Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia

Hacia 1967 Italo Calvino se traslada a Paris, ciudad en la que permanecerá por más de una década años. La actividad literaria de entonces, en estrecha relación con tendencias dominantes de la cultura francesa, deja atrás el compromiso político requerido en el periodo de la construcción cultural de la primera república italiana definido en un clima trabajo de la editorial Einaudi con escritores como Vittorini, Pavese a filósofos como Felice Balbo y en el marco de ciudades como Torino, Milano y Roma. La praxis literaria de aquella época afirmada en la voluntad de de afirmación de los valores civiles conformes al entusiasmo de la Resistencia sobre el fascismo y a los ideales políticos del PCI supone el diseño de una literatura que por sobre todas las cosas vislumbrara los cambios de la historia y actuara en consecuencia ellos . La estación francesa de Calvino, definida a partir de un nuevo modo de relación con el contexto social, resta peso y fuerza a la afirmación propia del yo que aligerado en lo minúsculo, en lo leve y en la distancia de sí mismo reacciona ante la complejidad. El desarrollo de teorías que definen el clima europeo de finales de la década del '50: las nociones de lengua y habla de Saussure, las reflexiones en torno a las estructuras narrativas y del discurso de Prop, Greimas y Todorov, la función poética del lenguaje desarrollada por Jackobson, la función inconsciente o simbólica de Levi Strauss, el inconsciente estructurado a partir del lenguaje postulado por J. Lacan y la noción de escritura desarrollada por Barthes y Derrida determinan la pregnancia del estructuralismo y su confianza en la posibilidad de llegar al orden esencial de todas las manifestaciones. En esos mismos años grandes discusiones políticas fragmenta la estructura monolítica del PC, la invasión a Hungría y la motiva la desafiliación de numerosos intelectuales críticos ante la preceptiva de partido, de hecho Calvino lo hace en 1957. Un nuevo posicionamiento ante la realidad marca su desencanto y afirma su tendencia al distanciamiento

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cattoni, Silvia
Format: bookPart biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:DISTANCIAMIENTO, REESCRITURA, MULTIPLICIDAD, ESTRUCTURALISMO,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/19327
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-19327
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-193272021-08-07T09:33:38Z Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia Cattoni, Silvia DISTANCIAMIENTO REESCRITURA MULTIPLICIDAD ESTRUCTURALISMO Hacia 1967 Italo Calvino se traslada a Paris, ciudad en la que permanecerá por más de una década años. La actividad literaria de entonces, en estrecha relación con tendencias dominantes de la cultura francesa, deja atrás el compromiso político requerido en el periodo de la construcción cultural de la primera república italiana definido en un clima trabajo de la editorial Einaudi con escritores como Vittorini, Pavese a filósofos como Felice Balbo y en el marco de ciudades como Torino, Milano y Roma. La praxis literaria de aquella época afirmada en la voluntad de de afirmación de los valores civiles conformes al entusiasmo de la Resistencia sobre el fascismo y a los ideales políticos del PCI supone el diseño de una literatura que por sobre todas las cosas vislumbrara los cambios de la historia y actuara en consecuencia ellos . La estación francesa de Calvino, definida a partir de un nuevo modo de relación con el contexto social, resta peso y fuerza a la afirmación propia del yo que aligerado en lo minúsculo, en lo leve y en la distancia de sí mismo reacciona ante la complejidad. El desarrollo de teorías que definen el clima europeo de finales de la década del '50: las nociones de lengua y habla de Saussure, las reflexiones en torno a las estructuras narrativas y del discurso de Prop, Greimas y Todorov, la función poética del lenguaje desarrollada por Jackobson, la función inconsciente o simbólica de Levi Strauss, el inconsciente estructurado a partir del lenguaje postulado por J. Lacan y la noción de escritura desarrollada por Barthes y Derrida determinan la pregnancia del estructuralismo y su confianza en la posibilidad de llegar al orden esencial de todas las manifestaciones. En esos mismos años grandes discusiones políticas fragmenta la estructura monolítica del PC, la invasión a Hungría y la motiva la desafiliación de numerosos intelectuales críticos ante la preceptiva de partido, de hecho Calvino lo hace en 1957. Un nuevo posicionamiento ante la realidad marca su desencanto y afirma su tendencia al distanciamiento Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Literaturas Específicas 2021-08-05T20:57:21Z 2021-08-05T20:57:21Z 2013 bookPart 978-950-33-1094-6 http://hdl.handle.net/11086/19327 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
spellingShingle DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
Cattoni, Silvia
Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
description Hacia 1967 Italo Calvino se traslada a Paris, ciudad en la que permanecerá por más de una década años. La actividad literaria de entonces, en estrecha relación con tendencias dominantes de la cultura francesa, deja atrás el compromiso político requerido en el periodo de la construcción cultural de la primera república italiana definido en un clima trabajo de la editorial Einaudi con escritores como Vittorini, Pavese a filósofos como Felice Balbo y en el marco de ciudades como Torino, Milano y Roma. La praxis literaria de aquella época afirmada en la voluntad de de afirmación de los valores civiles conformes al entusiasmo de la Resistencia sobre el fascismo y a los ideales políticos del PCI supone el diseño de una literatura que por sobre todas las cosas vislumbrara los cambios de la historia y actuara en consecuencia ellos . La estación francesa de Calvino, definida a partir de un nuevo modo de relación con el contexto social, resta peso y fuerza a la afirmación propia del yo que aligerado en lo minúsculo, en lo leve y en la distancia de sí mismo reacciona ante la complejidad. El desarrollo de teorías que definen el clima europeo de finales de la década del '50: las nociones de lengua y habla de Saussure, las reflexiones en torno a las estructuras narrativas y del discurso de Prop, Greimas y Todorov, la función poética del lenguaje desarrollada por Jackobson, la función inconsciente o simbólica de Levi Strauss, el inconsciente estructurado a partir del lenguaje postulado por J. Lacan y la noción de escritura desarrollada por Barthes y Derrida determinan la pregnancia del estructuralismo y su confianza en la posibilidad de llegar al orden esencial de todas las manifestaciones. En esos mismos años grandes discusiones políticas fragmenta la estructura monolítica del PC, la invasión a Hungría y la motiva la desafiliación de numerosos intelectuales críticos ante la preceptiva de partido, de hecho Calvino lo hace en 1957. Un nuevo posicionamiento ante la realidad marca su desencanto y afirma su tendencia al distanciamiento
format bookPart
topic_facet DISTANCIAMIENTO
REESCRITURA
MULTIPLICIDAD
ESTRUCTURALISMO
author Cattoni, Silvia
author_facet Cattoni, Silvia
author_sort Cattoni, Silvia
title Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_short Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_full Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_fullStr Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_full_unstemmed Un ermitaño en París: Italo Calvino en Francia
title_sort un ermitaño en parís: italo calvino en francia
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/11086/19327
work_keys_str_mv AT cattonisilvia unermitanoenparisitalocalvinoenfrancia
_version_ 1756010186881892352