Evaluación de fertilizante orgánico (Biol) en pasto Brachiaria mutica en el centro de prácticas San Isidro - UNA Camoapa en el periodo de Diciembre 2018- Marzo 2019
En Nicaragua, la principal fuente de alimentos para el ganado bovino lo constituyen las pasturas cosechadas directamente por los animales en pastoreo y otra especie forrajeras utilizadas bajo sistema de cortes, siendo las gramíneas forrajeras las plantas que constituyen la mayor parte de las áreas de forraje para el ganado. El biol es un biofertilizante orgánico líquido, resultado de la descomposición en ausencia de oxígeno de residuos producidos por animales (excretas), utilizado para mejorar la fertilidad del suelo y aumentar los rendimientos en los cultivos. El propósito principal de este estudio es evaluar el efecto que tiene la aplicación del biofertilizante (Biol) sobre la productividad del pasto (Brachiariamutica) fuente de alimentación bovina en algunas unidades de producción de la zona ganadera de Camoapa. Se estableció en un experimento bifactorial en arreglo de parcela divididas, evaluando dosis de fertilizantes (Biol, Urea 46 % y sin fertilizante) como factor A, con periodos de cortes (30, 45, 60 días después de corte de uniformidad) como factor B, con diseño de bloques completos al azar con 4 tratamientos y 4 réplicas. Las variables a evaluar fuero: Numero de plantas, numero de rebrotes, altura y porcentaje de cobertura, rendimiento de materia seca. Para el análisis de datos se realizó un análisis de varianza (ANDEVA) al 95% de confianza para las variables de comportamiento vegetativo y productivo entre los tratamientos evaluados, se aplicó separación de media Duncan. Como resultado general se obtuvo, que los fertilizantes Biol 70% y Urea 46% presentaron diferencia significativa en el porcentaje de cobertura del pasto (Brachiariamutica), de igual manera para el rendimiento de T/MS/h se encontró diferencia significativa Biol 70% categoría (a) con 3.56 T.Ms/ha, seguido del fertilizante inorgánico Urea categoría (a) con 3.53 T.MS/ha, continuando el fertilizante Biol 50% categoría (b) con un rendimiento de 3.24 T.MS/ha y para el tratamiento testigo sin fertilizante categoría (a) con 2.85 T.MS/ha. Al realizar el ANDEVA el resultado de rendimiento de T/MS/h, indico que se encontró diferencia significativa (Pr=0.06). La utilización de abono orgánico es más factibles económicamente.
Main Authors: | Soza Fernández, Vinda Vania, Espinoza Méndez, Luis Manuel |
---|---|
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Subjects: | F04 Fertilización, |
Online Access: | https://repositorio.una.edu.ni/4083/1/tnf04s731.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Evaluación de dos fertilizantes orgánicos en la producción de forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays) en el Centro de Practicas San Isidro de la UNA Camoapa, durante el periodo de enero-marzo, 2018
by: Méndez, Ana Yansi, et al. -
Uso de biol y fertilizante sintetico y su efecto en la morfo estructura, rendimiento y calidad del pasto Brachiaria brizantha cv Marandu, tercer ciclo reproductivo, Finca El Plantel, 2018
by: Chamorro Calderón, Luis Fernando -
Efecto del Biol como fertilizante orgánico en tres cultivares de Pennisetum purpureum Juigalpa, Chontales, Nicaragua, 2015 – 2016
by: Alvarado Figueroa, William Ernesto, et al. -
Efecto del biol como fertilizante orgánico en tres cultivares de Pennisetum purpureum, El Coral - Chontales, Nicaragua, 2016 - 2017
by: Cárdenas Moraga , Mario José, et al. -
Efecto de la fertilizacion con biol y sintetica sobre la produccion de materia seca y calidad del pasto Brachiaria brizantha cv. Marandu, finca El Plantel, Masaya 2017-2018
by: Aguilar Rugama, Ever Francisco, et al.