Aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino
"Hoy en día existe más interés por los alimentos que se consumen en la dieta humana, específicamente los compuestos bioactivos que están presentes en éstos (Hernández-Fuentes et al., 2017). Este tipo de compuestos ayudan a prevenir las enfermedades crónicas y degenerativas, además de generar efectos positivos para promover y restaurar las funciones fisiológicas del organismo humano, por lo tanto, es de suma importancia generar productos alimenticios saludables y de mejor calidad (Martí et al., 2018). El fruto de tomate (Solanum lycopersicum L.) se ha identificado como un alimento funcional y nutraceútico (Adalid et al., 2010). Este fruto es una fuente importante de compuestos bioactivos como vitaminas, carotenoides y compuestos fenólicos, los cuales tienen gran actividad antioxidante que representa beneficios directos a la salud humana (Muzolf-Panek et al., 2017). Por lo tanto, el cultivo es de gran importancia para la dieta humana, además de que es la segunda hortaliza más consumida comercialmente después de la papa (Martínez et al., 2016). Por otro lado, la salinidad es un problema agroambiental que limita el crecimiento y desarrollo de las plantas en las regiones áridas a semiáridas del mundo y se convierte en un problema grave (Abbasi et al., 2016). La magnitud del problema de la salinidad es de aproximadamente el 10% del área terrestre mundial y el 50% de las áreas irrigadas, lo que resulta en una pérdida de producción agrícola de 12 000 millones de dólares (Flowers et al., 2010). Algunos procesos como la germinación, crecimiento y vigor vegetativo, y la generación de flores y frutos son afectados de manera adversa por altas concentraciones de sal, causando un rendimiento disminuido y una baja calidad de los productos (Taïbi et al., 2016). Además, se ha demostrado que induce la actividad de ciertas enzimas antioxidantes como la catalasa, la peroxidasa, la glutatión reductasa y la superóxido dismutasa para desintoxicar radicales libres generados en condiciones de estrés salino (Koleška et al., 2017)"
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de maestría biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Plantas tomate, Aplicación foliar, Estrés salino, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-uaaan-mx-123456789-43006 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
UAAAN MX |
collection |
DSpace |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
Español |
topic |
Plantas tomate Aplicación foliar Estrés salino CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Plantas tomate Aplicación foliar Estrés salino CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
spellingShingle |
Plantas tomate Aplicación foliar Estrés salino CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Plantas tomate Aplicación foliar Estrés salino CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA López Vargas, Elsy Rubisela Aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino |
description |
"Hoy en día existe más interés por los alimentos que se consumen en la dieta humana, específicamente los compuestos bioactivos que están presentes en éstos (Hernández-Fuentes et al., 2017). Este tipo de compuestos ayudan a prevenir las enfermedades crónicas y degenerativas, además de generar efectos positivos para promover y restaurar las funciones fisiológicas del organismo humano, por lo tanto, es de suma importancia generar productos alimenticios saludables y de mejor calidad (Martí et al., 2018).
El fruto de tomate (Solanum lycopersicum L.) se ha identificado como un alimento funcional y nutraceútico (Adalid et al., 2010). Este fruto es una fuente importante de compuestos bioactivos como vitaminas, carotenoides y compuestos fenólicos, los cuales tienen gran actividad antioxidante que representa beneficios directos a la salud humana (Muzolf-Panek et al., 2017). Por lo tanto, el cultivo es de gran importancia para la dieta humana, además de que es la segunda hortaliza más consumida comercialmente después de la papa (Martínez et al., 2016).
Por otro lado, la salinidad es un problema agroambiental que limita el crecimiento y desarrollo de las plantas en las regiones áridas a semiáridas del mundo y se convierte en un problema grave (Abbasi et al., 2016). La magnitud del problema de la salinidad es de aproximadamente el 10% del área terrestre mundial y el 50% de las áreas irrigadas, lo que resulta en una pérdida de producción agrícola de 12 000 millones de dólares (Flowers et al., 2010).
