Conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por Revista Semana de los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, Colombia (1998 – 2002)

Desde la década de 1940, Colombia ha atravesado un conflicto político, social y armado que ha marcado el desarrollo de su historia y ha configurado una realidad particular en el contexto latinoamericano. En ese marco se ha desarrollado una configuración de fuerzas sociales en disputa que han protagonizado desde entonces la vida política nacional: Guerrillas, movimientos sociales, sociedad civil, y la configuración de un Estado contrainsurgente a partir de la estrategia paramilitar, todo ello desarrollado principalmente en los espacios rurales, y comunicado a los espacios urbanos a través de los principales medios de comunicación. El ecosistema mediático colombiano se desarrolló entonces en medio de este contexto de violencia política, su participación como fuerza es un debate amplio en el campo del periodismo nacional, ya que en el cumplimiento de su función de comunicar al “país urbano” lo que acontece en el “país rural” fue configurando un discurso, y construyendo periodísticamente la imagen del conflicto y de sus fuerzas en disputa, y a su propia imagen como un actor “neutral”. La lectura que la población colombiana ha hecho de los acontecimientos durante más sesenta años ha estado mediado por la participación de la investigación periodística y sus relatos, y se ha construido además como el único medio a través del cual es posible conocer ese conflicto aparentemente lejano de las ciudades principales, ya que en ninguna etapa de la formación escolar y secundaria hay referencia alguna a la configuración de este conflicto. En ese marco general, durante el período 1998 – 2002 se desarrolló el cuarto intento de negociación de paz entre el Estado colombiano, ésta vez en cabeza de Andrés Pastrana, y la guerrilla más antigua y numerosa del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC – EP. El contexto internacional y el fin de siglo marcaban una coyuntura con una serie de elementos que terminarían siendo protagónicos en el desarrollo de las conversaciones. Adicional a ello, la escalada en los niveles de violencia en todo el territorio nacional, el recrudecimiento del accionar de los grupos armados ilegales, y una mayor visibilidad internacional de las FARC – EP hicieron de éstas conversaciones unas muy conocidas y cubiertas por los medios de comunicación nacionales e internacionales. Así, Revista Semana, la revista de análisis político de circulación nacional más leída en el país realizó una cobertura periodística en profundidad de dichos acontecimientos. Desde el inicio de éste período en particular, construyó con insistencia la imagen de las fuerzas sociales protagonistas del conflicto y alimentaba el debate a partir del prestigio de sus columnistas y su orientación política: fundada en 1946 por un ex presidente del Partido Liberal, siguió ese lineamiento ideológico, que en el contexto colombiano la ubicaba en un espectro de ejercicio de periodismo de investigación con importantes elementos críticos. En el campo de la investigación sobre el desarrollo del conflicto en Colombia, el eje del análisis del rol de los medios de comunicación en el contexto de conflicto es uno de los menos explorados. Con muy pocas investigaciones hechas al respecto, queda todo un campo de interrogantes sobre la manera en que los medios de comunicación colombianos narran el conflicto social y armado más largo del continente latinoamericano, generando a la vez una interpelación a los y las estudiantes del área del Periodismo y la Comunicación a indagar sobre ello. Para la historia reciente de América Latina es fundamental comprender qué papel jugaron los principales medios del país, en este caso la revista de análisis político más importante, en la configuración de la imagen y el discurso, no solamente de quienes hasta ahora siguen haciendo parte de un conflicto que no cesa, sino de los mismos imaginarios de paz y guerra. El vínculo medios – conflicto es fundamental para comprender la actualidad política colombiana y latinoamericana en general. Las materias que componen el Plan de Estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires brindan la herramientas necesarias para aportar en ese sentido: la Orientación en Periodismo y el desarrollo del tronco general de la carrera incentivan a la problematización de la realidad latinoamericana bajo una clave mediática y política, comprendiendo a los medios de comunicación como fuerzas compuestas por sujetos sociales producto de contextos e intereses particulares, y a los discursos mediáticos como producto de procesos de semiosis social y construcciones sociales en el marco de un modo de producción capitalista cuyo funcionamiento cultural está sostenido por procesos de hegemonía, que toma en el contexto actual la forma neoliberal. El estudio del desarrollo del periodismo en Argentina, su caracterización como un elemento que hace parte del entramado de materialización de la ideología, y sobre todo la noción de éste como parte fundamental de la reconstrucción de la historia local fueron ejes que condujeron a reflexionar sobre la necesidad de realizar éste mismo análisis en el caso colombiano con las particularidades de su contexto por supuesto, pero además, invita a continuar experiencias investigativas al respecto en los demás países del continente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pinzón Capote, Laura Nataly
