Con Bourdieu, más allá de Bourdieu : homologías para una reflexión sobre su obra

Si tuviéramos que realizar una genealogía sobre los orígenes de este trabajo, rastrear el momento germinal de nuestro interés sobre las temáticas aquí elaboradas, sin lugar a dudas deberíamos comenzar por la lectura, hace ya muchos años, de “Una invitación a la sociología reflexiva” de Pierre Bourdieu. Ese libro, tal vez el más didáctico y expositivo de su obra, tuvo un efecto hipnótico en nosotros: la claridad, sistematicidad y el modo en que se imbricaban los conceptos expuestos, las características sistémicas de la obra de Bourdieu y de la relación de su herramental teórico al interior de la misma fueron el primer indicio, aún en una etapa inicial del estudio de las corrientes comunicacionales, de que la obra del autor sería fundamental en nuestro recorrido formativo. De aquí, que la frase que da título al trabajo esté inspirada en el panegírico que Jean-Claude Passeron, colega de Bourdieu, escribiera tras la muerte de quien fuera también su maestro: Me parece que la fórmula abreviada ‘Con Bourdieu, contra Bourdieu’ define con bastante precisión la influencia que él tuvo sobre mí, como sobre cualquier lector u oyente que se vio en contacto con una imaginación sociológica tan fértil en conceptos y esquemas teóricos, fructíferamente reutilizables y trasladables por cada quien, pero también, debido a la seducción producida por la insistencia de su léxico, propicias para una imitación estéril entre quienes no pueden refrenarse de promover a su maestro de investigación como maître à penser a la vieja usanza. (2003) Como hemos dicho, coincidimos con Passeron en el encantamiento que genera la obra de Bourdieu. Por tanto, decidimos realizar este trabajo “con Bourdieu”; pero por propias limitantes intelectuales, teóricas y de alcance del mismo proyecto, preferimos alterar la segunda parte de la fórmula, ya que nuestra intención aquí no es generar oposiciones a los conceptos o la teoría del autor, sino más bien, intentar, en la medida de lo posible, explorar algunos de los territorios que su extensa obra no ha alcanzado o, tal vez, caminos que sí ha desandado pero que por privilegiar otras perspectivas, intereses y direcciones de análisis, no han quedado lo suficientemente iluminados. Dentro de los intereses principales de este texto, se encuentra entonces la intención de repensar conceptos que, desde nuestra perspectiva, resultan fundantes y estructurantes en la obra de Bourdieu, pero que, entendemos, no se encuentran lo suficientemente representados, como tampoco profundamente desarrollados a lo largo de la misma. Este es el caso, específicamente, del concepto de disposición. Podemos citar a Philippe Corcuff en relación a la opacidad del concepto de habitus, que nos impide ver ‘hacia dentro’, las categorías que a priori se podrían denominar como ‘de menor alcance’: “Uno de los inconvenientes de los usos más frecuentes de la noción de habitus, de los que participan los de Pierre Bourdieu, es el de señalar una ‘caja negra’ esencialmente identificada a través de sus efectos”. (Lahire, 2005, pág. 130) La crítica epistemológica es clara. Pero más allá de esta interpretación, la lectura del propio Bourdieu es funcional al juicio de Corcuff. En uno de los pocos pasajes de su obra en los que intenta explicitar la noción de disposición, en una nota al pie de “Bosquejo de una teoría de la práctica”, encontramos lo siguiente: La palabra ‘disposición’ parece particularmente apropiada para expresar lo que oculta el concepto de habitus (definido como sistema de disposiciones): en efecto, él expresa en principio el resultado de una acción organizadora presentando entonces un sentido muy próximo a palabras como estructura; él designa por otra parte una manera de ser, un estado habitual (en particular del cuerpo) y, en particular, una predisposición, una tendencia, una propensión o una inclinación. (2012, pág. 317) El propio Bourdieu, al intentar precisar el concepto de disposición, no hace más que profundizar sintomáticamente sobre la idea de habitus. Bourdieu comenta que el término disposición expresa aquello que el habitus oculta: “el resultado