Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.

El Romero (Rosmarinus Officinalis L.), es un arbusto perenne, con un denso follaje, que crece en la Región de la sierra del Perú, de las hojas y flores de esta planta se puede obtener extractos y aceites esenciales con capacidad antioxidativa, las cuales pueden ser utilizadas en diversos alimentos, en especial productos cárnicos y derivados. Con la finalidad de caracterizar las hojas de romero se consideró el análisis fisicoquímico y minerales, asimismo para la chuleta de cerdo se consideró el análisis químico proximal. Para el extracto de romero se consideró las pruebas fisicoquímicas, minerales, capacidad antioxidativa (DPPH, IC50), contenido en polifenoles. Durante el almacenamiento se consideraron las pruebas fisicoquímicas (TBA, Acidez, pH), microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras) y el análisis sensorial; los análisis fueron realizados en los laboratorios Análisis de Alimentos, Carnes, Nutrición Animal, Espectrofotometría, Semillas, Microbiología de los Alimentos y Análisis Sensorial de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el período de marzo a Agosto del 2001. Los análisis fisicoquímicos realizados durante la etapa de almacenamiento fueron TBA (mg de malonaldehído/Kg. de muestra), Acidez( expresado en % de ácido oléico) y pH, los cuales fueron evaluados aplicando el diseño estadístico completo al azar con tres repeticiones, para los niveles donde existió significancia se evaluó mediante la prueba de Tukey (P<0.05); también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras); en el análisis sensorial para los 5 tratamientos, se evaluaron sensorialmente (prueba de aceptabilidad), los que fueron analizados en un DCA con 4 repeticiones (jueces) mediante la estadística no paramétrica y la posterior prueba de Tukey, para los niveles donde existió significancia (P<0.05). Por otro ladeen la muestra cruda, fueron analizados dos tratamientos con 10 repeticiones cada uno, para lo cual se utilizó la prueba no paramétrica de Friedman, también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras). El extracto de Romero, fue obtenido por método de extracción acuosa, esto nos permitió arrastrar compuestos flavónicos, en su composición fisicoquímíca presenta un alto contenido en Humedad (88,50%), Carbohidratos (2,97%) y Grasa (8%); además presenta un contenido en minerales con capacidad antioxidativa como Mg2+ (226,67 µg/ml), Cu2+ (2,65 µg/ml) y Zn2+ (1,85 µg/ml); una mayor eficiencia en su capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC5o =21.56 µg/ml) y un contenido en polifenoles de (1 ,295 mg ácido gálico/100 g de hojas de romero). El tratamiento que se comportó mejor fue cuando se le adicionó antioxidante después de la fritura (ADF), TBA (0,78 mg de aldehído malónico/Kg de muestra), Acidez (0,293%, expresado en % de ácido oléico), pH (6,05); NMAV (2,4*1 04 u.f.c/g), mohos y levaduras (1*10 3 u.f.c/g); asimismo los atributos sensoriales fueron favorables en olor y sabor. El extracto de romero también puede utilizarse en carne cruda. La concentración para conservar chuletas de cerdo crudas y cocidas fue 3,5 ml./70 g de carne, empacadas a vacío y almacenadas a temperatura de refrigeración por espacio de 23 días.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Quispe Ugarte, Rossmery
Other Authors: Ordoñez Gomez, Elizabeth
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional Agraria de la Selva 2001
Subjects:Rosmarinus officinalis l., Análisis fisicoquímicos, Extracto de romero,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14292/191
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-unas-pe-20.500.14292-191
record_format koha