Algunos procesos como la germinación, crecimiento y vigor vegetativo, y la generación de flores y frutos son afectados de manera adversa por altas concentraciones de sal, causando un rendimiento disminuido y una baja calidad de los productos (Taïbi et al., 2016). Además, se ha demostrado que induce la actividad de ciertas enzimas antioxidantes como la catalasa, la peroxidasa, la glutatión reductasa y la superóxido dismutasa para desintoxicar radicales libres generados en condiciones de estrés salino (Koleška et al., 2017)" |
author2 |
Juárez Maldonado, Antonio |
author_facet |
Juárez Maldonado, Antonio López Vargas, Elsy Rubisela |
format |
Tesis de maestría |
topic_facet |
Plantas tomate Aplicación foliar Estrés salino CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
author |
López Vargas, Elsy Rubisela |
author_sort |
López Vargas, Elsy Rubisela |
title |
Aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino |
title_short |
Aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino |
title_full |
Aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino |
title_fullStr |
Aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino |
title_full_unstemmed |
Aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino |
title_sort |
aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino |
url |
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43006 |
work_keys_str_mv |
AT lopezvargaselsyrubisela aplicacionfoliardenanoparticulasdecobreenplantasdetomatesometidasaestressalino |
_version_ |
1756088485937152000 |
spelling |
dig-uaaan-mx-123456789-430062019-02-19T18:35:23Z Aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate sometidas a estrés salino López Vargas, Elsy Rubisela Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Plantas tomate Aplicación foliar Estrés salino CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "Hoy en día existe más interés por los alimentos que se consumen en la dieta humana, específicamente los compuestos bioactivos que están presentes en éstos (Hernández-Fuentes et al., 2017). Este tipo de compuestos ayudan a prevenir las enfermedades crónicas y degenerativas, además de generar efectos positivos para promover y restaurar las funciones fisiológicas del organismo humano, por lo tanto, es de suma importancia generar productos alimenticios saludables y de mejor calidad (Martí et al., 2018). El fruto de tomate (Solanum lycopersicum L.) se ha identificado como un alimento funcional y nutraceútico (Adalid et al., 2010). Este fruto es una fuente importante de compuestos bioactivos como vitaminas, carotenoides y compuestos fenólicos, los cuales tienen gran actividad antioxidante que representa beneficios directos a la salud humana (Muzolf-Panek et al., 2017). Por lo tanto, el cultivo es de gran importancia para la dieta humana, además de que es la segunda hortaliza más consumida comercialmente después de la papa (Martínez et al., 2016). Por otro lado, la salinidad es un problema agroambiental que limita el crecimiento y desarrollo de las plantas en las regiones áridas a semiáridas del mundo y se convierte en un problema grave (Abbasi et al., 2016). La magnitud del problema de la salinidad es de aproximadamente el 10% del área terrestre mundial y el 50% de las áreas irrigadas, lo que resulta en una pérdida de producción agrícola de 12 000 millones de dólares (Flowers et al., 2010). Algunos procesos como la germinación, crecimiento y vigor vegetativo, y la generación de flores y frutos son afectados de manera adversa por altas concentraciones de sal, causando un rendimiento disminuido y una baja calidad de los productos (Taïbi et al., 2016). Además, se ha demostrado que induce la actividad de ciertas enzimas antioxidantes como la catalasa, la peroxidasa, la glutatión reductasa y la superóxido dismutasa para desintoxicar radicales libres generados en condiciones de estrés salino (Koleška et al., 2017)" "Nowadays there is more interest in the foods consumed in the human diet, specifically the bioactive compounds that are present in them (Hernández-Fuentes et al., 2017). This type of compounds helps to prevent chronic and degenerative diseases, in addition to generating positive effects to promote and restore the physiological functions of the human organism, therefore, it is important to provide healthy and better quality food products (Martí et al., 2018 ). The tomato fruit (Solanum lycopersicum L.) has been identified as a functional and nutraceutical food (Adalid et al., 2010). This fruit is an important source of bioactive compounds such as vitamins, carotenoids and phenolic compounds, which have a high antioxidant activity that represents direct benefits to human health (Muzolf-Panek et al., 2017). Therefore, the crop of great importance for the human diet, in addition to the second most consumed vegetable commercially after the potato (Martínez et al., 2016). On the other hand, salinity is an agro-environmental problem that limits the growth and development of plants in arid to semi-arid regions of the world and becomes a serious problem (Abbasi et al., 2016). The magnitude of the salinity problem is approximately 10% of the world land area and 50% of the irrigated areas, resulting in a loss of agricultural production of 12 billion dollars (Flowers et al., 2010). Some processes such as germination, growth and vegetative vigor, and the generation of flowers and fruits adversely affected by high salt levels, causing a diminished yield and low quality of the products (Taïbi et al., 2016). In addition, it has been shown that it can induce the activity of certain antioxidant enzymes such as catalase, peroxidase, glutathione reductase and superoxide dismutase to detoxify free radicals generated in conditions of salt stress (Koleška et al., 2017)." Juárez Maldonado, Antonio Benavides Mendoza, Adalberto Cabrera De La Fuente, Marcelino Ortega Ortíz, Hortensia Hernández Fuentes, Alma Delía 2017-12 Tesis de maestría Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43006 Español Estudiantes Investigadores |