Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México.
"El ácaro de dos manchas, Tetranychus urticae Koch es plaga de muchas especies de plantas en el mundo, incluyendo varios cultivos agrícolas y ornamentales, causando marchitamiento y desecación del follaje y la muerte de las plantas. Por otro lado, se tiene que el control de Turticae se realiza en el mundo principalmente con acaricidas, y esta especie es capaz de desarrollar resistencia a estos productos. En base a lo anterior, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la susceptibilidad y mecanismos de resistencia de una población de Turticae, proveniente de rosales de invernadero del Estado de México, comparada con una población de referencia de Turticae mantenida bajo condiciones controladas y libre de presión de selección. Se evaluó la susceptibilidad de esta población a avermectina, bifentrina, dicofol, naled y oxido de fenbutatin por medio de bioensayos. Se empleó la técnica concentración diagnóstico, para esto la CL90 obtenida, para cada acaricida, de bioensayos con la línea de laboratorio se multiplico por 2 (2 x CL90), este valor se considero como la concentración diagnóstico y se utilizó para exponer a los ácaros de la colonia de campo. Estos ácaros presentaron mortalidad de 82.4, 45.6, 40.3, 75.0 y 44.6 por ciento para los acaricidas avermectina, bifentrina, dicofol, naled y oxido de fenbutatin respectivamente, y de acuerdo a Dennehy et al. (1987), quienes indican que cualquier población es resistente si el resultado de mortalidad es menor a 80 por ciento; la línea de campo utilizada en este estudio resultó susceptible para avermectina con un 82.4 por ciento de mortalidad y resistente para los demás productos."
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de maestría biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Ácaro de dos manchas, Esterasas, Oxidasas, Pruebas bioquímicas, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48357 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-uaaan-mx-123456789-48357 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-uaaan-mx-123456789-483572022-05-21T08:46:32Z Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México. Ail Catzim, Carlos Enrique Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Ácaro de dos manchas Esterasas Oxidasas Pruebas bioquímicas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El ácaro de dos manchas, Tetranychus urticae Koch es plaga de muchas especies de plantas en el mundo, incluyendo varios cultivos agrícolas y ornamentales, causando marchitamiento y desecación del follaje y la muerte de las plantas. Por otro lado, se tiene que el control de Turticae se realiza en el mundo principalmente con acaricidas, y esta especie es capaz de desarrollar resistencia a estos productos. En base a lo anterior, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la susceptibilidad y mecanismos de resistencia de una población de Turticae, proveniente de rosales de invernadero del Estado de México, comparada con una población de referencia de Turticae mantenida bajo condiciones controladas y libre de presión de selección. Se evaluó la susceptibilidad de esta población a avermectina, bifentrina, dicofol, naled y oxido de fenbutatin por medio de bioensayos. Se empleó la técnica concentración diagnóstico, para esto la CL90 obtenida, para cada acaricida, de bioensayos con la línea de laboratorio se multiplico por 2 (2 x CL90), este valor se considero como la concentración diagnóstico y se utilizó para exponer a los ácaros de la colonia de campo. Estos ácaros presentaron mortalidad de 82.4, 45.6, 40.3, 75.0 y 44.6 por ciento para los acaricidas avermectina, bifentrina, dicofol, naled y oxido de fenbutatin respectivamente, y de acuerdo a Dennehy et al. (1987), quienes indican que cualquier población es resistente si el resultado de mortalidad es menor a 80 por ciento; la línea de campo utilizada en este estudio resultó susceptible para avermectina con un 82.4 por ciento de mortalidad y resistente para los demás productos." "The twospotted spider mite, Tetranychus urticae Koch is a pest of many species of plants in the world, including agricultural and ornamentals cultures, causing withered and drying of the foliage and the death of the plants. On the other hand the control of T. urticae had 'nade mainly in the world with acaricides, and this species is able to develop resistance to these products. On the oasis of the previous thing, the objective of this work investigation was to determine the susceptibility and mechanisms of resistance of a population of T. urticae, originating from rose bush of greenhouse of State of Mexico, to compared with a population of reference of T urticae maintained