Los Efectos de la Readecuación de las Estrategias de Permanencia y Adaptación para el Contexto COVID-19: una Experiencia en las Aulas de la Facultad de Derecho (UNC)
La declaración de la pandemia COVID-19 y las medidas sanitarias de emergencia tomadas por el gobierno argentino afectaron a la presencialidad de la educación universitaria. Nuestra Universidad Nacional de Córdoba, pública y masiva, decidió hacer frente a la crisis sanitaria virtualizando la enseñanza. En la carrera de Abogacía, los equipos de cátedra adecuaron sus contenidos, estrategias y prácticas docentes presenciales a una imprevista educación a distancia. Enfocados en involucrar y atraer a los y las estudiantes de materias introductorias decidimos readecuar las estrategias de permanencia y adaptación aplicadas en años anteriores a la problemática actual; e indagamos sobre los efectos que ha tenido la nueva modalidad de cursado virtual sobre el éxito de este grupo de estudiantes. Los datos recolectados, nos permiten sostener que para el grupo de estudiantes encuestado ni el acceso a internet, ni el acceso a dispositivos, ni el manejo de aplicativos ha sido un inconveniente para la permanencia y adaptación universitaria. Sin embargo, los datos recolectados dejan ver una posible brecha de género y una marcada tendencia hacia una experiencia de aprendizaje individual
Main Authors: | Jodor, Nerea Lucrecia, Carrasco, Manuel, Grounds, Trinidad Carolina, Sánchez Lusarreta, Lautaro, Polinari Sabattini, Constanza |
---|---|
Format: | publishedVersion biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2021-03-25
|
Subjects: | Covid 19, Permanencia, Adaptación, Educación superior, Virtualización de la enseñanza, Enseñanza del derecho, Permanence, Adaptation, University education, Virtual education, Law college education, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/20220 https://eademfoco.cecierj.edu.br/index.php/Revista/article/view/1266 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Enseñar en tiempos de pandemia: mirar, leer, escuchar. Una propuesta didáctica con múltiples recorridos
by: Diaz, Ana Griselda, et al.
Published: (2020) -
Percepción de estudiantes en ciencias agrarias sobre la agroecología en el contexto del COVID 19
by: Flores, Liliana Beatriz, et al.
Published: (2020) -
Las prácticas de enseñanza emergentes y el derecho a la conectividad
by: Kap, Miriam -
Informe. Enseñar, estudiar y gestionar en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencias desde el grado. Proceso de sistematización y evaluación: julio-agosto 2020
by: Acevedo, Patricia, et al.
Published: (2020-09-21) -
La condición periférica en las divisorias del aprendizaje: Rodrigo Arocena [video]
Published: (2013-04-05)