Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires

La presente tesina se propone analizar las representaciones y prácticas de los estudiantes que cursan el 5º año de la carrera de Medicina y de los docentes en el marco del proceso de adquisición y de transmisión de contenidos y conceptos que integran la materia Ciencias Humanas del Instituto Universitario del Hospital Italiano. A modo de hipótesis, se puede plantear que, como consecuencia de las condiciones históricas en las que la biomedicina se consolidó como saber legítimo sobre el cuerpo, la inclusión de contenidos humanísticos en el plan de estudios de la carrera, como parte de la formación académica de los estudiantes, ha dado lugar a la manifestación de ciertas tensiones entre dos dominios distintos: el del ‘saber’, ligado al conocimiento científico propiamente dicho, y el ‘humanístico’, ligado a lo emocional y asociado al cuidado del paciente y que Bonet (1999) en su etnografía sobre la formación de los residentes de Clínica Médica en un hospital público de la Provincia de Buenos Aires, analiza en los términos de la “tensión estructurante” de la medicina. En términos específicos, los objetivos de la presente investigación están orientados a dar cuenta, desde la perspectiva de los docentes y de los alumnos, si la tensión estructurante relevada por dicho autor para su caso de estudio, se manifiesta y cómo lo hace, en el ámbito de la formación de grado de los estudiantes de medicina de la mencionada institución, esto es, como parte de la formación de los estudiantes previa a la experiencia de la práctica médica. Asimismo, se propone analizar qué grado de legitimidad le asignan los alumnos a los distintos tipos de conocimientos –biomédicos y humanísticos- que integran la formación académica, así como dar cuenta de la forma en que dicha distinción se expresa en el comportamiento verbal y no verbal en el marco de las clases correspondientes a las materias del Ciclo Clínico y de la materia Ciencias Humanas. En particular, se tratará de analizar algunas de las especificidades del proceso de adquisición de los contendidos vinculados con las dimensiones sociales, culturales y psicológicas del proceso saludenfermedad-atención tal como fueron abordados en los distintos ejes temáticos que componen la materia: Psicología, Antropología, Historia de la Medicina y Bioética. Es por ello que se ha optado, como parte central del análisis, por un enfoque que privilegia el punto de vista de los actores a fin de dar cuenta de cómo los estudiantes de 5º año de la carrera de medicina y los docentes, conciben y experimentan el proceso de adquisición de los contenidos impartidos en los distintos ejes temáticos que componen la materia Ciencias Humanas, así como también, la forma en que los actores se representan la relación entre las materias médicas y humanísticas que forman parte del plan de estudios de la carrera de medicina. Antes de abordar con mayor especificidad el caso de estudio considerado para la presente investigación, se hará una presentación sumaria de las instituciones, tanto públicas como privadas, en las que se dicta la carrera de medicina en nuestro país, así como también, se tratará de ofrecer un panorama de las instituciones que incluyen en sus planes de estudio materias en las que se imparten contenidos de las llamadas Humanidades Médicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Petracca, Yanina Daniela
Other Authors: Ferrero, Laura Ida
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Subjects:Universidad, Medicina, Humanidades, Investigación Educativa, Currícula vitae,
Online Access:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1447
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/71d8a5141c4debffb2eeb7fbeb557c64.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-ubacs-1447
record_format koha
institution UBA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-ubacs
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Facultad de Ciencias Sociales
language spa
topic Universidad
Medicina
Humanidades
Investigación Educativa
Currícula vitae
Universidad
Medicina
Humanidades
Investigación Educativa
Currícula vitae
spellingShingle Universidad
Medicina
Humanidades
Investigación Educativa
Currícula vitae
Universidad
Medicina
Humanidades
Investigación Educativa
Currícula vitae
Petracca, Yanina Daniela
Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires
description La presente tesina se propone analizar las representaciones y prácticas de los estudiantes que cursan el 5º año de la carrera de Medicina y de los docentes en el marco del proceso de adquisición y de transmisión de contenidos y conceptos que integran la materia Ciencias Humanas del Instituto Universitario del Hospital Italiano. A modo de hipótesis, se puede plantear que, como consecuencia de las condiciones históricas en las que la biomedicina se consolidó como saber legítimo sobre el cuerpo, la inclusión de contenidos humanísticos en el plan de estudios de la carrera, como parte de la formación académica de los estudiantes, ha dado lugar a la manifestación de ciertas tensiones entre dos dominios distintos: el del ‘saber’, ligado al conocimiento científico propiamente dicho, y el ‘humanístico’, ligado a lo emocional y asociado al cuidado del paciente y que Bonet (1999) en su etnografía sobre la formación de los residentes de Clínica Médica en un hospital público de la Provincia de Buenos Aires, analiza en los términos de la “tensión estructurante” de la medicina. En términos específicos, los objetivos de la presente investigación están orientados a dar cuenta, desde la perspectiva de los docentes y de los alumnos, si la tensión estructurante relevada por dicho autor para su caso de estudio, se manifiesta y cómo lo hace, en el ámbito de la formación de grado de los estudiantes de medicina de la mencionada institución, esto es, como parte de la formación de los estudiantes previa a la experiencia de la práctica médica. Asimismo, se propone analizar qué grado de legitimidad le asignan los alumnos a los distintos tipos de conocimientos –biomédicos y humanísticos- que integran la formación académica, así como dar cuenta de la forma en que dicha distinción se expresa en el comportamiento verbal y no verbal en el marco de las clases correspondientes a las materias del Ciclo Clínico y de la materia Ciencias Humanas. En particular, se tratará de analizar algunas de las especificidades del proceso de adquisición de los contendidos vinculados con las dimensiones sociales, culturales y psicológicas del proceso saludenfermedad-atención tal como fueron abordados en los distintos ejes temáticos que componen la materia: Psicología, Antropología, Historia de la Medicina y Bioética. Es por ello que se ha optado, como parte central del análisis, por un enfoque que privilegia el punto de vista de los actores a fin de dar cuenta de cómo los estudiantes de 5º año de la carrera de medicina y los docentes, conciben y experimentan el proceso de adquisición de los contenidos impartidos en los distintos ejes temáticos que componen la materia Ciencias Humanas, así como también, la forma en que los actores se representan la relación entre las materias médicas y humanísticas que forman parte del plan de estudios de la carrera de medicina. Antes de abordar con mayor especificidad el caso de estudio considerado para la presente investigación, se hará una presentación sumaria de las instituciones, tanto públicas como privadas, en las que se dicta la carrera de medicina en nuestro país, así como también, se tratará de ofrecer un panorama de las instituciones que incluyen en sus planes de estudio materias en las que se imparten contenidos de las llamadas Humanidades Médicas.