under controlled conditions and free of selection pressure. The susceptibility of this population was evaluated to avermectin, bifenthrin, dicofol, naled and fenbutatin oxide by means of bioassays. The technical diagnostic concentration was used, for this the CL9, obtained, for each acaricide, of bioassays with the population of laboratory, it was multiplied by 2 (2 x CL90) and this value was considered like the concentration diagnosis and was used to expose the spider miles of the field colony. These spider mites displayed mortality of 82.4, 45.6, 40.3, 75.0 and 44.6 percent for the acaricides avermectin, bifenthrin, dicofol, naled and oxide fenbutatin respectívely and according to Dennehy et al. (1987), they indicate that any population is resistant if the mortality result is smaller to 80 percent, therefore the strain of field used in this study was susceptible for avermectin with 82.4 percent of mortality and resistant for other products." Landeros Flores Jerónimo Guerrero Rodríguez, Eugenio Flores Olivas, Alberto Mendoza Villarreal, Rosalinda Cerna Chávez, Ernesto 2005-12-03 Tesis de maestría Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48357 Español Estudiantes Investigadores |
institution |
UAAAN MX |
collection |
DSpace |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
Español |
topic |
Ácaro de dos manchas Esterasas Oxidasas Pruebas bioquímicas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Ácaro de dos manchas Esterasas Oxidasas Pruebas bioquímicas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
spellingShingle |
Ácaro de dos manchas Esterasas Oxidasas Pruebas bioquímicas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Ácaro de dos manchas Esterasas Oxidasas Pruebas bioquímicas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Ail Catzim, Carlos Enrique Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México. |
description |
"El ácaro de dos manchas, Tetranychus urticae Koch es plaga de muchas especies de plantas en el mundo, incluyendo varios cultivos agrícolas y ornamentales, causando marchitamiento y desecación del follaje y la muerte de las plantas. Por otro lado, se tiene que el control de Turticae se realiza en el mundo principalmente con acaricidas, y esta especie es capaz de desarrollar resistencia a estos productos.
En base a lo anterior, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la susceptibilidad y mecanismos de resistencia de una población de Turticae, proveniente de rosales de invernadero del Estado de México, comparada con una población de referencia de Turticae mantenida bajo condiciones controladas y libre de presión de selección. Se evaluó la susceptibilidad de esta población a avermectina, bifentrina, dicofol, naled y oxido de fenbutatin por medio de bioensayos. Se empleó la técnica concentración diagnóstico, para esto la CL90 obtenida, para cada acaricida, de bioensayos con la línea de laboratorio se multiplico por 2 (2 x CL90), este valor se
considero como la concentración diagnóstico y se utilizó para exponer a los ácaros de la colonia de campo. Estos ácaros presentaron mortalidad de 82.4, 45.6, 40.3, 75.0 y 44.6
por ciento para los acaricidas avermectina, bifentrina, dicofol, naled y oxido de fenbutatin respectivamente, y de acuerdo a Dennehy et al. (1987), quienes indican que cualquier población es resistente si el resultado de mortalidad es menor a 80 por ciento; la línea de campo utilizada en este estudio resultó susceptible para avermectina con un 82.4 por ciento de mortalidad y resistente para los demás productos." |
author2 |
Landeros Flores Jerónimo |
author_facet |
Landeros Flores Jerónimo Ail Catzim, Carlos Enrique |
format |
Tesis de maestría |
topic_facet |
Ácaro de dos manchas Esterasas Oxidasas Pruebas bioquímicas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
author |
Ail Catzim, Carlos Enrique |
author_sort |
Ail Catzim, Carlos Enrique |
title |
Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México. |
title_short |
Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México. |
title_full |
Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México. |
title_fullStr |
Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México. |
title_full_unstemmed |
Susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del Estado de México. |
title_sort |
susceptibilidad y mecanismos de resistencia de tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) de rosal de invernadero del estado de méxico. |
url |
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48357 |
work_keys_str_mv |
AT ailcatzimcarlosenrique susceptibilidadymecanismosderesistenciadetetranychusurticaekochacaritetranychidaederosaldeinvernaderodelestadodemexico |
_version_ |
1756089095835090944 |