Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.

El presente estudio se realizó en la ciudad de Tingo María, región Huánuco – Perú, en los meses de octubre a diciembre de 2009. El objetivo fue evaluar las condiciones microbiológicas de la carne destinada al consumo público mediante el recuento bacterias mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, la determinación de coliformes fecales, además de, comparar la contaminación entre las dos carcasas. Se tomaron 10 muestras al azar de porcinos y vacunos, se utilizó el método no destructivo del hisopado, se hisopo; cabeza, lomo, pecho y pierna para porcinos; cadera, falda, pecho y cuello para vacunos, se utilizó medios de cultivo para cada bacteria a evaluar. Se usó una estadística descriptiva y una prueba t Studen. Los resultados de mesófilos en promedio fue: 5,58 y 4,97 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, coliformes totales en promedio fue: 2,91 y 2,34 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, los resultados fueron contrastados con límites microbiológicos establecidos por la NTP ISO 3100-2. 1999, la prueba t Studen salió significativa (P ≤ 0,05) para la comparación de contaminación entre carcasas. En conclusión, se encontró un alto grado de contaminación de mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, siendo más elevada en carcasas porcinas que en vacunos, por ende la carcasa porcina es más susceptible a la contaminación que la carcasa vacuna. Palabras clave: Evaluación microbiológica, contaminación, canales - porcinas y vacunas, comercialización, microorganismos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jara Benavides, Augusto Alexander
Other Authors: Tafur Zevallos, Lisandro
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional Agraria de la Selva 2010
Subjects:Evaluación microbiológica, Contaminación, Canales-porcinas vacunas, Comercialización, Microorganismos, Tingo marí a, Rupa Rupa, Leoncio Prado, Huánuco, Perú,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14292/764
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unas-pe-20.500.14292-764
record_format koha
spelling dig-unas-pe-20.500.14292-7642024-06-09T22:23:23Z Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. Jara Benavides, Augusto Alexander Tafur Zevallos, Lisandro Evaluación microbiológica Contaminación Canales-porcinas vacunas Comercialización Microorganismos Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú El presente estudio se realizó en la ciudad de Tingo María, región Huánuco – Perú, en los meses de octubre a diciembre de 2009. El objetivo fue evaluar las condiciones microbiológicas de la carne destinada al consumo público mediante el recuento bacterias mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, la determinación de coliformes fecales, además de, comparar la contaminación entre las dos carcasas. Se tomaron 10 muestras al azar de porcinos y vacunos, se utilizó el método no destructivo del hisopado, se hisopo; cabeza, lomo, pecho y pierna para porcinos; cadera, falda, pecho y cuello para vacunos, se utilizó medios de cultivo para cada bacteria a evaluar. Se usó una estadística descriptiva y una prueba t Studen. Los resultados de mesófilos en promedio fue: 5,58 y 4,97 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, coliformes totales en promedio fue: 2,91 y 2,34 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, los resultados fueron contrastados con límites microbiológicos establecidos por la NTP ISO 3100-2. 1999, la prueba t Studen salió significativa (P ≤ 0,05) para la comparación de contaminación entre carcasas. En conclusión, se encontró un alto grado de contaminación de mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, siendo más elevada en carcasas porcinas que en vacunos, por ende la carcasa porcina es más susceptible a la contaminación que la carcasa vacuna. Palabras clave: Evaluación microbiológica, contaminación, canales - porcinas y vacunas, comercialización, microorganismos. Tesis 2016-09-16T15:48:18Z 2016-09-16T15:48:18Z 2010 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis TZT-429 https://hdl.handle.net/20.500.14292/764 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional Agraria de la Selva Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS
institution UNAS PE
collection DSpace
country Perú
countrycode PE
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unas-pe
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Cental de la UNAS de Perú
language spa
topic Evaluación microbiológica
Contaminación
Canales-porcinas vacunas
Comercialización
Microorganismos
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Evaluación microbiológica
Contaminación
Canales-porcinas vacunas
Comercialización
Microorganismos
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
spellingShingle Evaluación microbiológica
Contaminación
Canales-porcinas vacunas
Comercialización
Microorganismos
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Evaluación microbiológica
Contaminación
Canales-porcinas vacunas
Comercialización
Microorganismos
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Jara Benavides, Augusto Alexander
Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.
description El presente estudio se realizó en la ciudad de Tingo María, región Huánuco – Perú, en los meses de octubre a diciembre de 2009. El objetivo fue evaluar las condiciones microbiológicas de la carne destinada al consumo público mediante el recuento bacterias mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, la determinación de coliformes fecales, además de, comparar la contaminación entre las dos carcasas. Se tomaron 10 muestras al azar de porcinos y vacunos, se utilizó el método no destructivo del hisopado, se hisopo; cabeza, lomo, pecho y pierna para porcinos; cadera, falda, pecho y cuello para vacunos, se utilizó medios de cultivo para cada bacteria a evaluar. Se usó una estadística descriptiva y una prueba t Studen. Los resultados de mesófilos en promedio fue: 5,58 y 4,97 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, coliformes totales en promedio fue: 2,91 y 2,34 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, los resultados fueron contrastados con límites microbiológicos establecidos por la NTP ISO 3100-2. 1999, la prueba t Studen salió significativa (P ≤ 0,05) para la comparación de contaminación entre carcasas. En conclusión, se encontró un alto grado de contaminación de mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, siendo más elevada en carcasas porcinas que en vacunos, por ende la carcasa porcina es más susceptible a la contaminación que la carcasa vacuna. Palabras clave: Evaluación microbiológica, contaminación, canales - porcinas y vacunas, comercialización, microorganismos.
author2 Tafur Zevallos, Lisandro
author_facet Tafur Zevallos, Lisandro
Jara Benavides, Augusto Alexander
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
topic_facet Evaluación microbiológica
Contaminación
Canales-porcinas vacunas
Comercialización
Microorganismos
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
author Jara Benavides, Augusto Alexander
author_sort Jara Benavides, Augusto Alexander
title Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.
title_short Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.
title_full Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.
title_fullStr Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.
title_full_unstemmed Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.
title_sort evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de tingo maría.
publisher Universidad Nacional Agraria de la Selva
publishDate 2010
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/764
work_keys_str_mv AT jarabenavidesaugustoalexander evaluacionmicrobiologicadecanalesporcinasyvacunasexpendidasenelmercadomodelodetingomaria
_version_ 1807207218504794112