Desarrollo termo-dependiente de Plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de Córdoba
47 h. con ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Fil: Fil: Ferreyra Toledo, Efraín Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2021-11-02
|
Subjects: | TESINA, LEPIDOPTEROS, INSECTO HOLOMETABOLO, EFECTO TEMPERATURA, FECUNDIDAD, FERTILIDAD Y ESTACION DE CRECIMIENTO, RECURSOS AGRICOLAS NATURALES, CIENCIAS BIOLOGICAS, CORDOBA, ARGENTINA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/21852 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-21852 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
TESINA LEPIDOPTEROS INSECTO HOLOMETABOLO EFECTO TEMPERATURA FECUNDIDAD FERTILIDAD Y ESTACION DE CRECIMIENTO RECURSOS AGRICOLAS NATURALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA TESINA LEPIDOPTEROS INSECTO HOLOMETABOLO EFECTO TEMPERATURA FECUNDIDAD FERTILIDAD Y ESTACION DE CRECIMIENTO RECURSOS AGRICOLAS NATURALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
spellingShingle |
TESINA LEPIDOPTEROS INSECTO HOLOMETABOLO EFECTO TEMPERATURA FECUNDIDAD FERTILIDAD Y ESTACION DE CRECIMIENTO RECURSOS AGRICOLAS NATURALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA TESINA LEPIDOPTEROS INSECTO HOLOMETABOLO EFECTO TEMPERATURA FECUNDIDAD FERTILIDAD Y ESTACION DE CRECIMIENTO RECURSOS AGRICOLAS NATURALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA Ferreyra Toledo, Efraín Elías Desarrollo termo-dependiente de Plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de Córdoba |
description |
47 h. con ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
Abstract en español e inglés |
author2 |
Grilli, Mariano Pablo |
author_facet |
Grilli, Mariano Pablo Ferreyra Toledo, Efraín Elías |
format |
Fil: Fil: Ferreyra Toledo, Efraín Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. |
topic_facet |
TESINA LEPIDOPTEROS INSECTO HOLOMETABOLO EFECTO TEMPERATURA FECUNDIDAD FERTILIDAD Y ESTACION DE CRECIMIENTO RECURSOS AGRICOLAS NATURALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
author |
Ferreyra Toledo, Efraín Elías |
author_sort |
Ferreyra Toledo, Efraín Elías |
title |
Desarrollo termo-dependiente de Plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de Córdoba |
title_short |
Desarrollo termo-dependiente de Plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Desarrollo termo-dependiente de Plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Desarrollo termo-dependiente de Plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Desarrollo termo-dependiente de Plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
desarrollo termo-dependiente de plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de córdoba |
publishDate |
2021-11-02 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21852 |
work_keys_str_mv |
AT ferreyratoledoefrainelias desarrollotermodependientedeplutellaxylostellaunaplagaagricoladelcinturonverdedelaciudaddecordoba |
_version_ |
1775947370528243712 |
spelling |
dig-unc-ar-11086-218522023-08-30T13:51:39Z Desarrollo termo-dependiente de Plutella-xylostella, una plaga agrícola del cinturón verde de la ciudad de Córdoba Ferreyra Toledo, Efraín Elías Grilli, Mariano Pablo Fachinetti, Romina TESINA LEPIDOPTEROS INSECTO HOLOMETABOLO EFECTO TEMPERATURA FECUNDIDAD FERTILIDAD Y ESTACION DE CRECIMIENTO RECURSOS AGRICOLAS NATURALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA 47 h. con ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés Fil: Fil: Ferreyra Toledo, Efraín Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Plutella xylostella (Lepidoptera: Plutellidae) es considerada la plaga más nociva de las crucíferas cultivadas en el mundo, ya que ataca un amplio rango de especies silvestres y cultivadas de Brassicaceae, posee una gran capacidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas, por lo que la ha llevado a convertirse en un insecto cosmopolita. En términos económicos puede generar grandes pérdidas en el rendimiento de los cultivos (hasta del 90%), ya sea directa o indirectamente, en toda la cadena de producción. Para su control se han utilizado diversos insecticidas químicos a los que esta especie fue desarrollando resistencia. Plutella xylostella es un insecto holometábolo; conocer sobre el ciclo de vida de las plagas es de utilidad para los programas de manejo integrado de plagas (MIP). El parámetro más influyente para el desarrollo de los insectos es la temperatura; la mayoría de los insectos no toleran las bajas temperaturas debido a su incapacidad de mantener un equilibrio interno estable de iones de sal y agua en el organismo. Así, se propone como objetivo general determinar el efecto de la temperatura sobre diferentes parámetros biológicos de Plutella xylostella en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba. Para ello, se colectaron individuos inmaduros en campos de repollo blanco (Brassica oleracea var. capitata) en el cinturón verde de Córdoba y fueron criados en cajas de Petri hasta llegar a adulto. Éstos se liberaron en jaulas donde había bandejas con plántulas de colza para que ovipongan. Se recolectaron los huevos y se criaron en condiciones controladas de laboratorio, a cinco temperaturas constantes (5°C, 15°C, 23°C, 25°C Y 30°C) con disposición de alimento. Se registraron los tiempos de desarrollo y supervivencia de los diferentes estados (huevo, larva, pupa y adulto). Por último, en un segundo ensayo, se tomaron adultos nacidos en las jaulas de cría para medir la fecundidad y fertilidad y evaluarla mediante un test de comparaciones múltiples. Para el análisis de los datos se utilizó el software Infostat y se ajustaron los modelos de desarrollo mediante el programa “Statistica”. Se encontraron diferencias significativas en la supervivencia a distintas temperaturas: a temperaturas intermedias la supervivencia fue óptima a 23°C, a temperaturas bajas y altas, 5°C y 30°C, respectivamente; ninguno de los individuos logró llegar a adulto, la supervivencia a esas temperaturas fue nula. Los resultados demuestran que, tanto para la fecundidad como para la fertilidad, la temperatura de 15° resultó ser óptima, a temperaturas muy altas como 30°C, los valores de fecundidad fueron considerablemente bajos, pero con una tasa alta de fertilidad. A temperaturas bajas (5°C), tanto los valores de fecundidad como los de fertilidad fueron muy bajos. Las relaciones entre las tasas de desarrollo con respecto a la temperatura de los estados de huevo, y Larva 1, (r = 0.36, p < 0,05 para huevos, y r = 0,6, p < 0,05 para Larva 1), fueron representadas mediante la función lineal Campbell. Para el resto de los estadios, incluyendo el ciclo completo de los individuos, la misma relación se caracterizó mediante la función Lactin-1. Fil: Ferreyra Toledo, Efraín Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. 2021-12-02T15:53:25Z 2021-12-02T15:53:25Z 2021-11-02 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/21852 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |