Pedagogías del sur : narrativas decoloniales en Saul Taborda y Arturo Jauretche
Esta tesis del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires tiene como objetivo general problematizar los modos de un pensar colonial desde la perspectiva de las “epistemologías y las pedagogías del Sur”. Estas pedagogías nacen como resistencias a la Conquista de América y a las pedagogías de la crueldad cuya metáfora es el Requerimiento. Pedagogías coloniales que negaron la existencia de los pueblos originarios, sus culturas y sus lenguas. ¿Qué voz puede pronunciar no existo? ¿Se puede enseñar que no somos, que no estamos siendo? No se trata de negar los saberes de otros territorios, de otros continentes o de otros tiempos. Deseamos contribuir al debate, a la argumentación de lo pedagógico desde el Sur. Para poder comprender esta narrativa proponemos tres conceptos: transmisiones, comunidades y generaciones. En ellos están presentes las palabras, nuestros modos de nombrar al mundo, nuestros modos de construir mundos. La educación como toda actividad humana es compleja no lineal, las generaciones aprenden y enseñan. Entre generaciones e inter generaciones. Las pedagogías del Sur como una gramática que incluyan y problematicen las coexistencias de generaciones, de comunidades y transmisiones. Con estas categorías de transmisiones, generaciones y comunidades vamos a “leer” desde las pedagogías del Sur dos biografías. La de un pedagogo Saúl Taborda y un divulgador Arturo Jauretche. ¿Qué temporalidades existen entre las pedagogías y las políticas? ¿Qué vínculos se construyen entre los saberes filosóficos-pedagógicos y las divulgaciones? ¿Cómo se preservan y transforman nuestras memorias? Anhelamos contribuir a una mirada diferente sobre lo pedagógico. Nombrar a las pedagogías como gramáticas permite vincularlas al campo de las culturas. Las pedagogías entonces como un texto, una trama para preguntarnos por las existencias y las experiencias. ¿Quiénes estamos siendo? ¿Quiénes somos nosotros? ¿Se puede enseñar que existimos?
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
|
Subjects: | Sociología de la educación, Historia de la educación, Educación, Pedagogía, Colonialismo, Descolonización, Taborda, Saúl, Jauretche, Arturo, |
Online Access: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1038 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/203e7dc49027ea1d9b9c589efa694bf6.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-ubacs-1038 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-ubacs-10382021-11-25T11:29:29Z Pedagogías del sur : narrativas decoloniales en Saul Taborda y Arturo Jauretche Wainsztok, Carla Sociología de la educación Historia de la educación Educación Pedagogía Colonialismo Descolonización Taborda, Saúl Jauretche, Arturo Esta tesis del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires tiene como objetivo general problematizar los modos de un pensar colonial desde la perspectiva de las “epistemologías y las pedagogías del Sur”. Estas pedagogías nacen como resistencias a la Conquista de América y a las pedagogías de la crueldad cuya metáfora es el Requerimiento. Pedagogías coloniales que negaron la existencia de los pueblos originarios, sus culturas y sus lenguas. ¿Qué voz puede pronunciar no existo? ¿Se puede enseñar que no somos, que no estamos siendo? No se trata de negar los saberes de otros territorios, de otros continentes o de otros tiempos. Deseamos contribuir al debate, a la argumentación de lo pedagógico desde el Sur. Para poder comprender esta narrativa proponemos tres conceptos: transmisiones, comunidades y generaciones. En ellos están presentes las palabras, nuestros modos de nombrar al mundo, nuestros modos de construir mundos. La educación como toda actividad humana es compleja no lineal, las generaciones aprenden y enseñan. Entre generaciones e inter generaciones. Las pedagogías del Sur como una gramática que incluyan y problematicen las coexistencias de generaciones, de comunidades y transmisiones. Con estas categorías de transmisiones, generaciones y comunidades vamos a “leer” desde las pedagogías del Sur dos biografías. La de un pedagogo Saúl Taborda y un divulgador Arturo Jauretche. ¿Qué temporalidades existen entre las pedagogías y las políticas? ¿Qué vínculos se construyen entre los saberes filosóficos-pedagógicos y las divulgaciones? ¿Cómo se preservan y transforman nuestras memorias? Anhelamos contribuir a una mirada diferente sobre lo pedagógico. Nombrar a las pedagogías como gramáticas permite vincularlas al campo de las culturas. Las pedagogías entonces como un texto, una trama para preguntarnos por las existencias y las experiencias. ¿Quiénes estamos siendo? ¿Quiénes somos nosotros? ¿Se puede enseñar que existimos? Fil: Wainsztok, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Argumedo, Alcira Dri, Rubén 2017 Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1038">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1038</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1038 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/203e7dc49027ea1d9b9c589efa694bf6.pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
institution |
UBA |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-ubacs |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Facultad de Ciencias Sociales |
language |
spa |
topic |
Sociología de la educación Historia de la educación Educación Pedagogía Colonialismo Descolonización Taborda, Saúl Jauretche, Arturo Sociología de la educación Historia de la educación Educación Pedagogía Colonialismo Descolonización Taborda, Saúl Jauretche, Arturo |
spellingShingle |
Sociología de la educación Historia de la educación Educación Pedagogía Colonialismo Descolonización Taborda, Saúl Jauretche, Arturo Sociología de la educación Historia de la educación Educación Pedagogía Colonialismo Descolonización Taborda, Saúl Jauretche, Arturo Wainsztok, Carla Pedagogías del sur : narrativas decoloniales en Saul Taborda y Arturo Jauretche |
description |
Esta tesis del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires tiene como objetivo general problematizar los modos de un pensar colonial desde la perspectiva de las “epistemologías y las pedagogías del Sur”.
