Desigualdad económica en la Argentina (1992-2010) : incidencia de las persistentes heterogeneidades estructurales del régimen social de acumulación
La investigación se propone examinar las condiciones de heterogeneidad que habrían operado sobre la estructura sectorial del empleo durante distintos estilos de desarrollo (1992-2010). A su vez, se busca analizar el efecto de los cambios ocurridos en la heterogeneidad estructural sobre el funcionamiento del mercado de trabajo y la distribución familiar de los ingresos laborales. Una de las tesis fundamentales de la investigación postula que la desigualdad económica es resultado de las condiciones de heterogeneidad en la estructura económica-ocupacional bajo un modelo de subdesarrollo desigual y combinado. De este modo, desde la perspectiva propuesta, el trabajo ofrece evidencias en apoyo de la tesis de la heterogeneidad estructural como un rasgo crónico de la Argentina. Los niveles de desigualdad existentes en la región de América Latina -y en este caso, particularmente en la Argentina- se vincularían a la formación de un modelo de desarrollo que genera excedentes de fuerza de trabajo y que concentra en la pobreza a amplios sectores ligados a la informalidad -sin ser éstos parte beneficiada del ―derrame‖ económico- Al mismo tiempo, el modelo de desarrollo concentra mayores capacidades de bienestar en los sectores ocupacionales relacionados con los mercados formales globalizados, más concentrados y dinámicos de la economía. Desde este enfoque, el nivel de desigualdad económica existente se constituye en indicador de una mayor polarización y segmentación en términos de inserción económica y laboral de los hogares como un efecto estructural del proceso de acumulación y reproducción social. Se sostiene que la marginalización socio-económica se ha constituido en la Argentina en una matriz estructural del sistema social con baja capacidad de integración a un modelo de desarrollo. Siguiendo esta idea, se sugiere la hipótesis de que si bien las políticas desarrolladas en la actual fase de crecimiento que experimenta la Argentina han sido favorables para la generación de empleo a partir de la propia dinámica de acumulación -más industrialista y orientada tanto al mercado interno como externo-, estos procesos no evidencian -al menos todavía- un cambio estructural en lo que refiere a una disminución de las condiciones de heterogeneidad que afectan al sistema económico-ocupacional. Es decir, más allá de las mejoras exhibidas por las variables económicas, ocupacionales y sociales durante la última década, una mirada más analítica de la evolución de la estructura sectorial del empleo y el mercado de trabajo parece dar cuenta de una desigualdad estructural y socio-ocupacional persistente. En función del problema de investigación propuesto, se sigue aquí la estrategia de estudiar para ―el caso argentino‖ las siguientes dimensiones de manera articulada: (a) las condiciones de la estructura económica-ocupacional distinguiendo entre sectores y categorías de inserción con niveles diferenciados de productividad, (b) el funcionamiento del mercado de trabajo y la segmentación de los empleos analizada a través de las distintas formas de regulación de las relaciones laborales, (c) la dinámica de reproducción social, enfatizando los cambios que a partir de las estrategias familiares ocurren en la estructura ocupacional y la organización del mercado de trabajo, y (d) la configuración del patrón distributivo de los ingresos laborales entre los hogares, como resultante de las condiciones estructurales del sistema productivo y el régimen social de acumulación. En línea con los estudios realizados en el marco del Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, bajo la dirección de Agustín Salvia con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) y en el Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA), se busca evaluar los cambios experimentados en la desigualdad económica durante el período 1992-2010, en clave de las transformaciones ocurridas en la estructura socio-económica. En esta investigación la fuente de información utilizada es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Por motivos de fiabilidad en la información, se procesaron las bases de datos correspondientes al área metropolitana del Gran Buenos Aires (GBA) para una serie de años seleccionados del período 1992-2010. A partir de la información obtenida, se estudian los cambios ocurridos en la estructura económica-ocupacional, el mercado de trabajo y los volúmenes de ingresos laborales distinguiendo sector y categoría de inserción. Adicionalmente, se descompone el aporte que realiza cada sector y categoría ocupacional a la variación del coeficiente de desigualdad de Gini. Este análisis describe asociaciones robustas sobre el particular papel que tuvieron los diferentes sectores y categorías económico-ocupacionales como factores explicativos de los cambios observados en la distribución familiar de los ingresos laborales.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
|
Subjects: | Desigualdad económica, Neoliberalismo, Desarrollismo, Estructura económica, Sistemas económicos, Crecimiento económico, Desarrollo económico, Cambio económico, Mercado de trabajo, Distribución del ingreso, Ingresos de hogares, |
Online Access: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1306 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2fed27497b8533decc1e65317dd0b755.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|