La carrera de la escritura

Como docentes, "elegimos la carrera", "estudiamos la carrera", "seguimos la carrera" y "andamos a las corridas" para "continuar en carrera". Una carrera que, al inscribirnos, se inicia escribiendo nuestro currículum vitae o legajo que da cuenta de los trayectos recorridos en una vida de escrituras leídas y producidas en cursos, talleres, seminarios, la planificación de las propuestas de enseñanza y la enseñanza en el aula. Pensar la docencia como una carrera nos pone en movimiento; sin embargo, para correr hay que saber parar. Un detenimiento que se hace desde la teoría, que no es pérdida de tiempo sino preparación para la acción; porque de tanto correr, se corre el riesgo de no poder mirar, de que las instituciones y los modos de habitarlas pasen tan de prisa que no podamos advertir sus figuras, los ritmos de sus tiempos, los movimientos espaciales. Correr y recorrer el espacio institucional, velocidades en pugna que traen el riesgo del sedentarismo por cansancio. Propongo hacer el ejercicio de pensar la carrera docente al modo como se piensa "la carrera de la escritura", una figura de H. Cixous que despliega las posibilidades de la metáfora en la fuerza inquietante del movimiento, de las dislocaciones que fragilizan una gramática reglada por un lenguaje ontologizado que pretende describir, constatar, definir, mandar, lo que es. El como si pretende enlazar la enseñanza y la escritura en la exploración que Derrida hace de la metáfora en un juego que invita a abandonar los lugares en donde parecía que no escribíamos metafóricamente o que si lo hacíamos, era para bucear sus relaciones con el concepto, tarea que justifica el análisis en busca de la verdad que subyace al lenguaje figurado por oposición al sentido propio. Encontrarnos en la metáfora tiene algo que ver con corrernos del lugar de la verdad, ese, en donde se instala la filosofía. Verdad que se transmite y propaga a través de la pedagogía en un trayecto que es seguido y repetido por el cuerpo docente que enseña, al alumno, el lugar de la verdad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Barrionuevo, Adriana
Format: bookPart biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:ESCRITURA, METÁFORA, FORMACIÓN DOCENTE, JACQUES DERRIDA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/19249
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unc-ar-11086-19249
record_format koha
spelling dig-unc-ar-11086-192492021-08-03T05:01:49Z La carrera de la escritura Barrionuevo, Adriana ESCRITURA METÁFORA FORMACIÓN DOCENTE JACQUES DERRIDA Como docentes, "elegimos la carrera", "estudiamos la carrera", "seguimos la carrera" y "andamos a las corridas" para "continuar en carrera". Una carrera que, al inscribirnos, se inicia escribiendo nuestro currículum vitae o legajo que da cuenta de los trayectos recorridos en una vida de escrituras leídas y producidas en cursos, talleres, seminarios, la planificación de las propuestas de enseñanza y la enseñanza en el aula. Pensar la docencia como una carrera nos pone en movimiento; sin embargo, para correr hay que saber parar. Un detenimiento que se hace desde la teoría, que no es pérdida de tiempo sino preparación para la acción; porque de tanto correr, se corre el riesgo de no poder mirar, de que las instituciones y los modos de habitarlas pasen tan de prisa que no podamos advertir sus figuras, los ritmos de sus tiempos, los movimientos espaciales. Correr y recorrer el espacio institucional, velocidades en pugna que traen el riesgo del sedentarismo por cansancio. Propongo hacer el ejercicio de pensar la carrera docente al modo como se piensa "la carrera de la escritura", una figura de H. Cixous que despliega las posibilidades de la metáfora en la fuerza inquietante del movimiento, de las dislocaciones que fragilizan una gramática reglada por un lenguaje ontologizado que pretende describir, constatar, definir, mandar, lo que es. El como si pretende enlazar la