La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza
El conocimiento en educación y en investigación en Ciencias de la Salud, generó nuevas perspectivas de análisis en el ámbito de la formación en salud humana. A partir del cambio curricular en la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), el Departamento de Admisión implementó el Programa de Mejoramiento del Ciclo de Nivelación de la Carrera de Medicina, cuya definición incluyó estrategias para su continua revalorización académica. En este marco, se consideró prioritaria la formación de ayudantes alumnos como un espacio que afianza el estudio del alumno, el aprendizaje autónomo y la participación en grupos de trabajo académico. El ingreso a la formación universitaria implica el aprendizaje de reglas propias del estudio superior, la autonomía en el aprendizaje es una facultad que requiere ser construida, no nace con los sujetos, es por ello que, como institución educativa, la universidad debe promover su construcción y potenciación. Como una característica esencial del aprendizaje en la universidad, los ayudantes alumnos constituyen un nexo especial entre docentes y alumnos. Reconociendo la particular importancia que cobra este nexo entre docentes y aspirantes a la carrera de Medicina en el Ciclo de Nivelación y valorando la enseñanza situada, que destaca la actividad y el contexto para el aprendizaje, el Departamento de Admisión permite a los ayudantes alumnos aprender involucrándose en el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento. Promueve asimismo su participación en actividades como seguimiento del Ámbito Virtual y el desarrollo de diferentes proyectos de investigación. Estas acciones se concretan a través de un curso anual que aborda dos áreas: la pedagógico-didáctica y la investigación y ambas líneas de profundización se fundamentan en la utilidad de las herramientas del campo pedagógico para lograr un aprendizaje autónomo e integrar grupos de trabajo académico. En este marco la formación didáctica de los ayudantes se sostiene como un pilar fundamental tanto en su proceso formativo como su participación en las actividades vinculadas a la enseñanza de objetivos específicos en el área de las ciencias de la salud en el Ciclo de Nivelación.
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | conferenceObject biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | Ayudantes de alumnos, Ciclo de nivelación, Procesos de enseñanza, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/22326 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-22326 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
Ayudantes de alumnos Ciclo de nivelación Procesos de enseñanza Ayudantes de alumnos Ciclo de nivelación Procesos de enseñanza |
spellingShingle |
Ayudantes de alumnos Ciclo de nivelación Procesos de enseñanza Ayudantes de alumnos Ciclo de nivelación Procesos de enseñanza Fernández, Ruth Lucchese, Marcela Novella, María de Lourdes Bolatti, Héctor Enders, Julio Burrone, Soledad Fretes, Ricardo Triquell, María Fernanda Antuña, Ana María Truccia, Silvina Reginatto, Gabino Tomatis, María Pury, Pedro Olivero, Mariano Ruíz Español, Ana Picone, Juan Balzi, Luciana Misana, Marina La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza |
description |
El conocimiento en educación y en investigación en Ciencias de la Salud, generó nuevas perspectivas de análisis en el ámbito de la formación en salud humana. A partir del cambio curricular en la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), el Departamento de Admisión implementó el Programa de Mejoramiento del Ciclo de Nivelación de la Carrera de Medicina, cuya definición incluyó estrategias para su continua revalorización académica. En este marco, se consideró prioritaria la formación de ayudantes alumnos como un espacio que afianza el estudio del alumno, el aprendizaje autónomo y la participación en grupos de trabajo académico. El ingreso a la formación universitaria implica el aprendizaje de reglas propias del estudio superior, la autonomía en el aprendizaje es una facultad que requiere ser construida, no nace con los sujetos, es por ello que, como institución educativa, la universidad debe promover su construcción y potenciación. Como una característica esencial del aprendizaje en la universidad, los ayudantes alumnos constituyen un nexo especial entre docentes y alumnos. Reconociendo la particular importancia que cobra este nexo entre docentes y aspirantes a la carrera de Medicina en el Ciclo de Nivelación y valorando la enseñanza situada, que destaca la actividad y el contexto para el aprendizaje, el Departamento de Admisión permite a los ayudantes alumnos aprender involucrándose en el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento. Promueve asimismo su participación en actividades como seguimiento del Ámbito Virtual y el desarrollo de diferentes proyectos de investigación. Estas acciones se concretan a través de un curso anual que aborda dos áreas: la pedagógico-didáctica y la investigación y ambas líneas de profundización se fundamentan en la utilidad de las herramientas del campo pedagógico para lograr un aprendizaje autónomo e integrar grupos de trabajo académico. En este marco la formación didáctica de los ayudantes se sostiene como un pilar fundamental tanto en su proceso formativo como su participación en las actividades vinculadas a la enseñanza de objetivos específicos en el área de las ciencias de la salud en el Ciclo de Nivelación. |
format |
conferenceObject |
topic_facet |
Ayudantes de alumnos Ciclo de nivelación Procesos de enseñanza |
author |
Fernández, Ruth Lucchese, Marcela Novella, María de Lourdes Bolatti, Héctor Enders, Julio Burrone, Soledad Fretes, Ricardo Triquell, María Fernanda Antuña, Ana María Truccia, Silvina Reginatto, Gabino Tomatis, María Pury, Pedro Olivero, Mariano Ruíz Español, Ana Picone, Juan Balzi, Luciana Misana, Marina |
