Estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del Norte del País.
"Dada la importancia de promover cultivos alternativos, como es el caso del huitlacoche, principalmente en regiones con escasa humedad, da la pauta a evaluar la susceptibilidad de maíces adaptados a zonas con sequía como opción para la producción comercial de este hongo. El objetivo de este trabajo fue determinar la patogenicidad y el nivel de daño causado por tres cepas de Ustilago maydis [(D.C.) Corda] inoculadas de forma artificial en plántulas de diez materiales genéticos de maíz adaptados al norte del país. El experimento se estableció en los invernaderos del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo, Coahuila, México; durante el en el ciclo agrícola otoño-invierno del 2017. Se evaluaron diez genotipos de maíz bajo un diseño experimental completamente al azar. El análisis se realizó con un arreglo factorial considerando como factores las tres cepas del hongo, 10 genotipos de maíz, más un testigo, así como la interacción cepa × genotipo. Se evaluaron 14 variables entre las que destacan la incidencia y severidad relacionadas a la patogenicidad del hongo y el resto variables morfologicas de la expresión del hongo en las plántulas. Se realizó el análisis de varianza y una comparación de medias por Duncan (p= 0.10). Ambos factores presentaron respuestas diferenciales y las variables evaluadas estuvieron influenciadas por el efecto del ambiente. Los genotipos más susceptibles fueron AN 447 y criollo. Considerando que el genotipo (AN 447) y la cepa 1 (maíz blanco), podrían tener perspectivas para el uso comercial, para ambientes con sequía o poca disponibilidad de agua, así como con extremas condiciones de frío"
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de licenciatura biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Maiz, Huitlacoche, Hongos, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48165 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-uaaan-mx-123456789-48165 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-uaaan-mx-123456789-481652022-03-16T09:19:02Z Estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del Norte del País. Vargas Porras, Juan Antonio Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Maiz Huitlacoche Hongos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "Dada la importancia de promover cultivos alternativos, como es el caso del huitlacoche, principalmente en regiones con escasa humedad, da la pauta a evaluar la susceptibilidad de maíces adaptados a zonas con sequía como opción para la producción comercial de este hongo. El objetivo de este trabajo fue determinar la patogenicidad y el nivel de daño causado por tres cepas de Ustilago maydis [(D.C.) Corda] inoculadas de forma artificial en plántulas de diez materiales genéticos de maíz adaptados al norte del país. El experimento se estableció en los invernaderos del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo, Coahuila, México; durante el en el ciclo agrícola otoño-invierno del 2017. Se evaluaron diez genotipos de maíz bajo un diseño experimental completamente al azar. El análisis se realizó con un arreglo factorial considerando como factores las tres cepas del hongo, 10 genotipos de maíz, más un testigo, así como la interacción cepa × genotipo. Se evaluaron 14 variables entre las que destacan la incidencia y severidad relacionadas a la patogenicidad del hongo y el resto variables morfologicas de la expresión del hongo en las plántulas. Se realizó el análisis de varianza y una comparación de medias por Duncan (p= 0.10). Ambos factores presentaron respuestas diferenciales y las variables evaluadas estuvieron influenciadas por el efecto del ambiente. Los genotipos más susceptibles fueron AN 447 y criollo. Considerando que el genotipo (AN 447) y la cepa 1 (maíz blanco), podrían tener perspectivas para el uso comercial, para ambientes con sequía o poca disponibilidad de agua, así como con extremas condiciones de frío" Méndez López, Alonso Sánchez Vega, Miriam Gándara Huitrón, Raúl Mancera Rico, Arturo 2022-03-15 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48165 Español Estudiantes Investigadores |
institution |
UAAAN MX |
collection |
DSpace |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
Español |
topic |
Maiz Huitlacoche Hongos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Maiz Huitlacoche Hongos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
spellingShingle |
Maiz Huitlacoche Hongos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Maiz Huitlacoche Hongos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Vargas Porras, Juan Antonio Estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del Norte del País. |
description |
"Dada la importancia de promover cultivos alternativos, como es el caso del huitlacoche, principalmente en regiones con escasa humedad, da la pauta a evaluar la susceptibilidad de maíces adaptados a zonas con sequía como opción para la producción comercial de este hongo. El objetivo de este trabajo fue determinar la patogenicidad y el nivel de daño causado por tres cepas de Ustilago maydis [(D.C.) Corda] inoculadas de forma artificial en plántulas de diez materiales genéticos de maíz adaptados al norte del país. El experimento se estableció en los invernaderos del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo, Coahuila, México; durante el en el ciclo agrícola otoño-invierno del 2017. Se evaluaron diez genotipos de maíz bajo un diseño experimental completamente al azar. El análisis se realizó con un arreglo factorial considerando como factores las tres cepas del hongo, 10 genotipos de maíz, más un testigo, así como la interacción cepa × genotipo. Se evaluaron 14 variables entre las que destacan la incidencia y severidad relacionadas a la patogenicidad del hongo y el resto variables morfologicas de la expresión del hongo en las plántulas. Se realizó el análisis de varianza y una comparación de medias por Duncan (p= 0.10). Ambos factores presentaron respuestas diferenciales y las variables evaluadas estuvieron influenciadas por el efecto del ambiente. Los genotipos más susceptibles fueron AN 447 y criollo. Considerando que el genotipo (AN 447) y la cepa 1 (maíz blanco), podrían tener perspectivas para el uso comercial, para ambientes con sequía o poca disponibilidad de agua, así como con extremas condiciones de frío" |
author2 |
Méndez López, Alonso |
author_facet |
Méndez López, Alonso Vargas Porras, Juan Antonio |
format |
Tesis de licenciatura |
topic_facet |
Maiz Huitlacoche Hongos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
author |
Vargas Porras, Juan Antonio |
author_sort |
Vargas Porras, Juan Antonio |
title |
Estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del Norte del País. |
title_short |
Estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del Norte del País. |
title_full |
Estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del Norte del País. |
title_fullStr |
Estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del Norte del País. |
title_full_unstemmed |
Estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del Norte del País. |
title_sort |
estudio de la patogenicidad de tres cepas de huitlacoche (ustilago maydis) [(d.c.) corda] en maíces adaptados a las condiciones del norte del país. |
url |
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48165 |
work_keys_str_mv |
AT vargasporrasjuanantonio estudiodelapatogenicidaddetrescepasdehuitlacocheustilagomaydisdccordaenmaicesadaptadosalascondicionesdelnortedelpais |
_version_ |
1756089070213136384 |