La interpelación ideológica en el discurso Kirchnerista : empoderados y consumidores

La crisis política económica y social que tuvo su punto de mayor conflictividad y estallido en diciembre de 2001 en nuestro país representa, sin dudas, una bisagra, un punto de quiebre, en lo que respecta a la implementación del programa político económico neoliberal que comenzó a desplegarse con la dictadura cívico militar en 1976 y que se profundizó durante la década de 1990. La salida de la crisis, lejos de ahondar en el camino de dinamizar los procesos de participación directa plasmados en las asambleas populares y la movilización callejera, estuvo fuertemente ligada a una decomposición institucional. Ahora bien, esta recomposición institucional cobró fuerte legitimidad social con la emergencia del Kirchnerismo como movimiento político que supo recuperar y articular una agenda muy ligada a las demandas populares de distintos sectores. El devenir de este proceso político, por demás complejo y heterogéneo, también contextualizado y enmarcado dentro un esquema regional de gobiernos populares en gran parte de Latinoamérica, se caracterizó en nuestro país –entre muchas otras cosas– como un momento de “retorno de la política”, en contraposición evidente con uno de los más claros efectos del neoliberalismo, a decir, la fragmentación social y un fenómeno de despolitización o de descrédito de la política por gran parte de la sociedad. Luego de una primera etapa comprendida por la presidencia de Néstor Kirchner 2003/2007, sobrevino una segunda etapa de este proceso histórico y político que fue liderado desde la conducción del Estado Nacional por Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Una lectura posible sobre este nuevo periodo es que se daba por concluida la autodenominada etapa de la “salida del infierno”, y comenzaban a gestarse nuevos debates, proclamas y también nuevas demandas por parte de la sociedad. Redistribución del ingreso y ampliación de derechos fueron dos ejes fundamentales y, de alguna manera, también consecutivos dentro de los lineamientos que se planteaban desde el gobierno y que caracterizaron el liderazgo político de CFK. Ahora bien, un común denominador de ambas etapas fue la manifestación de que desde la conducción política se tenía las riendas de las decisiones económicas y de la gestión del Estado en todas sus dimensiones, y que eso a su vez, generaba necesariamente conflictos que se debían administrar. Prevaleció la concepción de un Estado fuerte y regulador de los distintos intereses que se articulan en la sociedad. Para dar cuenta esta cuestión, este trabajo explora un corpus principalmente compuesto por veintisiete textos entre los que predominan discursos oficiales de CFK, enunciados entre 2011 y 2015, pero también artículos de diarios en donde se rescata la voz de distintos actores políticos de relevancia pública, con el objeto de reconstruir a partir de ellos y sus interconexiones algunas características de una formación discursiva que si bien los excede, hace pie en ellos dejando marcas susceptibles de ser relevadas y analizadas. La relación con la materialidad del corpus supone siempre un vínculo metodológico problemático, dado que la formación discursiva que constituye nuestro objeto de estudio no puede ser sino el resultado mismo de nuestra investigación. No obstante, y a modo de aproximación preliminar la hemos denominado “eficiencia política” porque no se trata de una caracterización del “discurso político” de tal o cual candidato o fuerza kirchnerista sino de una configuración significante que tiene gravitación en él pero que lo desborda y da más bien cuenta de las tendencias ideológicas amplias que constituyen sus limitantes epocales. En la complejidad de este proceso político, surge como motivación en el presente trabajo la necesidad de indagar sobre las subjetividades políticas contemporáneas en nuestro país dentro de los procesos históricos que se vienen describiendo. La pregunta que surge es, entonces, bajo qué recorridos teóricos se buscarán caracterizar estas subjetividades. El siguiente trabajo tendrá un fuerte anclaje en los desarrollos teóricos de Foucault y Althusser pero fundamentalmente en el análisis sobre la materialidad del sentido tal como la comprende Pêcheux. Se parte de una concepción materialista del sentido que se traduce en el análisis de procesos discursivos en tanto procesos de producción en donde se articula lo simbólico como resultado de un proceso histórico e ideológico. Desde esta perspectiva se comprende al discurso o una formación discursiva como resultado de una producción social e histórica que se encuentra determinada por una o más formaciones ideológicas. De allí, se desprende la idea de que el proceso discursivo tiene una eficacia material en la articulación de lo simbólico con los procesos históricos. Entendido de esta manera, una formación discursiva se desarrolla en una coyuntura dada y tiene determinaciones históricas e ideológicas y, a su vez, genera uno o varios efectos de interpelación hacia los sujetos. En otras palabras, se intentará abordar la problemática del Sujeto en tanto efecto ideológico plausible de analizar, a partir del análisis de los procesos discursivos. Retornando a la caracterización histórica surgen distintos interrogantes como forma de comenzar a problematizar la cuestión ¿La experiencia Kirchnerista significa que se ha dejado atrás el neoliberalismo? ¿El neoliberalismo implica necesariamente la ausencia del Estado? ¿Qué posibles operaciones ideológicas pueden advertirse en la clave de lectura de los procesos políticos y