Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación
Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación. Las simulaciones computacionales introducen nuevas herramientas en la ciencia que extienden el rango de fenómenos que pueden trabajarse matemáticamente y modifican no sólo el estilo del planteo y la resolución de problemas, sino también el tipo de empresa con la que los científicos se comprometen. En términos generales, es la utilización de computadoras digitales para construir modelos tratables de mayor complejidad. El problema que nos ocupa es el de caracterizar esta ampliación en la gama de herramientas de modelado para producir conocimiento y, en particular, analizar la enorme diferencia que ha significado la computadora digital en las habilidades para construir y solucionar estos modelos.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Fil: Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | SIMULACIONES COMPUTACIONALES, MODELOS CIENTÍFICOS, HEURÍSTICAS, CÁLCULO, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/18488 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-18488 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-unc-ar-11086-184882023-08-31T12:31:54Z Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación Lodeyro, Penélope Rodríguez, Victor García, Pío SIMULACIONES COMPUTACIONALES MODELOS CIENTÍFICOS HEURÍSTICAS CÁLCULO Fil: Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación. Las simulaciones computacionales introducen nuevas herramientas en la ciencia que extienden el rango de fenómenos que pueden trabajarse matemáticamente y modifican no sólo el estilo del planteo y la resolución de problemas, sino también el tipo de empresa con la que los científicos se comprometen. En términos generales, es la utilización de computadoras digitales para construir modelos tratables de mayor complejidad. El problema que nos ocupa es el de caracterizar esta ampliación en la gama de herramientas de modelado para producir conocimiento y, en particular, analizar la enorme diferencia que ha significado la computadora digital en las habilidades para construir y solucionar estos modelos. Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2021-05-27T18:47:01Z 2021-05-27T18:47:01Z 2015 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/18488 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
SIMULACIONES COMPUTACIONALES MODELOS CIENTÍFICOS HEURÍSTICAS CÁLCULO SIMULACIONES COMPUTACIONALES MODELOS CIENTÍFICOS HEURÍSTICAS CÁLCULO |
spellingShingle |
SIMULACIONES COMPUTACIONALES MODELOS CIENTÍFICOS HEURÍSTICAS CÁLCULO SIMULACIONES COMPUTACIONALES MODELOS CIENTÍFICOS HEURÍSTICAS CÁLCULO Lodeyro, Penélope Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación |
description |
Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación. Las simulaciones computacionales introducen nuevas herramientas en la ciencia que extienden el rango de fenómenos que pueden trabajarse matemáticamente y modifican no sólo el estilo del planteo y la resolución de problemas, sino también el tipo de empresa con la que los científicos se comprometen. En términos generales, es la utilización de computadoras digitales para construir modelos tratables de mayor complejidad. El problema que nos ocupa es el de caracterizar esta ampliación en la gama de herramientas de modelado para producir conocimiento y, en particular, analizar la enorme diferencia que ha significado la computadora digital en las habilidades para construir y solucionar estos modelos. |
author2 |
Rodríguez, Victor |
author_facet |
Rodríguez, Victor Lodeyro, Penélope |
format |
Fil: Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
topic_facet |
SIMULACIONES COMPUTACIONALES MODELOS CIENTÍFICOS HEURÍSTICAS CÁLCULO |
author |
Lodeyro, Penélope |
author_sort |
Lodeyro, Penélope |
title |
Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación |
title_short |
Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación |
title_full |
Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación |
title_fullStr |
Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación |
title_full_unstemmed |
Filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación |
title_sort |
filosofía de las prácticas científicas: heurísticas, simulación y experimentación |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18488 |
work_keys_str_mv |
AT lodeyropenelope filosofiadelaspracticascientificasheuristicassimulacionyexperimentacion |
_version_ |
1775946949532319744 |