author_facet |
Fernández, Ruth Lucchese, Marcela Novella, María de Lourdes Bolatti, Héctor Enders, Julio Burrone, Soledad Fretes, Ricardo Triquell, María Fernanda Antuña, Ana María Truccia, Silvina Reginatto, Gabino Tomatis, María Pury, Pedro Olivero, Mariano Ruíz Español, Ana Picone, Juan Balzi, Luciana Misana, Marina |
author_sort |
Fernández, Ruth |
title |
La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza |
title_short |
La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza |
title_full |
La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza |
title_fullStr |
La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza |
title_full_unstemmed |
La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza |
title_sort |
la participación de ayudantes alumnos en el ciclo de nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza |
publishDate |
2013 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22326 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezruth laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT lucchesemarcela laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT novellamariadelourdes laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT bolattihector laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT endersjulio laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT burronesoledad laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT fretesricardo laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT triquellmariafernanda laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT antunaanamaria laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT trucciasilvina laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT reginattogabino laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT tomatismaria laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT purypedro laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT oliveromariano laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT ruizespanolana laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT piconejuan laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT balziluciana laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza AT misanamarina laparticipaciondeayudantesalumnosenelciclodenivelacionunaestrategiadeformacionycolaboracionenprocesosdeensenanza |
_version_ |
1756009754142965760 |
spelling |
dig-unc-ar-11086-223262022-02-23T13:43:27Z La participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza Fernández, Ruth Lucchese, Marcela Novella, María de Lourdes Bolatti, Héctor Enders, Julio Burrone, Soledad Fretes, Ricardo Triquell, María Fernanda Antuña, Ana María Truccia, Silvina Reginatto, Gabino Tomatis, María Pury, Pedro Olivero, Mariano Ruíz Español, Ana Picone, Juan Balzi, Luciana Misana, Marina Ayudantes de alumnos Ciclo de nivelación Procesos de enseñanza El conocimiento en educación y en investigación en Ciencias de la Salud, generó nuevas perspectivas de análisis en el ámbito de la formación en salud humana. A partir del cambio curricular en la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), el Departamento de Admisión implementó el Programa de Mejoramiento del Ciclo de Nivelación de la Carrera de Medicina, cuya definición incluyó estrategias para su continua revalorización académica. En este marco, se consideró prioritaria la formación de ayudantes alumnos como un espacio que afianza el estudio del alumno, el aprendizaje autónomo y la participación en grupos de trabajo académico. El ingreso a la formación universitaria implica el aprendizaje de reglas propias del estudio superior, la autonomía en el aprendizaje es una facultad que requiere ser construida, no nace con los sujetos, es por ello que, como institución educativa, la universidad debe promover su construcción y potenciación. Como una característica esencial del aprendizaje en la universidad, los ayudantes alumnos constituyen un nexo especial entre docentes y alumnos. Reconociendo la particular importancia que cobra este nexo entre docentes y aspirantes a la carrera de Medicina en el Ciclo de Nivelación y valorando la enseñanza situada, que destaca la actividad y el contexto para el aprendizaje, el Departamento de Admisión permite a los ayudantes alumnos aprender involucrándose en el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento. Promueve asimismo su participación en actividades como seguimiento del Ámbito Virtual y el desarrollo de diferentes proyectos de investigación. Estas acciones se concretan a través de un curso anual que aborda dos áreas: la pedagógico-didáctica y la investigación y ambas líneas de profundización se fundamentan en la utilidad de las herramientas del campo pedagógico para lograr un aprendizaje autónomo e integrar grupos de trabajo académico. En este marco la formación didáctica de los ayudantes se sostiene como un pilar fundamental tanto en su proceso formativo como su participación en las actividades vinculadas a la enseñanza de objetivos específicos en el área de las ciencias de la salud en el Ciclo de Nivelación. publishedVersion Fil: Fernández, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Bolatti, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Antuña, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Reginatto, Gabino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Ruíz Español, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Tomatis, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Picone, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Pury, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Balzi, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Misana, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2022-02-10T18:37:56Z 2022-02-10T18:37:56Z 2013 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/22326 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso/ Digital |