económicos planteados en tanto retirada y retorno? En principio, pareciera que este tipo de conceptualizaciones en clave de linealidad temporal (retirada/retorno) genera un velo sobre las implicancias de la sobredeterminación neoliberal. El concepto de sobredeterminación propuesto por Althusser, como una reformulación de la dialéctica materialista, pareciera adecuarse como una herramienta válida a la hora de comprender procesos históricos sucesivos de esta índole. Las transformaciones sociales y económicas que puedan llegar a detectarse en la base material, o en los procesos de producción deben ser también comprendidas en la influencia de la ideología neoliberal desarrollada a nivel superestructural. Seguramente, podría resultar más sencillo evidenciar las huellas discursivas acerca de cómo opera la ideología neoliberal, rastreándola a través de los novedosos discursos que emergen, casi sin contradicciones, de las formaciones ideológicas de linaje puramente liberal y posmoderno. Pero, justamente, la densidad de la idea de sobredeterminación, abre un campo de posibilidades para repensar y problematizar relaciones contradictorias, materializadas en formaciones discursivas que de ninguna manera se asumen con neoliberales, sino que directamente se reconocen como abiertamente opuestas. De esta forma, surge como un objetivo general de este trabajo, en primer lugar, la realización de un análisis crítico ideológico sobre los procesos de significación que dan lugar a la reconfiguración de subjetividades políticas en el marco de la circulación de discursos sociales en la historia reciente de nuestro país. No obstante, en la línea de evidenciar aspectos de la sobredeterminación neoliberal, resulta necesario también problematizar la concepción imperante sobre el neoliberalismo y sus posibles efectos en tanto racionalidad gubernamental en los procesos de subjetivación. Aparecen también, como objetivos específicos de esta tesina (circunscribiéndonos al encuadre teórico metodológico que describiremos en el siguiente capítulo), la pretensión de, por un lado, caracterizar e identificar desde el punto de vista de la formación de los conceptos la dinámica de dispersión de los enunciados que articulan una formación discursiva determinada en el tipo de discurso político; y por otro lado, caracterizar e identificar desde el punto de vista de la función enunciativa algunos de los posibles efectos de sentido y subjetivación que se disponen a partir de los procesos o dispositivos de interpelación de la formación discursiva analizada. Asimismo, a diferencia de los desarrollos de Foucault, los planteos de Pêcheux incorporan la noción de contradicción en clave de lucha de clases. Específicamente en lo que respecta a la introducción del concepto de interdiscurso, permite pensar la complejidad del asunto en tanto que, no sólo distintas formaciones discursivas pueden llegar a nutrirse de un mismo espacio de evidencias, sino que una misma formación discursiva puede involucrar distintos campos semánticos y componentes de formaciones ideológicas antagónicas. Tal pareciera ser el caso que presentaremos en este trabajo. La idea de sobrdeterminación neoliberal, entonces, habilita a cuestionar la supuesta linealidad temporal y las simplificaciones teóricas que tienden a encasillar en distintas tradiciones la práctica política y sus posiciones subjetivas, colaborando en la comprensión de la complejidad que presenta la situación política en nuestro país, en esta etapa de la formación social capitalista. A la vez que, desde la perspectiva que se plantea, se intentará comprender y caracterizar las subjetividades que acuden al llamado de esas formaciones discursivas que emergen en estos procesos históricos que son por supuesto, sociales e ideológicos. Se toman algunas de las preguntas planteadas más arriba como punto de partida para estructurar la problemática a abordar e indagar acerca de cómo estos procesos determinan o configuran, en alguna medida, la constitución de subjetividades políticas. Pero principalmente, se parte de la necesidad dentro de este campo teórico -al que detallaremos en breve- de desarticular presunciones y efectos de sentido que se presentan como evidentes, e impulsar la necesidad de investigar sobre la complejidad de estos procesos en pos de contribuir a repensar la producción de una subjetividad que promueva identificaciones de clase. La hipótesis central de este trabajo es que una formación discursiva en la que el campo semántico de la política está subordinado a modulaciones gestionarias propias del campo semántico de la eficiencia, promueve formas de identificación que trabajan en dirección del debilitamiento de la política. En el caso argentino específicamente eso podría leerse en relación con las políticas de aliento al consumo. Una segunda hipótesis que se configura es que, desde el punto de vista de su función enunciativa podría plantearse que la formación discursiva analizada encierra una tensión, una contradicción entre un estilo polémico del enunciador y un efecto de atomización del destinatario o enunciatario que, a su vez, genera un efecto de repolitización con rasgos liberales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Garone, Agustín
Other Authors: Romé, Natalia
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Subjects:Discurso político, Identidad, Consumo, Ideología, Neoliberalismo,
Online Access:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1433
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/870d5737f850f9ff426747f6a2a0262f.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

Similar Items