Abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (Cucúrbita pepo L), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano

"El cultivo de la calabacita, ha ido en aumento. Durante los últimos 40 años se ha reducido la aplicación de abonos orgánicos causa la agricultura intensiva que existe en el mundo, generando una disminución del uso de abonos orgánicos. Los abonos orgánicos de gran importancia al ser utilizados como mejoradores del suelo en los sistemas de producción agrícola, con funciones importantes y más cuando se asocian a organismos benéficos de la rizósfera. El presente trabajo de investigación se realizó en un campo agrícola de la Universidad, en campo abierto, en el ciclo primavera-verano. Una preparación del terreno completa. La inoculación de micorrizas al momento de la siembra a razón de 3.4 gramos por semilla sembrada. Bajo un contenido de humedad por abajo de la capacidad de campo y se realizó el día 24 de abril del 2018. Los tratamientos de estudio fueron diez con nueves repeticiones en un diseño experimental de Bloques completos al azar. Las variables evaluadas fueron en la etapa vegetativa el número de hojas verdaderas por planta y el diámetro del tallo. En la etapa reproductiva el número de flores femeninas y el número de flores masculinas. En la etapa productiva el número de frutos por planta, el peso de frutos, el número de frutos por metro cuadrado, los kilogramos por metro cuadrado y los kilogramos por hectárea. En la calidad postcosecha el pH del fruto y la firmeza, longitud del fruto, el diámetro medio. En los resultados se encontró, que para el diámetro de tallo a los 12, 19, 26 y 33 días después de siembra, sobresalieron los Tratamientos 4 (Estiércol de bovino + Micorrizas), 8 (Estiércol de equino) y 10 (Estiércol de conejo). Para el número de hojas los tratamientos 10 y 3 (Estiércol de conejo + Micorrizas). En el número de flores masculinas a los 33 y 40 dds, sobresalieron los Tratamientos 2 (Estiércol de cabra + Micorrizas) y 6 (Fertilización inorgánica. En el número de flores femeninas a los 33 y 40 dds, mejores el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica) y Tratamiento 3 (Estiércol de equino + Micorrizas). Para el número de frutos por planta, mejor el Tratamiento 10 (Estiércol de conejo) y Tratamiento 5 (Estiércol de conejo + Micorrizas), En los kilogramos por planta, los kilogramos por metro cuadrado y los kilogramos por hectárea, superior el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica). En la firmeza del fruto, el Tratamiento 5 (Estiércol de conejo + Micorrizas), el Tratamiento 8 (Estiércol de equino) y el Tratamiento 4 (Estiércol de bovino + Micorrizas), fueron los mejores. Finalmente en el pH del fruto el Tratamiento 10 (Estiércol de conejo), el Tratamiento 3 (Estiércol de equino + Micorrizas) y el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica), fueron los superiores. Evaluar la respuesta de abonos orgánicos asociados a las micorrizas comerciales en el rendimiento y la calidad postcosecha de la calabacita en condiciones de campo, fue el objetivo del presente trabajo de investigación"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elizarraraz Cruz, Luis Ángel
Other Authors: Leos Escobedo, Lucio
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Estiércoles, Hongos micorrízicos, Rendimiento, Calidad postcosecha, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46876
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-uaaan-mx-123456789-46876
record_format koha
spelling dig-uaaan-mx-123456789-468762020-01-16T09:09:46Z Abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (Cucúrbita pepo L), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano Elizarraraz Cruz, Luis Ángel Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Estiércoles, Hongos micorrízicos, Rendimiento, Calidad postcosecha CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El cultivo de la calabacita, ha ido en aumento. Durante los últimos 40 años se ha reducido la aplicación de abonos orgánicos causa la agricultura intensiva que existe en el mundo, generando una disminución del uso de abonos orgánicos. Los abonos orgánicos de gran importancia al ser utilizados como mejoradores del suelo en los sistemas de producción agrícola, con funciones importantes y más cuando se asocian a organismos benéficos de la rizósfera. El presente trabajo de investigación se realizó en un campo agrícola de la Universidad, en campo abierto, en el ciclo primavera-verano. Una preparación del terreno completa. La inoculación de micorrizas al momento de la siembra a razón de 3.4 gramos por semilla sembrada. Bajo un contenido de humedad por abajo de la capacidad de campo y se realizó el día 24 de abril del 2018. Los tratamientos de estudio fueron diez con nueves repeticiones en un diseño experimental de Bloques completos al azar. Las variables evaluadas fueron en la etapa vegetativa el número de hojas verdaderas por planta y el diámetro del tallo. En la etapa reproductiva el número de flores femeninas y el número de flores masculinas. En la etapa productiva el número de frutos por planta, el peso de frutos, el número de frutos por metro cuadrado, los kilogramos por metro cuadrado y los kilogramos por hectárea. En la calidad postcosecha el pH del fruto y la firmeza, longitud del fruto, el diámetro medio. En los resultados se encontró, que para el diámetro de tallo a los 12, 19, 26 y 33 días después de siembra, sobresalieron los Tratamientos 4 (Estiércol de bovino + Micorrizas), 8 (Estiércol de equino) y 10 (Estiércol de conejo). Para el número de hojas los tratamientos 10 y 3 (Estiércol de conejo + Micorrizas). En el número de flores masculinas a los 33 y 40 dds, sobresalieron los Tratamientos 2 (Estiércol de cabra + Micorrizas) y 6 (Fertilización inorgánica. En el número de flores femeninas a los 33 y 40 dds, mejores el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica) y Tratamiento 3 (Estiércol de equino + Micorrizas). Para el número de frutos por planta, mejor el Tratamiento 10 (Estiércol de conejo) y Tratamiento 5 (Estiércol de conejo + Micorrizas), En los