El enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio
Ponencia presentada en el 6º Encuentro ELADDI. Oberá, Misiones. 2013
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | conferenceObject biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina
2013
|
Subjects: | Competencia profesional, Formación docente, Cualificación académica, Educación universitaria, Realidad Social, Docencia, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/16453 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-16453 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-unc-ar-11086-164532020-10-09T05:09:20Z El enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio Samar, Lidia Oliva, Silvia Patricia Competencia profesional Formación docente Cualificación académica Educación universitaria Realidad Social Docencia Ponencia presentada en el 6º Encuentro ELADDI. Oberá, Misiones. 2013 Consideramos que todo profesional del diseño debe ser un intérprete de la realidad social, como manifiesta Ezio Manzini (1992), por lo cual arquitectos y diseñadores deben estar preparados para iniciar su actividad proyectual a partir de un posicionamiento en las particularidades de la realidad donde se insertan, investigándola, detectando los problemas y delineando las estrategias para encontrar soluciones pertinentes. Es allí donde la Historia del Diseño puede coadyuvar al desarrollo de las competencias profesionales requeridas en nuestro medio, analizando y evaluando cómo los diseñadores se han posicionado y se posicionan en distintos contextos y cómo han hecho y hacen para dar respuestas concretas a las demandas sociales, a través de la historia. En la Cátedra de Historia del Diseño Industrial II de la FAUD se propone una Historia en la que el propio alumno interrogue al pasado desde el presente, estableciendo relaciones significativas que le permitan entender el lugar que históricamente han ocupado y ocupan los arquitectos y diseñadores industriales y de qué modo actuaron y actúan, se proyectaron y se proyectan de un modo consciente y efectivo en la sociedad. Por otra parte, desde la Cátedra Diseño Industrial II B se entiende al diseño industrial como una actividad en relación directa con los medios de producción, insertos en un contexto cultural y por lo tanto, en estrecha vinculación con el entorno político, económico y social. La interpretación de este contexto será la base para la intervención de diseño, el desarrollo de proyectos y la aplicación de soluciones. En consecuencia, los ejercicios académicos se plantean a partir de la identificación de emergentes que, a nivel local o regional determinan áreas de demanda; constituyendo sectores de vulnerabilidad ya sea desde aspectos materiales, sociales, y/o culturales. Los actores involucrados se ven beneficiados por los aportes académicos, y a su vez ésto representa una importante motivación para los alumnos que pueden visualizar aspectos de viabilidad concretos en sus propuestas. Fil: Samar, Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Oliva, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales 2020-10-07T17:56:17Z 2020-10-07T17:56:17Z 2013 conferenceObject 9789505792726 http://hdl.handle.net/11086/16453 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
Competencia profesional Formación docente Cualificación académica Educación universitaria Realidad Social Docencia Competencia profesional Formación docente Cualificación académica Educación universitaria Realidad Social Docencia |
spellingShingle |
Competencia profesional Formación docente Cualificación académica Educación universitaria Realidad Social Docencia Competencia profesional Formación docente Cualificación académica Educación universitaria Realidad Social Docencia Samar, Lidia Oliva, Silvia Patricia El enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio |
description |
Ponencia presentada en el 6º Encuentro ELADDI. Oberá, Misiones. 2013 |
format |
conferenceObject |
topic_facet |
Competencia profesional Formación docente Cualificación académica Educación universitaria Realidad Social Docencia |
author |
Samar, Lidia Oliva, Silvia Patricia |
author_facet |
Samar, Lidia Oliva, Silvia Patricia |
author_sort |
Samar, Lidia |
title |
El enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio |
title_short |
El enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio |
title_full |
El enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio |
title_fullStr |
El enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio |
title_full_unstemmed |
El enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio |
title_sort |
el enfoque por competencias y la importancia de las experiencias académicas de vinculación con el medio |
publisher |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina |
publishDate |
2013 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16453 |
work_keys_str_mv |
AT samarlidia elenfoqueporcompetenciasylaimportanciadelasexperienciasacademicasdevinculacionconelmedio AT olivasilviapatricia elenfoqueporcompetenciasylaimportanciadelasexperienciasacademicasdevinculacionconelmedio |
_version_ |
1756009816113807360 |