Análisis de las experiencias y competencias adquiridas en la universidad en el ámbito educativo

El presente documento pretende manifestar que el perfil de egreso del alumno universitario deberá de tener bien definidas cuales son las competencias que debe de desarrollar, más allá de la sola acumulación de conocimientos, pues actualmente la sociedad , las empresas e instituciones le apuestan a lo que las personas saben hacer con lo que saben. Lo que nos lleva a reflexionar acerca del tipo de profesionista que se quiere formar y al cual le debe de quedar claro que la sociedad se encuentra en constante movimiento y pues la educación recibida es un bien público regenerativo que reconstruye las formas de producción y reconstruye las formas de distribución de la riqueza, entendida esta última como el conocimiento, pues, no se puede tener acceso a la cultura, a las nuevas formas de comprensión e interpretación de la vida, las nuevas formas de comunicación digital, al pensamiento abstracto, complejo, a las nuevas habilidades lectoras a las nuevas tecnologías, si no se es educado

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Wong, Enrique
Other Authors: Ruíz Zarate, Fernando
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Educación, Enseñanza - Competencias, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45222
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente documento pretende manifestar que el perfil de egreso del alumno universitario deberá de tener bien definidas cuales son las competencias que debe de desarrollar, más allá de la sola acumulación de conocimientos, pues actualmente la sociedad , las empresas e instituciones le apuestan a lo que las personas saben hacer con lo que saben. Lo que nos lleva a reflexionar acerca del tipo de profesionista que se quiere formar y al cual le debe de quedar claro que la sociedad se encuentra en constante movimiento y pues la educación recibida es un bien público regenerativo que reconstruye las formas de producción y reconstruye las formas de distribución de la riqueza, entendida esta última como el conocimiento, pues, no se puede tener acceso a la cultura, a las nuevas formas de comprensión e interpretación de la vida, las nuevas formas de comunicación digital, al pensamiento abstracto, complejo, a las nuevas habilidades lectoras a las nuevas tecnologías, si no se es educado