El sur global aprehende lo queer

La intención del presente trabajo será poner de manifiesto la necesidad de aprehender las teorías hegemónicas por parte de los científicos sociales del Cono Sur, para de esta manera amoldarlas a nuestras propias realidades sociales, culturales e históricas, cuestión no menor ya que mal podríamos aplicar teorías que fueron creadas en torno a otras realidades sociales sin volver a significarlas desde nuestro propio origen de Latinoamericanos. Se pondrá especial acento en la situar y localizar al feminismo contemporáneo y Teorías Queer para ser aplicadas al estudio de realidades sociales que involucran a mujeres en la República Argentina, para ello es necesario comprender cómo se consolidó la división geopolítica del conocimiento y que relación guarda con la recepción del feminismo en nuestro espacio local; en una segunda instancia a partir de autores de la diferencia se expondrá algunos de sus postulados respecto a la construcción/ deconstrucción de las identidades estigmatizadas; para finalmente analizar la necesidad de aprehensión de dichas teorías.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jodor, Nerea Lucrecia
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2014
Subjects:Sur, Global, Queer,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/29190
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La intención del presente trabajo será poner de manifiesto la necesidad de aprehender las teorías hegemónicas por parte de los científicos sociales del Cono Sur, para de esta manera amoldarlas a nuestras propias realidades sociales, culturales e históricas, cuestión no menor ya que mal podríamos aplicar teorías que fueron creadas en torno a otras realidades sociales sin volver a significarlas desde nuestro propio origen de Latinoamericanos. Se pondrá especial acento en la situar y localizar al feminismo contemporáneo y Teorías Queer para ser aplicadas al estudio de realidades sociales que involucran a mujeres en la República Argentina, para ello es necesario comprender cómo se consolidó la división geopolítica del conocimiento y que relación guarda con la recepción del feminismo en nuestro espacio local; en una segunda instancia a partir de autores de la diferencia se expondrá algunos de sus postulados respecto a la construcción/ deconstrucción de las identidades estigmatizadas; para finalmente analizar la necesidad de aprehensión de dichas teorías.