer capítulo, área problemática, justificación, marco referencial, definición conceptual de la variable, y objetivos. El segundo: enfoque, esquema de la variable, sujetos, técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo de investigación, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, y presupuesto. El Anexo: notas de ingreso al campo de investigación, consentimiento informado, instrumento de recolección de información, y tabla matriz. |
author2 |
Soria, Valeria |
author_facet |
Soria, Valeria Castillón, Patricia Judith Quiñones, Marcela Noemí |
format |
Fil: Fil: Castillón, Patricia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
topic_facet |
ayudante alumno enfermería educación |
author |
Castillón, Patricia Judith Quiñones, Marcela Noemí |
author_sort |
Castillón, Patricia Judith |
title |
Vivencias del ayudante alumno/a : Estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las Ayudantes Alumnas de las asignaturas de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_short |
Vivencias del ayudante alumno/a : Estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las Ayudantes Alumnas de las asignaturas de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_full |
Vivencias del ayudante alumno/a : Estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las Ayudantes Alumnas de las asignaturas de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_fullStr |
Vivencias del ayudante alumno/a : Estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las Ayudantes Alumnas de las asignaturas de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_full_unstemmed |
Vivencias del ayudante alumno/a : Estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las Ayudantes Alumnas de las asignaturas de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y del Ciclo de Introducción a los Estudios Universitarios de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_sort |
vivencias del ayudante alumno/a : estudio cualitativo-fenomenológico a realizarse con las ayudantes alumnas de las asignaturas de enfermería en salud mental y psiquiatría y del ciclo de introducción a los estudios universitarios de enfermería de la escuela de enfermería de la universidad nacional de córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
publishDate |
2022-03-01 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29226 |
work_keys_str_mv |
AT castillonpatriciajudith vivenciasdelayudantealumnoaestudiocualitativofenomenologicoarealizarseconlasayudantesalumnasdelasasignaturasdeenfermeriaensaludmentalypsiquiatriaydelciclodeintroduccionalosestudiosuniversitariosdeenfermeriadelaescueladeenfermeriadelauniversidadnacionaldec AT quinonesmarcelanoemi vivenciasdelayudantealumnoaestudiocualitativofenomenologicoarealizarseconlasayudantesalumnasdelasasignaturasdeenfermeriaensaludmentalypsiquiatriaydelciclodeintroduccionalosestudiosuniversitariosdeenfermeriadelaescueladeenfermeriadelauniversidadnacionaldec |
_version_ |
1775947408033710080 |