Consumo y almacenamiento de maíces (Zea mays L.) de subsistencia y comercial y su relación con Fusarium spp.
"Una de las enfermedades de mayor importancia en México y en todos los países donde se cultiva el maíz, corresponde a la pudrición de la mazorca; la cual reduce el rendimiento del cultivo y afecta la calidad y cualidades fitosanitarias de las semillas. Fusarium Link (Nectriaceae) es el género más común que ocasiona pudrición de mazorca y tallo en el cultivo de maíz. Especies de Fusarium se aislaron de granos y cortes de tallo con pigmentaciones de color morado, café y marrón de diferentes genotipos de maíz; las cuales se identificaron morfo-molecularmente mediante claves taxonómicas, con el uso del software Dinocapture 2.0, así como por extracción de ADN mediante el método CTAB y amplificación de la región ITS1 e ITS4 por PCR. Se identificaron cuatro especies; Fusarium equiseti, Fusarium verticillioides, Fusarium incarnatum y Fusarium napiforme con una identidad de 98 a 100% en un rango que abarcó desde 690 a 800 pb. Los genotipos con mayor incidencia de Fusarium spp. fueron Pioneer 30F35 en San Miguel, Teotlalco, Puebla y el Criollo Blanco en Contla, Puebla, con 35.2 y 39.6% en granos y 44.44 y 26.7% en tallos por F. verticillioides y con menor incidencia los genotipos, Tiburón de Tetelilla, Morelos, con presencia de tres especies de Fusarium y con incidencia sólo en granos con 1.5, 3.7 y 29.2% por F. incarnatum, F. verticillioides y F. napiforme respectivamente, y el genotipo Pioneer P4028W de Tepalcingo, Morelos, con incidencia solo en granos con 2.2% por F. verticillioides, y de 13.7 a 28.9% en granos y tallos por F. equiseti. El maíz es el principal alimento en muchas localidades de México, sin embargo, debido al alto consumo de este y sus derivados, así como al alto consumo de carne de bovino alimentado con este maíz puede actuar como vía de ingesta de micotoxinas. Existe la necesidad de implementar medidas de calidad que garanticen la producción inocua de granos para el consumo animal y humano, y evitar posibles enfermedades por contaminación directa e indirecta"
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de licenciatura biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Fusarium, Maíz, Fitopatógenos, Plagas y enfermedades, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48837 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-uaaan-mx-123456789-48837 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-uaaan-mx-123456789-488372022-10-26T08:14:31Z Consumo y almacenamiento de maíces (Zea mays L.) de subsistencia y comercial y su relación con Fusarium spp. Bravo Morales, Belem Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Fusarium Maíz Fitopatógenos Plagas y enfermedades CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "Una de las enfermedades de mayor importancia en México y en todos los países donde se cultiva el maíz, corresponde a la pudrición de la mazorca; la cual reduce el rendimiento del cultivo y afecta la calidad y cualidades fitosanitarias de las semillas. Fusarium Link (Nectriaceae) es el género más común que ocasiona pudrición de mazorca y tallo en el cultivo de maíz. Especies de Fusarium se aislaron de granos y cortes de tallo con pigmentaciones de color morado, café y marrón de diferentes genotipos de maíz; las cuales se identificaron morfo-molecularmente mediante claves taxonómicas, con el uso del software Dinocapture 2.0, así como por extracción de ADN mediante el método CTAB y amplificación de la región ITS1 e ITS4 por PCR. Se identificaron cuatro especies; Fusarium equiseti, Fusarium verticillioides, Fusarium incarnatum y Fusarium napiforme con una identidad de 98 a 100% en un rango que abarcó desde 690 a 800 pb. Los genotipos con mayor incidencia de Fusarium spp. fueron Pioneer 30F35 en San Miguel, Teotlalco, Puebla y el Criollo Blanco en Contla, Puebla, con 35.2 y 39.6% en granos y 44.44 y 26.7% en tallos por F. verticillioides y con menor incidencia los genotipos, Tiburón de Tetelilla, Morelos, con presencia de tres especies de Fusarium y con incidencia sólo en granos con 1.5, 3.7 y 29.2% por F. incarnatum, F. verticillioides y F. napiforme respectivamente, y el genotipo Pioneer P4028W de Tepalcingo, Morelos, con incidencia solo en granos con 2.2% por F. verticillioides, y de 13.7 a 28.9% en granos y tallos por F. equiseti. El maíz es el principal alimento en muchas localidades de México, sin embargo, debido al alto consumo de este y sus derivados, así como al alto consumo de carne de bovino alimentado con este maíz puede actuar como vía de ingesta de micotoxinas. Existe la necesidad de implementar medidas de calidad que garanticen la producción inocua de granos para el consumo animal y humano, y evitar posibles enfermedades por contaminación directa e indirecta" Hernández Juárez, Agustín Arispe Vázquez, José Luis Castro del Ángel, Epifanio Mayo Hernández, Juan 2022-10-25 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48837 Español Estudiantes Investigadores |