Estas pedagogías nacen como resistencias a la Conquista de América y a las pedagogías de la crueldad cuya metáfora es el Requerimiento. Pedagogías coloniales que negaron la existencia de los pueblos originarios, sus culturas y sus lenguas. ¿Qué voz puede pronunciar no existo? ¿Se puede enseñar que no somos, que no estamos siendo?
No se trata de negar los saberes de otros territorios, de otros continentes o de otros tiempos. Deseamos contribuir al debate, a la argumentación de lo pedagógico desde el Sur.
Para poder comprender esta narrativa proponemos tres conceptos: transmisiones, comunidades y generaciones. En ellos están presentes las palabras, nuestros modos de nombrar al mundo, nuestros modos de construir mundos.
La educación como toda actividad humana es compleja no lineal, las generaciones aprenden y enseñan. Entre generaciones e inter generaciones. Las pedagogías del Sur como una gramática que incluyan y problematicen las coexistencias de generaciones, de comunidades y transmisiones.
Con estas categorías de transmisiones, generaciones y comunidades vamos a “leer” desde las pedagogías del Sur dos biografías. La de un pedagogo Saúl Taborda y un divulgador Arturo Jauretche. ¿Qué temporalidades existen entre las pedagogías y las políticas? ¿Qué vínculos se construyen entre los saberes filosóficos-pedagógicos y las divulgaciones? ¿Cómo se preservan y transforman nuestras memorias?
Anhelamos contribuir a una mirada diferente sobre lo pedagógico. Nombrar a las pedagogías como gramáticas permite vincularlas al campo de las culturas.
Las pedagogías entonces como un texto, una trama para preguntarnos por las existencias y las experiencias. ¿Quiénes estamos siendo? ¿Quiénes somos nosotros? ¿Se puede enseñar que existimos? |
author2 |
Argumedo, Alcira |
author_facet |
Argumedo, Alcira Wainsztok, Carla |
format |
Tesis |
topic_facet |
Sociología de la educación Historia de la educación Educación Pedagogía Colonialismo Descolonización Taborda, Saúl Jauretche, Arturo |
author |
Wainsztok, Carla |
author_sort |
Wainsztok, Carla |
title |
Pedagogías del sur : narrativas decoloniales en Saul Taborda y Arturo Jauretche
|
title_short |
Pedagogías del sur : narrativas decoloniales en Saul Taborda y Arturo Jauretche
|
title_full |
Pedagogías del sur : narrativas decoloniales en Saul Taborda y Arturo Jauretche
|
title_fullStr |
Pedagogías del sur : narrativas decoloniales en Saul Taborda y Arturo Jauretche
|
title_full_unstemmed |
Pedagogías del sur : narrativas decoloniales en Saul Taborda y Arturo Jauretche
|
title_sort |
pedagogías del sur : narrativas decoloniales en saul taborda y arturo jauretche |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1038 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/203e7dc49027ea1d9b9c589efa694bf6.pdf |
work_keys_str_mv |
AT wainsztokcarla pedagogiasdelsurnarrativasdecolonialesensaultabordayarturojauretche |
_version_ |
1819032077748666368 |