enseñanza y la escritura en la exploración que Derrida hace de la metáfora en un juego que invita a abandonar los lugares en donde parecía que no escribíamos metafóricamente o que si lo hacíamos, era para bucear sus relaciones con el concepto, tarea que justifica el análisis en busca de la verdad que subyace al lenguaje figurado por oposición al sentido propio. Encontrarnos en la metáfora tiene algo que ver con corrernos del lugar de la verdad, ese, en donde se instala la filosofía. Verdad que se transmite y propaga a través de la pedagogía en un trayecto que es seguido y repetido por el cuerpo docente que enseña, al alumno, el lugar de la verdad. Fil: Barrionuevo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Otras Ciencias de la Educación 2021-08-02T18:17:36Z 2021-08-02T18:17:36Z 2013 bookPart 978-950-808-842-0 http://hdl.handle.net/11086/19249 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
institution UNC AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unc-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
language spa
topic ESCRITURA
METÁFORA
FORMACIÓN DOCENTE
JACQUES DERRIDA
ESCRITURA
METÁFORA
FORMACIÓN DOCENTE
JACQUES DERRIDA
spellingShingle ESCRITURA
METÁFORA
FORMACIÓN DOCENTE
JACQUES DERRIDA
ESCRITURA
METÁFORA
FORMACIÓN DOCENTE
JACQUES DERRIDA
Barrionuevo, Adriana
La carrera de la escritura
description Como docentes, "elegimos la carrera", "estudiamos la carrera", "seguimos la carrera" y "andamos a las corridas" para "continuar en carrera". Una carrera que, al inscribirnos, se inicia escribiendo nuestro currículum vitae o legajo que da cuenta de los trayectos recorridos en una vida de escrituras leídas y producidas en cursos, talleres, seminarios, la planificación de las propuestas de enseñanza y la enseñanza en el aula. Pensar la docencia como una carrera nos pone en movimiento; sin embargo, para correr hay que saber parar. Un detenimiento que se hace desde la teoría, que no es pérdida de tiempo sino preparación para la acción; porque de tanto correr, se corre el riesgo de no poder mirar, de que las instituciones y los modos de habitarlas pasen tan de prisa que no podamos advertir sus figuras, los ritmos de sus tiempos, los movimientos espaciales. Correr y recorrer el espacio institucional, velocidades en pugna que traen el riesgo del sedentarismo por cansancio. Propongo hacer el ejercicio de pensar la carrera docente al modo como se piensa "la carrera de la escritura", una figura de H. Cixous que despliega las posibilidades de la metáfora en la fuerza inquietante del movimiento, de las dislocaciones que fragilizan una gramática reglada por un lenguaje ontologizado que pretende describir, constatar, definir, mandar, lo que es. El como si pretende enlazar la enseñanza y la escritura en la exploración que Derrida hace de la metáfora en un juego que invita a abandonar los lugares en donde parecía que no escribíamos metafóricamente o que si lo hacíamos, era para bucear sus relaciones con el concepto, tarea que justifica el análisis en busca de la verdad que subyace al lenguaje figurado por oposición al sentido propio. Encontrarnos en la metáfora tiene algo que ver con corrernos del lugar de la verdad, ese, en donde se instala la filosofía. Verdad que se transmite y propaga a través de la pedagogía en un trayecto que es seguido y repetido por el cuerpo docente que enseña, al alumno, el lugar de la verdad.
format bookPart
topic_facet ESCRITURA
METÁFORA
FORMACIÓN DOCENTE
JACQUES DERRIDA
author Barrionuevo, Adriana
author_facet Barrionuevo, Adriana
author_sort Barrionuevo, Adriana
title La carrera de la escritura
title_short La carrera de la escritura
title_full La carrera de la escritura
title_fullStr La carrera de la escritura
title_full_unstemmed La carrera de la escritura
title_sort la carrera de la escritura
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/11086/19249
work_keys_str_mv AT barrionuevoadriana lacarreradelaescritura
_version_ 1756010165825437696