spelling dig-unas-pe-20.500.14292-1912024-06-09T22:08:10Z Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo. Quispe Ugarte, Rossmery Ordoñez Gomez, Elizabeth Rosmarinus officinalis l. Análisis fisicoquímicos Extracto de romero El Romero (Rosmarinus Officinalis L.), es un arbusto perenne, con un denso follaje, que crece en la Región de la sierra del Perú, de las hojas y flores de esta planta se puede obtener extractos y aceites esenciales con capacidad antioxidativa, las cuales pueden ser utilizadas en diversos alimentos, en especial productos cárnicos y derivados. Con la finalidad de caracterizar las hojas de romero se consideró el análisis fisicoquímico y minerales, asimismo para la chuleta de cerdo se consideró el análisis químico proximal. Para el extracto de romero se consideró las pruebas fisicoquímicas, minerales, capacidad antioxidativa (DPPH, IC50), contenido en polifenoles. Durante el almacenamiento se consideraron las pruebas fisicoquímicas (TBA, Acidez, pH), microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras) y el análisis sensorial; los análisis fueron realizados en los laboratorios Análisis de Alimentos, Carnes, Nutrición Animal, Espectrofotometría, Semillas, Microbiología de los Alimentos y Análisis Sensorial de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el período de marzo a Agosto del 2001. Los análisis fisicoquímicos realizados durante la etapa de almacenamiento fueron TBA (mg de malonaldehído/Kg. de muestra), Acidez( expresado en % de ácido oléico) y pH, los cuales fueron evaluados aplicando el diseño estadístico completo al azar con tres repeticiones, para los niveles donde existió significancia se evaluó mediante la prueba de Tukey (P<0.05); también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras); en el análisis sensorial para los 5 tratamientos, se evaluaron sensorialmente (prueba de aceptabilidad), los que fueron analizados en un DCA con 4 repeticiones (jueces) mediante la estadística no paramétrica y la posterior prueba de Tukey, para los niveles donde existió significancia (P<0.05). Por otro ladeen la muestra cruda, fueron analizados dos tratamientos con 10 repeticiones cada uno, para lo cual se utilizó la prueba no paramétrica de Friedman, también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras). El extracto de Romero, fue obtenido por método de extracción acuosa, esto nos permitió arrastrar compuestos flavónicos, en su composición fisicoquímíca presenta un alto contenido en Humedad (88,50%), Carbohidratos (2,97%) y Grasa (8%); además presenta un contenido en minerales con capacidad antioxidativa como Mg2+ (226,67 µg/ml), Cu2+ (2,65 µg/ml) y Zn2+ (1,85 µg/ml); una mayor eficiencia en su capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC5o =21.56 µg/ml) y un contenido en polifenoles de (1 ,295 mg ácido gálico/100 g de hojas de romero). El tratamiento que se comportó mejor fue cuando se le adicionó antioxidante después de la fritura (ADF), TBA (0,78 mg de aldehído malónico/Kg de muestra), Acidez (0,293%, expresado en % de ácido oléico), pH (6,05); NMAV (2,4*1 04 u.f.c/g), mohos y levaduras (1*10 3 u.f.c/g); asimismo los atributos sensoriales fueron favorables en olor y sabor. El extracto de romero también puede utilizarse en carne cruda. La concentración para conservar chuletas de cerdo crudas y cocidas fue 3,5 ml./70 g de carne, empacadas a vacío y almacenadas a temperatura de refrigeración por espacio de 23 días. Tesis 2016-09-16T15:41:52Z 2016-09-16T15:41:52Z 2001 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis FIA-114 https://hdl.handle.net/20.500.14292/191 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional Agraria de la Selva Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS
institution UNAS PE
collection DSpace
country Perú
countrycode PE
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unas-pe
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Cental de la UNAS de Perú
language spa
topic Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
spellingShingle Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
Quispe Ugarte, Rossmery
Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
