Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado
La Educación Superior Universitaria enfrenta hoy un gran desafío frente al crecimiento y diversificación de saberes científicos y técnicos, la revolución de la tecnología y las condiciones de trabajo, las exigencias de la formación continua, la diversificación de las trayectorias profesionales, las mutaciones de los vínculos entre el Estado, las Empresas y la Sociedad. En este marco, la Universidad Nacional de Córdoba debe reestructurar el actual diseño de las curriculas en las distintas Unidades Académicas, generando trayectos de formación de grado con carácter opcional. Estos diseños originarán una matriz de formación académica y profesional orientada a competencias múltiples, ligadas fuertemente a los aspectos decisionales de autonomía y responsabilidad, en los diferentes escenarios de intervención de los egresados sobre la conformación de redes de interacción institucional. Esto supone el establecimiento de intercambios de información, saberes y experiencias abriendo espacios de cooperación para maximizar la utilización de recursos existentes en cada Unidad Académica, orientados a la diversificación de la oferta de formación. La misión actual de la Universidad, exige una comunicación y un esfuerzo constante para flexibilizar e innovar en sus propuestas curriculares, en el marco de la multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina, interactuando con las complejas y diversas demandas socio-culturales del medio.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | workingPaper biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2009
|
Subjects: | Rediseño de innovaciones, Propuestas curriculares, Formación de grado, Criterio de enseñanza y aprendizaje, Criterio de capacitación, Criterio de Carrera Docente, Criterio de Organización Curricular, Criterio de circulación, uso y apropiación de información, Impactos, Recursos, Configuraciones de la agenda política universitaria, Calidad educativa y evaluación, Idiomas en la Educación Superior, Sistemas de evaluación, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/10913 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-unc-ar-11086-10913 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-unc-ar-11086-109132021-08-19T21:23:47Z Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado Dorronsoro de Cattoni, Susana Juárez de Perona, Graciela Salinovich, Olga Ceballos Aybar, Norma Randazzo, María Luisa Yaya de Cáceres, María Isabel Castro, Alejandra Rediseño de innovaciones Propuestas curriculares Formación de grado Criterio de enseñanza y aprendizaje Criterio de capacitación Criterio de Carrera Docente Criterio de Organización Curricular Criterio de circulación, uso y apropiación de información Impactos Recursos Configuraciones de la agenda política universitaria Calidad educativa y evaluación Idiomas en la Educación Superior Sistemas de evaluación La Educación Superior Universitaria enfrenta hoy un gran desafío frente al crecimiento y diversificación de saberes científicos y técnicos, la revolución de la tecnología y las condiciones de trabajo, las exigencias de la formación continua, la diversificación de las trayectorias profesionales, las mutaciones de los vínculos entre el Estado, las Empresas y la Sociedad. En este marco, la Universidad Nacional de Córdoba debe reestructurar el actual diseño de las curriculas en las distintas Unidades Académicas, generando trayectos de formación de grado con carácter opcional. Estos diseños originarán una matriz de formación académica y profesional orientada a competencias múltiples, ligadas fuertemente a los aspectos decisionales de autonomía y responsabilidad, en los diferentes escenarios de intervención de los egresados sobre la conformación de redes de interacción institucional. Esto supone el establecimiento de intercambios de información, saberes y experiencias abriendo espacios de cooperación para maximizar la utilización de recursos existentes en cada Unidad Académica, orientados a la diversificación de la oferta de formación. La misión actual de la Universidad, exige una comunicación y un esfuerzo constante para flexibilizar e innovar en sus propuestas curriculares, en el marco de la multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina, interactuando con las complejas y diversas demandas socio-culturales del medio. Fil: Dorronsoro de Cattoni, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría Académica; Argentina. Fil: Juárez de Perona, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría Académica; Argentina. Fil: Salinovich, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría Académica; Argentina. Fil: Ceballos Aybar, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría Académica; Argentina. Fil: Randazzo, María Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría Académica; Argentina. Fil: Yaya de Cáceres, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría Académica; Argentina. Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría Académica; Argentina. 2019-01-18T21:40:08Z 2019-01-18T21:40:08Z 2009 workingPaper http://hdl.handle.net/11086/10913 spa 11086/16369 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Universidad Nacional de Córdoba |
institution |
UNC AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-unc-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca 'Ing. Agrónomo Moisés Farber' de la Facultad de Ciencias Agropecuarias |
language |