de una acción organizadora”; “una manera de ser, un estado habitual”; o “una predisposición, una tendencia”. Creemos que todas estas definiciones ya han sido extensamente explicitadas por Bourdieu a la hora de esclarecer el concepto de habitus. Nada de lo dicho en esta nota agrega un ápice a lo que ya sabíamos sobre él, incluso lo que el propio autor expresa en el cuerpo del mismo libro donde registra la nota. Por el contrario, nos parece que el hallazgo surge al leer esta frase como un fallido del propio autor: no es la disposición lo que permite expresar lo que oculta el habitus, sino que es la propia disposición aquello que el habitus oculta o enmascara. Y esta será la hipótesis principal de nuestro trabajo: el concepto de disposición no es sino el que estructura, por su rol fundamental, de verdadero pilar, la obra de Pierre Bourdieu. Toda su armazón teórica encuentra su sustento, su piedra de toque, en la idea de la existencia de estos fragmentos de información que constituyen la materia primera de nuestro psiquismo y nuestro comportamiento que, agregándose, agrupándose y funcionando de manera sistémica (aquí sí, en función de un habitus que los reúne y los pone en acción) permiten constituir funciones más avanzadas, de mayor complejidad y analizables desde una escala más cercana a los “intereses” de un sociólogo. Y aquí arriesgamos un fundamento para esta hipótesis: el concepto de disposición, si bien fundamental a los fines de la construcción del armazón teórico de Bourdieu, es un elemento limitante y limitado en sus alcances; demasiado “psicologista”, muy cercano al individuo y a la subjetividad, y por ello, de poco interés y utilidad a los fines de un análisis macroscópico como el de quien quiere explicar los fenómenos sociales, la interacción de grupos, la reproducción social. Si bien sabemos que toda la obra de Bourdieu es en parte un intento por superar dicotomías tales como lo subjetivo y lo objetivo, lo individual y lo colectivo, lo estructural y lo constructivo, no podemos perder de vista que todo concepto, como herramienta para desplegar un pensamiento, habilita y obtura, por su propia naturaleza, análisis, ideas, relaciones y conexiones. La arquitectura se puede basar en la belleza de una edificación, o en su funcionalidad, o en la sobriedad de sus recursos, pero difícilmente se haga teoría arquitectónica desde el análisis del ladrillo o de la viga. Mucho menos de la fuerza intermolecular que mantiene unidos a los átomos y es el primer elemento que posibilita la sucesión que se encadena sobre él. Desde ya, es dificultoso todo proyecto disciplinario que implique la referencia constante a sus condiciones últimas de producción. Pero no es menos cierto que estas referencias no pueden ignorarse o no estar presentes implícitamente, en las posteriores elaboraciones. Poniendo blanco sobre negro, nuestra apuesta principal en este trabajo, que subyace y sostiene la exposición de las ideas y conceptos que intentaremos aportar en cada capítulo, radica en visibilizar el rol fundamental que juegan las disposiciones en la teoría sociológica bourdieuana; rol definitivamente estructural a nuestro entender, que resulta determinante en última instancia de procesos cognitivos y conductuales de superior agregación, complejidad y visibilidad. Creemos que llamar la atención sobre este rol de las disposiciones nos permitirá, no redescubrir su sociología pero al menos obtener una mirada más lúcida sobre la teoría bourdieuana. ¿Cómo llevaremos adelante este trabajo de relectura de la obra de Bourdieu? En este momento debemos realizar un alto para volver sobre otra de las motivaciones de este trabajo, que de algún modo explicará una gran parte de la apuesta teórica y metodológica que aquí realizamos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Schneider, Juan Pablo
Other Authors: Viterbo, Leandro
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Subjects:Sociología, Biología, Genética, Conductismo,
Online Access:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1235
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c00ff5ac4955e83a3bd611576603655b.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!