description El Romero (Rosmarinus Officinalis L.), es un arbusto perenne, con un denso follaje, que crece en la Región de la sierra del Perú, de las hojas y flores de esta planta se puede obtener extractos y aceites esenciales con capacidad antioxidativa, las cuales pueden ser utilizadas en diversos alimentos, en especial productos cárnicos y derivados. Con la finalidad de caracterizar las hojas de romero se consideró el análisis fisicoquímico y minerales, asimismo para la chuleta de cerdo se consideró el análisis químico proximal. Para el extracto de romero se consideró las pruebas fisicoquímicas, minerales, capacidad antioxidativa (DPPH, IC50), contenido en polifenoles. Durante el almacenamiento se consideraron las pruebas fisicoquímicas (TBA, Acidez, pH), microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras) y el análisis sensorial; los análisis fueron realizados en los laboratorios Análisis de Alimentos, Carnes, Nutrición Animal, Espectrofotometría, Semillas, Microbiología de los Alimentos y Análisis Sensorial de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el período de marzo a Agosto del 2001. Los análisis fisicoquímicos realizados durante la etapa de almacenamiento fueron TBA (mg de malonaldehído/Kg. de muestra), Acidez( expresado en % de ácido oléico) y pH, los cuales fueron evaluados aplicando el diseño estadístico completo al azar con tres repeticiones, para los niveles donde existió significancia se evaluó mediante la prueba de Tukey (P<0.05); también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras); en el análisis sensorial para los 5 tratamientos, se evaluaron sensorialmente (prueba de aceptabilidad), los que fueron analizados en un DCA con 4 repeticiones (jueces) mediante la estadística no paramétrica y la posterior prueba de Tukey, para los niveles donde existió significancia (P<0.05). Por otro ladeen la muestra cruda, fueron analizados dos tratamientos con 10 repeticiones cada uno, para lo cual se utilizó la prueba no paramétrica de Friedman, también se realizaron las pruebas microbiológicas (NMAV, mohos y levaduras). El extracto de Romero, fue obtenido por método de extracción acuosa, esto nos permitió arrastrar compuestos flavónicos, en su composición fisicoquímíca presenta un alto contenido en Humedad (88,50%), Carbohidratos (2,97%) y Grasa (8%); además presenta un contenido en minerales con capacidad antioxidativa como Mg2+ (226,67 µg/ml), Cu2+ (2,65 µg/ml) y Zn2+ (1,85 µg/ml); una mayor eficiencia en su capacidad de inhibir el radical libre DPPH (IC5o =21.56 µg/ml) y un contenido en polifenoles de (1 ,295 mg ácido gálico/100 g de hojas de romero). El tratamiento que se comportó mejor fue cuando se le adicionó antioxidante después de la fritura (ADF), TBA (0,78 mg de aldehído malónico/Kg de muestra), Acidez (0,293%, expresado en % de ácido oléico), pH (6,05); NMAV (2,4*1 04 u.f.c/g), mohos y levaduras (1*10 3 u.f.c/g); asimismo los atributos sensoriales fueron favorables en olor y sabor. El extracto de romero también puede utilizarse en carne cruda. La concentración para conservar chuletas de cerdo crudas y cocidas fue 3,5 ml./70 g de carne, empacadas a vacío y almacenadas a temperatura de refrigeración por espacio de 23 días.
author2 Ordoñez Gomez, Elizabeth
author_facet Ordoñez Gomez, Elizabeth
Quispe Ugarte, Rossmery
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
topic_facet Rosmarinus officinalis l.
Análisis fisicoquímicos
Extracto de romero
author Quispe Ugarte, Rossmery
author_sort Quispe Ugarte, Rossmery
title Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_short Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_full Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_fullStr Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_full_unstemmed Obtención del extracto de romero (Rosmarinus Officinalis L.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
title_sort obtención del extracto de romero (rosmarinus officinalis l.) y su aplicación como antioxidante en chuleta de cerdo.
publisher Universidad Nacional Agraria de la Selva
publishDate 2001
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/191
work_keys_str_mv AT quispeugarterossmery obtenciondelextractoderomerorosmarinusofficinalislysuaplicacioncomoantioxidanteenchuletadecerdo
_version_ 1807206934086942720