institution |
UAAAN MX |
collection |
DSpace |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
Español |
topic |
Fusarium Maíz Fitopatógenos Plagas y enfermedades CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Fusarium Maíz Fitopatógenos Plagas y enfermedades CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
spellingShingle |
Fusarium Maíz Fitopatógenos Plagas y enfermedades CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Fusarium Maíz Fitopatógenos Plagas y enfermedades CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Bravo Morales, Belem Consumo y almacenamiento de maíces (Zea mays L.) de subsistencia y comercial y su relación con Fusarium spp. |
description |
"Una de las enfermedades de mayor importancia en México y en todos los países donde se cultiva el maíz, corresponde a la pudrición de la mazorca; la cual reduce el rendimiento del cultivo y afecta la calidad y cualidades fitosanitarias de las semillas. Fusarium Link (Nectriaceae) es el género más común que ocasiona pudrición de mazorca y tallo en el cultivo de maíz. Especies de Fusarium se aislaron de granos y cortes de tallo con pigmentaciones de color morado, café y marrón de diferentes genotipos de maíz; las cuales se identificaron morfo-molecularmente mediante claves taxonómicas, con el uso del software Dinocapture 2.0, así como por extracción de ADN mediante el método CTAB y amplificación de la región ITS1 e ITS4 por PCR. Se identificaron cuatro especies; Fusarium equiseti, Fusarium verticillioides, Fusarium incarnatum y Fusarium napiforme con una identidad de 98 a 100% en un rango que abarcó desde 690 a 800 pb. Los genotipos con mayor incidencia de Fusarium spp. fueron Pioneer 30F35 en San Miguel, Teotlalco, Puebla y el Criollo Blanco en Contla, Puebla, con 35.2 y 39.6% en granos y 44.44 y 26.7% en tallos por F. verticillioides y con menor incidencia los genotipos, Tiburón de Tetelilla, Morelos, con presencia de tres especies de Fusarium y con incidencia sólo en granos con 1.5, 3.7 y 29.2% por F. incarnatum, F. verticillioides y F. napiforme respectivamente, y el genotipo Pioneer P4028W de Tepalcingo, Morelos, con incidencia solo en granos con 2.2% por F. verticillioides, y de 13.7 a 28.9% en granos y tallos por F. equiseti. El maíz es el principal alimento en muchas localidades de México, sin embargo, debido al alto consumo de este y sus derivados, así como al alto consumo de carne de bovino alimentado con este maíz puede actuar como vía de ingesta de micotoxinas. Existe la necesidad de implementar medidas de calidad que garanticen la producción inocua de granos para el consumo animal y humano, y evitar posibles enfermedades por contaminación directa e indirecta" |
author2 |
Hernández Juárez, Agustín |
author_facet |
Hernández Juárez, Agustín Bravo Morales, Belem |
format |
Tesis de licenciatura |
topic_facet |
Fusarium Maíz Fitopatógenos Plagas y enfermedades CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
author |
Bravo Morales, Belem |
author_sort |
Bravo Morales, Belem |
title |
Consumo y almacenamiento de maíces (Zea mays L.) de subsistencia y comercial y su relación con Fusarium spp. |
title_short |
Consumo y almacenamiento de maíces (Zea mays L.) de subsistencia y comercial y su relación con Fusarium spp. |
title_full |
Consumo y almacenamiento de maíces (Zea mays L.) de subsistencia y comercial y su relación con Fusarium spp. |
title_fullStr |
Consumo y almacenamiento de maíces (Zea mays L.) de subsistencia y comercial y su relación con Fusarium spp. |
title_full_unstemmed |
Consumo y almacenamiento de maíces (Zea mays L.) de subsistencia y comercial y su relación con Fusarium spp. |
title_sort |
consumo y almacenamiento de maíces (zea mays l.) de subsistencia y comercial y su relación con fusarium spp. |
url |
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48837 |
work_keys_str_mv |
AT bravomoralesbelem consumoyalmacenamientodemaiceszeamaysldesubsistenciaycomercialysurelacionconfusariumspp |
_version_ |
1756089160868823040 |