kilogramos por planta, los kilogramos por metro cuadrado y los kilogramos por hectárea, superior el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica). En la firmeza del fruto, el Tratamiento 5 (Estiércol de conejo + Micorrizas), el Tratamiento 8 (Estiércol de equino) y el Tratamiento 4 (Estiércol de bovino + Micorrizas), fueron los mejores. Finalmente en el pH del fruto el Tratamiento 10 (Estiércol de conejo), el Tratamiento 3 (Estiércol de equino + Micorrizas) y el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica), fueron los superiores. Evaluar la respuesta de abonos orgánicos asociados a las micorrizas comerciales en el rendimiento y la calidad postcosecha de la calabacita en condiciones de campo, fue el objetivo del presente trabajo de investigación" Leos Escobedo, Lucio Favela Chávez, Esteban Ruiz de la Rosa, Juan de Dios 2019-12-01 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46876 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Estiércoles, Hongos micorrízicos, Rendimiento, Calidad postcosecha
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Estiércoles, Hongos micorrízicos, Rendimiento, Calidad postcosecha
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Estiércoles, Hongos micorrízicos, Rendimiento, Calidad postcosecha
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Estiércoles, Hongos micorrízicos, Rendimiento, Calidad postcosecha
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Elizarraraz Cruz, Luis Ángel
Abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (Cucúrbita pepo L), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano
description "El cultivo de la calabacita, ha ido en aumento. Durante los últimos 40 años se ha reducido la aplicación de abonos orgánicos causa la agricultura intensiva que existe en el mundo, generando una disminución del uso de abonos orgánicos. Los abonos orgánicos de gran importancia al ser utilizados como mejoradores del suelo en los sistemas de producción agrícola, con funciones importantes y más cuando se asocian a organismos benéficos de la rizósfera. El presente trabajo de investigación se realizó en un campo agrícola de la Universidad, en campo abierto, en el ciclo primavera-verano. Una preparación del terreno completa. La inoculación de micorrizas al momento de la siembra a razón de 3.4 gramos por semilla sembrada. Bajo un contenido de humedad por abajo de la capacidad de campo y se realizó el día 24 de abril del 2018. Los tratamientos de estudio fueron diez con nueves repeticiones en un diseño experimental de Bloques completos al azar. Las variables evaluadas fueron en la etapa vegetativa el número de hojas verdaderas por planta y el diámetro del tallo. En la etapa reproductiva el número de flores femeninas y el número de flores masculinas. En la etapa productiva el número de frutos por planta, el peso de frutos, el número de frutos por metro cuadrado, los kilogramos por metro cuadrado y los kilogramos por hectárea. En la calidad postcosecha el pH del fruto y la firmeza, longitud del fruto, el diámetro medio. En los resultados se encontró, que para el diámetro de tallo a los 12, 19, 26 y 33 días después de siembra, sobresalieron los Tratamientos 4 (Estiércol de bovino + Micorrizas), 8 (Estiércol de equino) y 10 (Estiércol de conejo). Para el número de hojas los tratamientos 10 y 3 (Estiércol de conejo + Micorrizas). En el número de flores masculinas a los 33 y 40 dds, sobresalieron los Tratamientos 2 (Estiércol de cabra + Micorrizas) y 6 (Fertilización inorgánica. En el número de flores femeninas a los 33 y 40 dds, mejores el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica) y Tratamiento 3 (Estiércol de equino + Micorrizas). Para el número de frutos por planta, mejor el Tratamiento 10 (Estiércol de conejo) y Tratamiento 5 (Estiércol de conejo + Micorrizas), En los kilogramos por planta, los kilogramos por metro cuadrado y los kilogramos por hectárea, superior el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica). En la firmeza del fruto, el Tratamiento 5 (Estiércol de conejo + Micorrizas), el Tratamiento 8 (Estiércol de equino) y el Tratamiento 4 (Estiércol de bovino + Micorrizas), fueron los mejores. Finalmente en el pH del fruto el Tratamiento 10 (Estiércol de conejo), el Tratamiento 3 (Estiércol de equino + Micorrizas) y el Tratamiento 6 (Fertilización inorgánica), fueron los superiores. Evaluar la respuesta de abonos orgánicos asociados a las micorrizas comerciales en el rendimiento y la calidad postcosecha de la calabacita en condiciones de campo, fue el objetivo del presente trabajo de investigación"
author2 Leos Escobedo, Lucio
author_facet Leos Escobedo, Lucio
Elizarraraz Cruz, Luis Ángel
format Tesis de licenciatura
topic_facet Estiércoles, Hongos micorrízicos, Rendimiento, Calidad postcosecha
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Elizarraraz Cruz, Luis Ángel
author_sort Elizarraraz Cruz, Luis Ángel
title Abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (Cucúrbita pepo L), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano
title_short Abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (Cucúrbita pepo L), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano
title_full Abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (Cucúrbita pepo L), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano
title_fullStr Abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (Cucúrbita pepo L), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano
title_full_unstemmed Abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (Cucúrbita pepo L), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano
title_sort abonos orgánicos asociados a micorrizas comerciales en el rendimiento de un híbrido de calabacita (cucúrbita pepo l), en condiciones de campo durante el ciclo primavera-verano
url http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46876
work_keys_str_mv AT elizarrarazcruzluisangel abonosorganicosasociadosamicorrizascomercialesenelrendimientodeunhibridodecalabacitacucurbitapepolencondicionesdecampoduranteelcicloprimaveraverano
_version_ 1756088898748940288