Other Authors: Cánepa, Alejandro
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Subjects:Conflictos, Guerra, Guerrilleros, Paz, Investigación, Periodismo,
Online Access:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1155
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/71a0c07c44247e19bc9a66ed82c6f4b8.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-ubacs-1155
record_format koha
institution UBA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-ubacs
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Facultad de Ciencias Sociales
language spa
topic Conflictos
Guerra
Guerrilleros
Paz
Investigación
Periodismo
Conflictos
Guerra
Guerrilleros
Paz
Investigación
Periodismo
spellingShingle Conflictos
Guerra
Guerrilleros
Paz
Investigación
Periodismo
Conflictos
Guerra
Guerrilleros
Paz
Investigación
Periodismo
Pinzón Capote, Laura Nataly
Conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por Revista Semana de los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, Colombia (1998 – 2002)
description Desde la década de 1940, Colombia ha atravesado un conflicto político, social y armado que ha marcado el desarrollo de su historia y ha configurado una realidad particular en el contexto latinoamericano. En ese marco se ha desarrollado una configuración de fuerzas sociales en disputa que han protagonizado desde entonces la vida política nacional: Guerrillas, movimientos sociales, sociedad civil, y la configuración de un Estado contrainsurgente a partir de la estrategia paramilitar, todo ello desarrollado principalmente en los espacios rurales, y comunicado a los espacios urbanos a través de los principales medios de comunicación. El ecosistema mediático colombiano se desarrolló entonces en medio de este contexto de violencia política, su participación como fuerza es un debate amplio en el campo del periodismo nacional, ya que en el cumplimiento de su función de comunicar al “país urbano” lo que acontece en el “país rural” fue configurando un discurso, y construyendo periodísticamente la imagen del conflicto y de sus fuerzas en disputa, y a su propia imagen como un actor “neutral”. La lectura que la población colombiana ha hecho de los acontecimientos durante más sesenta años ha estado mediado por la participación de la investigación periodística y sus relatos, y se ha construido además como el único medio a través del cual es posible conocer ese conflicto aparentemente lejano de las ciudades principales, ya que en ninguna etapa de la formación escolar y secundaria hay referencia alguna a la configuración de este conflicto. En ese marco general, durante el período 1998 – 2002 se desarrolló el cuarto intento de negociación de paz entre el Estado colombiano, ésta vez en cabeza de Andrés Pastrana, y la guerrilla más antigua y numerosa del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC – EP. El contexto internacional y el fin de siglo marcaban una coyuntura con una serie de elementos que terminarían siendo protagónicos en el desarrollo de las conversaciones. Adicional a ello, la escalada en los niveles de violencia en todo el territorio nacional, el recrudecimiento del accionar de los grupos armados ilegales, y una mayor visibilidad internacional de las FARC – EP hicieron de éstas conversaciones unas muy conocidas y cubiertas por los medios de comunicación nacionales e internacionales. Así, Revista Semana, la revista de análisis político de circulación nacional más leída en el país realizó una cobertura periodística en profundidad de dichos acontecimientos. Desde el inicio de éste período en particular, construyó con insistencia la imagen de las fuerzas sociales protagonistas del conflicto y alimentaba el debate a partir del prestigio de sus columnistas y su orientación política: fundada en 1946 por un ex presidente del Partido Liberal, siguió ese lineamiento ideológico, que en el contexto colombiano la ubicaba en un espectro de ejercicio de periodismo de investigación con importantes elementos críticos. En el campo de la investigación sobre el desarrollo del conflicto en Colombia, el eje del análisis del rol de los medios de comunicación en el contexto de conflicto es uno de los menos explorados. Con muy pocas investigaciones hechas al