De la materia/material a la atmósfera espacial
Ponencia presentada en el VIII PROTEJAR 2017. La Experimentación Proyectual. Buenos Aires, 2017
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | poster biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
2017
|
Subjects: | Materia, Material, Morfología, Atmósferas, Espacio arquitectónico, Percepción del espacio, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/16650 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-16650 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
Materia Material Morfología Atmósferas Espacio arquitectónico Percepción del espacio Materia Material Morfología Atmósferas Espacio arquitectónico Percepción del espacio |
spellingShingle |
Materia Material Morfología Atmósferas Espacio arquitectónico Percepción del espacio Materia Material Morfología Atmósferas Espacio arquitectónico Percepción del espacio Períes, Lucas Barraud, Silvina Colombano, Natalia Coria, Álvaro Cuevas, Lucas Mattio, Noelia Scully, Mariana Chiantore, Yanina De la materia/material a la atmósfera espacial |
description |
Ponencia presentada en el VIII PROTEJAR 2017. La Experimentación Proyectual. Buenos Aires, 2017 |
format |
poster |
topic_facet |
Materia Material Morfología Atmósferas Espacio arquitectónico Percepción del espacio |
author |
Períes, Lucas Barraud, Silvina Colombano, Natalia Coria, Álvaro Cuevas, Lucas Mattio, Noelia Scully, Mariana Chiantore, Yanina |
author_facet |
Períes, Lucas Barraud, Silvina Colombano, Natalia Coria, Álvaro Cuevas, Lucas Mattio, Noelia Scully, Mariana Chiantore, Yanina |
author_sort |
Períes, Lucas |
title |
De la materia/material a la atmósfera espacial |
title_short |
De la materia/material a la atmósfera espacial |
title_full |
De la materia/material a la atmósfera espacial |
title_fullStr |
De la materia/material a la atmósfera espacial |
title_full_unstemmed |
De la materia/material a la atmósfera espacial |
title_sort |
de la materia/material a la atmósfera espacial |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16650 |
work_keys_str_mv |
AT perieslucas delamateriamaterialalaatmosferaespacial AT barraudsilvina delamateriamaterialalaatmosferaespacial AT colombanonatalia delamateriamaterialalaatmosferaespacial AT coriaalvaro delamateriamaterialalaatmosferaespacial AT cuevaslucas delamateriamaterialalaatmosferaespacial AT mattionoelia delamateriamaterialalaatmosferaespacial AT scullymariana delamateriamaterialalaatmosferaespacial AT chiantoreyanina delamateriamaterialalaatmosferaespacial |
_version_ |
1756009881480986624 |
spelling |
dig-unc-ar-11086-166502020-10-25T05:11:00Z De la materia/material a la atmósfera espacial Períes, Lucas Barraud, Silvina Colombano, Natalia Coria, Álvaro Cuevas, Lucas Mattio, Noelia Scully, Mariana Chiantore, Yanina Materia Material Morfología Atmósferas Espacio arquitectónico Percepción del espacio Ponencia presentada en el VIII PROTEJAR 2017. La Experimentación Proyectual. Buenos Aires, 2017 La cátedra Morfología 2B, del segundo nivel de la carrera ArquitecturaFAUD-UNC, aborda sus contenidos teórico-prácticos desde el estímulode la práctica experimental del proceso proyectual, orientado aldescubrimiento de lógicas y procedimientos particulares, de ese modolos contenidos procedimentales se desarrollan de manera transversal,simultánea e integrada con los contenidos conceptuales. En ese marcose desarrolla el primer trabajo práctico, que refiere específicamente ala prefiguración espacial arquitectónica.La experimentación se inicia desde la exploración manual e intuitivacon diversas materias (madera, metal, polímero) en un mismo material(chapa o lámina flexible). Los materiales son definidos como formasculturales o antrópicas y las materias como formas naturales ―enrelación a la condición originaria―, aunque en algunos casos esa sustancia primaria sea de naturaleza sintética como los polímeros. Desdeel accionar fenomenológico sobre chapas se ensayan exploracionesintuitivas, descubriendo múltiples posibilidades, acciones admisibles yrechazadas.En una segunda instancia se desarrolla la experimentación deductiva, através de la observación de las situaciones producidas en la instanciaanterior, se origina un conocimiento que habilita el razonamiento y latoma de decisiones para accionar sobre los materiales de modointencionado. Los estudiantes, además, acceden a información teóricay se les brinda un elenco sistematizado de acciones y elementos para laconstrucción de superficies espaciales (Períes, 2016). Partiendo desuposiciones o hipótesis formales, las chapas abandonan su condiciónplana para desarrollarse en el espacio tridimensional.De un accionar secuencial y progresivo la forma se genera de modoevolutivo. Los procedimientos se orientan a la prefiguración dearquetipos arquitectónicos (muro, suelo, techo puerta ventana) paradesarrollar configuraciones proto-arquitectónicas, que refierenespecíficamente a la prefiguración espacial y que concluye con laconstrucción de atmósferas espaciales (Zumthor, 2006). En estasúltimas interactúan las materias densas con las sutiles (luz y color)simulando condiciones de habitabilidad.En la experiencia expuesta se induce a los estudiantes a una actitudinvestigativa y se estimula al descubrimiento para explorar, por sobretodo, la lógica de los procesos proyectuales ?desde la intuicióninteligente?, en un acto simultáneo colectivo e individual, propiciadopor el medio.PERÍES. L. (2016). Estereotomía y topología en arquitectura. Córdoba: EDUCC.ZUMTHOR, P. (2006). Atmósferas: entornos arquitectónicos, las cosas a mialrededor. Barcelona: Gustavo Gili. http://www.habitatinclusivo.com.ar/publicaciones/projetar2017.pdf Fil: Peries, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Colombano, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Coria, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Cuevas, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Mattio, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Scully, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico 2020-10-23T21:49:51Z 2020-10-23T21:49:51Z 2017 poster 9789502917085 http://hdl.handle.net/11086/16650 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |