Representaciones de las mujeres en Para vestir santos

En los últimos años en Argentina se están llevando a cabo una serie de debates en torno a las mujeres y el feminismo, con una creciente visibilidad mediática. La sanción de las Leyes de Matrimonio Igualitario (2010) y de Identidad de Género (2012); la incorporación de la figura de femicidio en el Código Penal; la visibilidad de las redes de trata en los medios masivos como problemática social; la masiva marcha del 3 de junio “Ni una menos”; los paros de mujeres de los días 8 de marzo y del 19 de octubre del 2016; son algunos de los ejemplos de este fenómeno, que ha tenido como epicentro de discusión lo que podemos resumir como “los lugares de las mujeres en la sociedad”. En los últimos meses del año 2017 la discusión tomó una nueva dimensión, quizás impulsada por el fenómeno Me too y Times Up de Hollywood, tras las masivas denuncias de abuso sexual en la industria del cine. En Argentina, fueron las denuncias de acoso sexual de actrices, periodistas y trabajadoras de diferentes medios de comunicación, que llevaron el debate a la televisión, y especialmente a programas de gran masividad como “Intrusos” o la popular “mesaza” de Mirtha Legrand. Otros temas se sumaron al debate público como el acoso y abuso sexual, el salario de las mujeres trabajadoras, la Ley de Educación Sexual Integral, y en el primer semestre del año 2018, se está debatiendo con fuerza la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. A partir de este nuevo contexto que se va configurando y transformando, nos preguntamos: ¿Qué discursos se construyen sobre las mujeres? ¿Cuáles son las representaciones en torno a la identidad, el género, el amor, el matrimonio, la maternidad, la violencia, el sexismo, el feminismo, el machismo, el patriarcado, la prostitución, el trabajo? Entendemos que la incorporación de la dimensión discursiva en este interrogante es útil para indagar los procesos de producción de sentido. Con estas preguntas como faro nos adentramos en los medios masivos para estudiar qué discursos sobre las mujeres se construyen/replican/representan en la televisión, especialmente en la televisión de ficción. Creemos que también allí, en la ficción, existen discursos en torno al “ser mujer”. En la sociedad existen debates y tensiones que se plasman en personajes y relatos variados, es por esto que nos preguntamos sobre los discursos que se construyen alrededor de las mujeres en las series de ficción, sobre los tipos de mujeres que son representados en la televisión ficcional de la Argentina en los últimos años. Nos preguntamos: ¿Existe un discurso único de las mujeres? ¿Existen más discursos? ¿Cuáles son? ¿Cambiaron en estos últimos años? ¿Y por qué la televisión? En tiempos donde Internet, con redes como YouTube y Facebook, o medios como Netflix tomaron por asalto y conquistaron gran parte de la audiencia de la televisión, especialmente a los más jóvenes, nos aventuramos a elaborar una respuesta: sigue siendo la televisión uno de los lugares más importantes de circulación y reproducción de discursos, donde la agenda mediática se construye y reproduce, y donde también circulan los productos ficcionales más masivos de nuestro país. Por todas estas razones elegimos un producto televisivo para analizar qué discursos se construyen sobre las mujeres. ¿Qué dice la televisión de las mujeres? ¿Cómo son esas mujeres que nos muestran? Para poder encontrar estas respuestas decidimos analizar la serie Para vestir santos (de ahora en más PVS), del año 2010, producida por la productora de cine y TV de ficción POL KA, que cuenta con 24 años consecutivos de presencia en la televisión argentina, en particular en uno de los canales más masivos del país como es Canal 13. Es una de las productoras de ficción más importantes del país, con grandes éxitos de audiencia, con tiras como Gasoleros (1998), Campeones (1999) y más recientes como Esperanza mía (2015) y Los Ricos no piden permiso (2016). También unitarios que han quedado en la memoria colectiva de nuestro país como Poliladron (1994) o El puntero (2011). En los últimos años, POL KA ha producido varias series que tienen como protagonistas mujeres con universos femeninos particulares, como Locas de amor (2004), Mujeres asesinas (2005-2008), Amas de casa desesperadas (2006), Socias (2008), Para vestir santos (2010), Guapas (2014) y Las estrellas (2017), en los cuales se representan diferentes estereotipos de mujeres, con distintas historias que transcurren en diversos contextos sociales, culturales, económicos y de época. Nuestro objeto de estudio es Para Vestir Santos, la historia de tres hermanas que sufren la muerte repentina de su madre. Viven todas juntas en una gran casa, a donde luego se muda una media hermana por parte del padre. Esta situación funciona como puntapié inicial para que comiencen una nueva vida, buscando despegarse del ideal de mujer basado en normativas dominantes en la sociedad que les había impuesto su madre. A lo largo de la serie, las protagonistas discuten con las imposiciones de la madre a la que culpan por lo que les sucede en términos mágicos: piensan que les “echó” una maldición. Se cuestionan su forma de vida y sus modos de ser en relación al trabajo, la familia, la maternidad, la sexualidad, el matrimonio; cuestionan el modelo dominante de "ser mujer" impuesto. La serie construye un universo femenino con diferentes mujeres que lo componen, lo que nos sirve para reflexionar sobre los modelos de mujer representados en la televisión. Nuestra hipótesis es que en PVS dialogan y discuten diferentes representaciones en torno a las mujeres, algunas fuertemente conservadoras, encarnadas en la figura de la madre, y otras más modernas, encarnadas en las hermanas. Las tensiones entre las diferentes representaciones se presentan de forma evolutiva, partiendo con la muerte de la madre como suerte de final o ruptura con ciertos ideales sobre las mujeres para desde allí, intentar construir progresivamente otros, más actualizados. Para analizar estas representaciones y discursos construidos, partimos de la concepción del carácter del discurso como productor de sentido y desde allí indagamos qué tipos de discursos circulan en esta ficción sobre las mujeres, en particular en temáticas que suelen estar ligadas al universo femenino: la maternidad, el matrimonio, la familia, la sexualidad y el trabajo. Indagamos sobre continuidades o rupturas de estos discursos con otros que circulan en la sociedad. Es nuestra intención articular el análisis del discurso con las teorías de género que debaten sobre diferentes temáticas en relación a las mujeres. En el quehacer, no perdemos de vista que el objeto de estudio es un objeto televisivo, con particularidades propias, entendiéndolo como un discurso audiovisual con sus características, con formas que deben entenderse y pensarse desde una mirada puesta en lo dicho, pero también en otros elementos que la conforman (puesta en escena, tratamiento de la imagen, encuadre, etc.). Partimos de las preguntas: - ¿Cómo es el universo familiar que se construye y cómo son las relaciones entre las protagonistas? ¿Cómo son las representaciones en torno a la norma del casamiento, la maternidad y conformación de una familia? - ¿Cuáles son las representaciones en torno a la sexualidad de las protagonistas? - ¿Cómo es la vida laboral de las protagonistas, la búsqueda de trabajo y el desarrollo profesional? El corpus seleccionado sobre el que vamos a trabajar es el total de 36 capítulos de la serie PVS con una duración aproximada de 50 minutos cada uno. Con respecto a la metodología, realizamos un análisis del discurso audiovisual, a partir de la visualización de todos los capítulos de PVS, con la intención de rastrear los discursos construidos en la serie en torno a las cuatro protagonistas en relación a los siguientes ejes, en los cuales a su vez se divide el presente trabajo: - Familia: nos detuvimos en las ideas construidas en torno a la relación con la norma del matrimonio como deseo/obligación/paso necesario para conformar una familia. Indagamos en los discursos en torno a la maternidad, tanto en la figura de la madre de las hermanas como en torno a ellas mismas convirtiéndose o siendo madres. - Sexualidad: buscamos las formas en que son retratadas las ideas de orientación e identidad sexual, descubrimiento sexual y consumación sexual, en torno a las protagonistas. Nos concentramos en las características propias de cada uno de los personajes, en su personalidad, vestimenta, modos de ser, forma de relacionarse con las personas por fuera de la familia, formas de revelar sus deseos, descubrimientos, etc. - Trabajo: analizamos la relación que establecen las protagonistas en torno a la vida laboral, la búsqueda de una “profesión” y las tensiones con la necesidad de manutención. Una vez encontrados los discursos en torno a estos ejes, definimos una serie de significantes que pensamos como sintetizadores o núcleos de discurso para poder, desde allí, encontrar puentes, tensiones, rupturas con otros discursos de la propia serie y/u otros discursos, empleando la teoría de género como base del análisis. Los principales significantes son: hermanas, soltería, casamiento, maternidad, homosexualidad, ser “puta”, amas de casa y trabajadoras. Para poder realizar este análisis no dejamos de lado el lenguaje audiovisual de la serie, por lo que tomamos en cuenta los siguientes elementos: la narración (en la voz de una de las hermanas) y los diálogos de los personajes; el encuadre y el montaje de las escenas; la banda sonora y el uso del sonido; el tratamiento del color (especialmente en las escenas de flashback) y el vestuario de los personajes. Queremos destacar que, si bien los elementos mencionados son también parte del discurso audiovisual y, por ende, plausibles de ser analizados de forma individual en los marcos descritos, buscamos hacer un análisis global de los elementos, poniéndolos en relación en la construcción del sentido y no pensándolos de forma aislada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laus, Bianca, Zita, María Andrea
Other Authors: Cartoccio, Eduardo
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Subjects:Mujeres, Programas de televisión, Televisión, Discursos, Familia, Matrimonio, Madres, Sexualidad, Homosexualidad, Violencia contra las mujeres, Trabajadoras, Rol de la mujer,
Online Access:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1641
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1641
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/95e5e9a76d47b89b5c2fff1956c6de6f.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

Similar Items