respecto, queda todo un campo de interrogantes sobre la manera en que los medios de comunicación colombianos narran el conflicto social y armado más largo del continente latinoamericano, generando a la vez una interpelación a los y las estudiantes del área del Periodismo y la Comunicación a indagar sobre ello. Para la historia reciente de América Latina es fundamental comprender qué papel jugaron los principales medios del país, en este caso la revista de análisis político más importante, en la configuración de la imagen y el discurso, no solamente de quienes hasta ahora siguen haciendo parte de un conflicto que no cesa, sino de los mismos imaginarios de paz y guerra. El vínculo medios – conflicto es fundamental para comprender la actualidad política colombiana y latinoamericana en general. Las materias que componen el Plan de Estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires brindan la herramientas necesarias para aportar en ese sentido: la Orientación en Periodismo y el desarrollo del tronco general de la carrera incentivan a la problematización de la realidad latinoamericana bajo una clave mediática y política, comprendiendo a los medios de comunicación como fuerzas compuestas por sujetos sociales producto de contextos e intereses particulares, y a los discursos mediáticos como producto de procesos de semiosis social y construcciones sociales en el marco de un modo de producción capitalista cuyo funcionamiento cultural está sostenido por procesos de hegemonía, que toma en el contexto actual la forma neoliberal. El estudio del desarrollo del periodismo en Argentina, su caracterización como un elemento que hace parte del entramado de materialización de la ideología, y sobre todo la noción de éste como parte fundamental de la reconstrucción de la historia local fueron ejes que condujeron a reflexionar sobre la necesidad de realizar éste mismo análisis en el caso colombiano con las particularidades de su contexto por supuesto, pero además, invita a continuar experiencias investigativas al respecto en los demás países del continente.
author2 Cánepa, Alejandro
author_facet Cánepa, Alejandro
Pinzón Capote, Laura Nataly
format Tesis
topic_facet Conflictos
Guerra
Guerrilleros
Paz
Investigación
Periodismo
author Pinzón Capote, Laura Nataly
author_sort Pinzón Capote, Laura Nataly
title Conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por Revista Semana de los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, Colombia (1998 – 2002)
title_short Conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por Revista Semana de los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, Colombia (1998 – 2002)
title_full Conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por Revista Semana de los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, Colombia (1998 – 2002)
title_fullStr Conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por Revista Semana de los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, Colombia (1998 – 2002)
title_full_unstemmed Conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por Revista Semana de los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, Colombia (1998 – 2002)
title_sort conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por revista semana de los diálogos de paz de san vicente del caguán, colombia (1998 – 2002)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1155
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/71a0c07c44247e19bc9a66ed82c6f4b8.pdf
work_keys_str_mv AT pinzoncapotelauranataly conversacionesdepazfirmandolaguerralaconstruccionperiodisticarealizadaporrevistasemanadelosdialogosdepazdesanvicentedelcaguancolombia19982002
_version_ 1807153179922530304
spelling dig-ubacs-11552021-11-25T11:29:35Z Conversaciones de paz firmando la guerra : la construcción periodística realizada por Revista Semana de los Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán, Colombia (1998 – 2002) Pinzón Capote, Laura Nataly Conflictos Guerra Guerrilleros Paz Investigación Periodismo Desde la década de 1940, Colombia ha atravesado un conflicto político, social y armado que ha marcado el desarrollo de su historia y ha configurado una realidad particular en el contexto latinoamericano. En ese marco se ha desarrollado una configuración de fuerzas sociales en disputa que han protagonizado desde entonces la vida política nacional: Guerrillas, movimientos sociales, sociedad civil, y la configuración de un Estado contrainsurgente a partir de la estrategia paramilitar, todo ello desarrollado principalmente en los espacios rurales, y comunicado a los espacios urbanos a través de los principales medios de comunicación. El ecosistema mediático colombiano se desarrolló entonces en medio de este contexto de violencia política, su participación como fuerza es un debate amplio en el campo del periodismo nacional, ya que en el cumplimiento