Cuadernos TAS: trabajo, actividad y subjetividad: escritos entre pares 2016
El Cuaderno que presentamos está organizado en siete capítulos o apartados. El primer capítulo, “El oficio de operar con el trabajo para la salud”, articula un conjunto de trabajos que ponen en discusión las relaciones posibles entre la salud y el trabajo. Se trata de un número importante de escritos que permite al lector profundizar en la comprensión de diversas intervenciones en función de sus intereses de conocimiento en la temática. En el capítulo dos, “Paisajes, planos, perspectivas para captar el trabajo actual”, los trazos dominantes remiten a un conjunto de reflexiones sobre el trabajo, y más específicamente a la organización del trabajo y su vinculación con la subjetividad, las identidades y el reconocimiento. Los escritos aportan ideas y reflexiones para situarnos en el contexto actual del mundo del trabajo y captar su devenir. El capítulo “Trabajo y punición”, nuclea cuatro textos que abordan la noción de espacio carcelar como campo de análisis de las vicisitudes de des-inserción e inserción a la vida social de sujetos privados de libertad. La lectura conjunta de estos trabajos, permite captar distintas perspectivas posibles de la categoría puesta en discusión. En el apartado, “Modos de deshacer los entuertos cotidianos en las instituciones”, se organizan un conjunto de trabajos que mediante diversas maneras de operar en la realidad tratan de intervenir en la dinámica de diversas esferas de la vida cotidiana de las instituciones. Las experiencias de intervención que se presentan, acercan herramientas conceptuales y metodológicas robustas para enriquecer las prácticas académicas y profesionales. En el capítulo “Parábolas y fábulas de la gestión actual”, se ordenan textos que ponen en discusión, desde posiciones críticas, las prescripciones que realiza el management al mundo del trabajo. A través de estos escritos, los lectores pueden acercarse a los diversos modos en que es posible dar cuenta de la estrecha relación entre ideologías gerenciales y neoliberalismo; discursos en los que se cimentan “mitos” acerca de la productividad, la flexibilidad, la performance y el desempeño para diagramar las culturas del trabajo. En el capítulo “Rizomas de los colectivos”, se organizan lecturas sobre la articulación entre política, acción colectiva, trabajo y subjetividad. Estos textos posibilitan y poner en discusión las formas de impugnar el orden social actual desde diversas perspectivas. Finalmente, en el capítulo “Juventudes en tensión” los lectores pueden encontrar algunas líneas de discusión sobre las tensiones entre las trayectorias laborales, las estructuras de oportunidades y los escenarios posibles para jóvenes. Un estudio sobre las realidades de México y Argentina ilustra la cuestión global, estableciendo las diferencias contextuales de ambos países en función de una trayectoria de investigación y lecturas compartidas, las que nutren un proceso colaborativo de análisis e interpretación de las significaciones juveniles en torno a submundos de la vida cotidiana. Otro texto, indaga las construcciones que los jóvenes realizan para la inclusión laboral a partir de la cuestión de las representaciones sociales.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | book biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
E-book
2017
|
Subjects: | Psicología del trabajo, Salud mental, Psicología, Simposio TAS 2016, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/16783 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|