spa |
topic |
Rediseño de innovaciones Propuestas curriculares Formación de grado Criterio de enseñanza y aprendizaje Criterio de capacitación Criterio de Carrera Docente Criterio de Organización Curricular Criterio de circulación, uso y apropiación de información Impactos Recursos Configuraciones de la agenda política universitaria Calidad educativa y evaluación Idiomas en la Educación Superior Sistemas de evaluación Rediseño de innovaciones Propuestas curriculares Formación de grado Criterio de enseñanza y aprendizaje Criterio de capacitación Criterio de Carrera Docente Criterio de Organización Curricular Criterio de circulación, uso y apropiación de información Impactos Recursos Configuraciones de la agenda política universitaria Calidad educativa y evaluación Idiomas en la Educación Superior Sistemas de evaluación |
spellingShingle |
Rediseño de innovaciones Propuestas curriculares Formación de grado Criterio de enseñanza y aprendizaje Criterio de capacitación Criterio de Carrera Docente Criterio de Organización Curricular Criterio de circulación, uso y apropiación de información Impactos Recursos Configuraciones de la agenda política universitaria Calidad educativa y evaluación Idiomas en la Educación Superior Sistemas de evaluación Rediseño de innovaciones Propuestas curriculares Formación de grado Criterio de enseñanza y aprendizaje Criterio de capacitación Criterio de Carrera Docente Criterio de Organización Curricular Criterio de circulación, uso y apropiación de información Impactos Recursos Configuraciones de la agenda política universitaria Calidad educativa y evaluación Idiomas en la Educación Superior Sistemas de evaluación Dorronsoro de Cattoni, Susana Juárez de Perona, Graciela Salinovich, Olga Ceballos Aybar, Norma Randazzo, María Luisa Yaya de Cáceres, María Isabel Castro, Alejandra Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado |
description |
La Educación Superior Universitaria enfrenta hoy un gran desafío frente al
crecimiento y diversificación de saberes científicos y técnicos, la revolución de la
tecnología y las condiciones de trabajo, las exigencias de la formación continua, la
diversificación de las trayectorias profesionales, las mutaciones de los vínculos entre el
Estado, las Empresas y la Sociedad.
En este marco, la Universidad Nacional de Córdoba debe reestructurar el actual
diseño de las curriculas en las distintas Unidades Académicas, generando trayectos de
formación de grado con carácter opcional. Estos diseños originarán una matriz de
formación académica y profesional orientada a competencias múltiples, ligadas fuertemente
a los aspectos decisionales de autonomía y responsabilidad, en los diferentes escenarios de
intervención de los egresados sobre la conformación de redes de interacción institucional.
Esto supone el establecimiento de intercambios de información, saberes y experiencias
abriendo espacios de cooperación para maximizar la utilización de recursos existentes en
cada Unidad Académica, orientados a la diversificación de la oferta de formación.
La misión actual de la Universidad, exige una comunicación y un esfuerzo constante
para flexibilizar e innovar en sus propuestas curriculares, en el marco de la multidisciplina,
interdisciplina y transdisciplina, interactuando con las complejas y diversas demandas
socio-culturales del medio. |
format |
workingPaper |
topic_facet |
Rediseño de innovaciones Propuestas curriculares Formación de grado Criterio de enseñanza y aprendizaje Criterio de capacitación Criterio de Carrera Docente Criterio de Organización Curricular Criterio de circulación, uso y apropiación de información Impactos Recursos Configuraciones de la agenda política universitaria Calidad educativa y evaluación Idiomas en la Educación Superior Sistemas de evaluación |
author |
Dorronsoro de Cattoni, Susana Juárez de Perona, Graciela Salinovich, Olga Ceballos Aybar, Norma Randazzo, María Luisa Yaya de Cáceres, María Isabel Castro, Alejandra |
author_facet |
Dorronsoro de Cattoni, Susana Juárez de Perona, Graciela Salinovich, Olga Ceballos Aybar, Norma Randazzo, María Luisa Yaya de Cáceres, María Isabel Castro, Alejandra |
author_sort |
Dorronsoro de Cattoni, Susana |
title |
Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado |
title_short |
Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado |
title_full |
Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado |
title_fullStr |
Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado |
title_full_unstemmed |
Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado |
title_sort |
rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado |
publisher |
Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2009 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/10913 |
work_keys_str_mv |
AT dorronsorodecattonisusana redisenodelasinnovacionesopropuestascurricularesdeformaciondegrado AT juarezdeperonagraciela redisenodelasinnovacionesopropuestascurricularesdeformaciondegrado AT salinovicholga redisenodelasinnovacionesopropuestascurricularesdeformaciondegrado AT ceballosaybarnorma redisenodelasinnovacionesopropuestascurricularesdeformaciondegrado AT randazzomarialuisa redisenodelasinnovacionesopropuestascurricularesdeformaciondegrado AT yayadecaceresmariaisabel redisenodelasinnovacionesopropuestascurricularesdeformaciondegrado AT castroalejandra redisenodelasinnovacionesopropuestascurricularesdeformaciondegrado |
_version_ |
1756009425796071424 |