author2 Ferrero, Laura Ida
author_facet Ferrero, Laura Ida
Petracca, Yanina Daniela
format Tesis
topic_facet Universidad
Medicina
Humanidades
Investigación Educativa
Currícula vitae
author Petracca, Yanina Daniela
author_sort Petracca, Yanina Daniela
title Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires
title_short Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires
title_full Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires
title_fullStr Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires
title_full_unstemmed Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires
title_sort humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del instituto universitario del hospital italiano de buenos aires
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1447
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/71d8a5141c4debffb2eeb7fbeb557c64.pdf
work_keys_str_mv AT petraccayaninadaniela humanidadesybiomedicinalascomplejidadesdesuintegracioncurricularenlacarrerademedicinadelinstitutouniversitariodelhospitalitalianodebuenosaires
_version_ 1819032148166836224
spelling dig-ubacs-14472024-04-11T12:52:48Z Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires Petracca, Yanina Daniela Universidad Medicina Humanidades Investigación Educativa Currícula vitae La presente tesina se propone analizar las representaciones y prácticas de los estudiantes que cursan el 5º año de la carrera de Medicina y de los docentes en el marco del proceso de adquisición y de transmisión de contenidos y conceptos que integran la materia Ciencias Humanas del Instituto Universitario del Hospital Italiano. A modo de hipótesis, se puede plantear que, como consecuencia de las condiciones históricas en las que la biomedicina se consolidó como saber legítimo sobre el cuerpo, la inclusión de contenidos humanísticos en el plan de estudios de la carrera, como parte de la formación académica de los estudiantes, ha dado lugar a la manifestación de ciertas tensiones entre dos dominios distintos: el del ‘saber’, ligado al conocimiento científico propiamente dicho, y el ‘humanístico’, ligado a lo emocional y asociado al cuidado del paciente y que Bonet (1999) en su etnografía sobre la formación de los residentes de Clínica Médica en un hospital público de la Provincia de Buenos Aires, analiza en los términos de la “tensión estructurante” de la medicina. En términos específicos, los objetivos de la presente investigación están orientados a dar cuenta, desde la perspectiva de los docentes y de los alumnos, si la tensión estructurante relevada por dicho autor para su caso de estudio, se manifiesta y cómo lo hace, en el ámbito de la formación de grado de los estudiantes de medicina de la mencionada institución, esto es, como parte de la formación de los estudiantes previa a la experiencia de la práctica médica. Asimismo, se propone analizar qué grado de legitimidad le asignan los alumnos a los distintos tipos de conocimientos –biomédicos y humanísticos- que integran la formación académica, así como dar cuenta de la forma en que dicha distinción se expresa en el comportamiento verbal y no verbal en el marco de las clases correspondientes a las materias del Ciclo Clínico y de la materia Ciencias Humanas. En particular, se tratará de analizar algunas de las especificidades del proceso de adquisición de los contendidos vinculados con las dimensiones sociales, culturales y psicológicas del proceso saludenfermedad-atención tal como fueron abordados en los distintos ejes temáticos que componen la materia: Psicología, Antropología, Historia de la Medicina y Bioética. Es por ello que se ha optado, como parte central del análisis, por un enfoque que privilegia el punto de vista de los actores a fin de dar cuenta de cómo los estudiantes de 5º año de la carrera de medicina y los docentes, conciben y experimentan el proceso de adquisición de los contenidos impartidos en los distintos ejes temáticos que componen la materia Ciencias Humanas, así como también, la forma en que los actores se representan la relación entre las materias médicas y humanísticas que forman parte del plan de estudios de la carrera de medicina. Antes de abordar con mayor especificidad el caso de estudio considerado para la presente investigación, se hará una presentación sumaria de las instituciones, tanto públicas como privadas, en las que se dicta la carrera de medicina en nuestro país, así como también, se tratará de ofrecer un panorama de las instituciones que incluyen en sus planes de estudio materias en las que se imparten contenidos de las llamadas Humanidades Médicas. Fil: Petracca, Yanina Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Ferrero, Laura Ida 2012 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1447">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1447</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1447 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/71d8a5141c4debffb2eeb7fbeb557c64.pdf spa 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)