de su función de comunicar al “país urbano” lo que acontece en el “país rural” fue configurando un discurso, y construyendo periodísticamente la imagen del conflicto y de sus fuerzas en disputa, y a su propia imagen como un actor “neutral”. La lectura que la población colombiana ha hecho de los acontecimientos durante más sesenta años ha estado mediado por la participación de la investigación periodística y sus relatos, y se ha construido además como el único medio a través del cual es posible conocer ese conflicto aparentemente lejano de las ciudades principales, ya que en ninguna etapa de la formación escolar y secundaria hay referencia alguna a la configuración de este conflicto. En ese marco general, durante el período 1998 – 2002 se desarrolló el cuarto intento de negociación de paz entre el Estado colombiano, ésta vez en cabeza de Andrés Pastrana, y la guerrilla más antigua y numerosa del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC – EP. El contexto internacional y el fin de siglo marcaban una coyuntura con una serie de elementos que terminarían siendo protagónicos en el desarrollo de las conversaciones. Adicional a ello, la escalada en los niveles de violencia en todo el territorio nacional, el recrudecimiento del accionar de los grupos armados ilegales, y una mayor visibilidad internacional de las FARC – EP hicieron de éstas conversaciones unas muy conocidas y cubiertas por los medios de comunicación nacionales e internacionales. Así, Revista Semana, la revista de análisis político de circulación nacional más leída en el país realizó una cobertura periodística en profundidad de dichos acontecimientos. Desde el inicio de éste período en particular, construyó con insistencia la imagen de las fuerzas sociales protagonistas del conflicto y alimentaba el debate a partir del prestigio de sus columnistas y su orientación política: fundada en 1946 por un ex presidente del Partido Liberal, siguió ese lineamiento ideológico, que en el contexto colombiano la ubicaba en un espectro de ejercicio de periodismo de investigación con importantes elementos críticos. En el campo de la investigación sobre el desarrollo del conflicto en Colombia, el eje del análisis del rol de los medios de comunicación en el contexto de conflicto es uno de los menos explorados. Con muy pocas investigaciones hechas al respecto, queda todo un campo de interrogantes sobre la manera en que los medios de comunicación colombianos narran el conflicto social y armado más largo del continente latinoamericano, generando a la vez una interpelación a los y las estudiantes del área del Periodismo y la Comunicación a indagar sobre ello. Para la historia reciente de América Latina es fundamental comprender qué papel jugaron los principales medios del país, en este caso la revista de análisis político más importante, en la configuración de la imagen y el discurso, no solamente de quienes hasta ahora siguen haciendo parte de un conflicto que no cesa, sino de los mismos imaginarios de paz y guerra. El vínculo medios – conflicto es fundamental para comprender la actualidad política colombiana y latinoamericana en general. Las materias que componen el Plan de Estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires brindan la herramientas necesarias para aportar en ese sentido: la Orientación en Periodismo y el desarrollo del tronco general de la carrera incentivan a la problematización de la realidad latinoamericana bajo una clave mediática y política, comprendiendo a los medios de comunicación como fuerzas compuestas por sujetos sociales producto de contextos e intereses particulares, y a los discursos mediáticos como producto de procesos de semiosis social y construcciones sociales en el marco de un modo de producción capitalista cuyo funcionamiento cultural está sostenido por procesos de hegemonía, que toma en el contexto actual la forma neoliberal. El estudio del desarrollo del periodismo en Argentina, su caracterización como un elemento que hace parte del entramado de materialización de la ideología, y sobre todo la noción de éste como parte fundamental de la reconstrucción de la historia local fueron ejes que condujeron a reflexionar sobre la necesidad de realizar éste mismo análisis en el caso colombiano con las particularidades de su contexto por supuesto, pero además, invita a continuar experiencias investigativas al respecto en los demás países del continente. Fil: Pinzón Capote, Laura Nataly . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Cánepa, Alejandro 2019 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1155">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1155</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1155 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/71a0c07c44247e19bc9a66ed82c6f4b8.pdf spa COL 1998 – 2002 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)