Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerell
"Bactericera cockerelli es el factor más importante que limita la producción de papa en México y sur de Texas en los Estados Unidos, la aplicación de insecticidas es el método mas empleado para su control. Chrysoperla carnea es considerado como uno de los principales agentes de control biológico de B. cockerelli. La integración del control químico y biológico puede representar una fuente de control sustentable, por lo tanto es esencial conocer los riesgos, selectividad y las condiciones de uso de los insecticidas, para maximizar la compatibilidad entre estas dos tácticas. Por tal motivo este trabajo tuvo como objetivo general evaluar la Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerelli, así también se establecieron tres objetivos específicos; 1) Determinar la respuesta funcional de Chrysoperla carnea sobre ninfas de Bactericera cockerelli, 2) Determinar la toxicidad y selectividad de insecticidas usados para el control de Bactericera cockerelli en el cultivo de papa sobre de Chrysoperla carnea., 3) Determinar la toxicidad y mecanismos de resistencia de Chrysoperla carnea y Bactericera cockerelli para abamectina y profenofos. Los experimentos de respuesta funcional se realizaron con los tres estadios larvales de C. carnea sobre ninfas chicas (n1-n2) y grandes (n4-n5) de B. cockerelli. En relación al consumo, el tercer estadio de C. carnea presento mayor depredación independientemente al tamaño de presa ofrecido. El análisis de regresión logística índico que el primero y segundo estadio larval de C. carnea presentaron respuesta funcional tipo II para ambos grupos de presas, pero el tercer estadio larval presentó respuesta tipo II para ninfas grandes y tipo III para ninfas chicas. Por otro lado el coeficiente de ataque no fue a afectado por los factores tamaño de presa y edad del depredador, sin embargo estos factores tuvieron efecto significativo sobre el tiempo de manipuleo, que se incremento con el tamaño de la presa y disminuyo con el estado de desarrollo del vii depredador. En los experimentos de toxicidad residual se evaluaron tres concentraciones (100%, 50%, y 10% de la concentración de campo recomendada) para abamectina, bifentrina, endosulfan, imidacloprid, y profenofos, más un testigo (0%). Los residuos de abamectina, bifentrina y endosulfan fueron significativamente más tóxicos para B. cockerelli en comparación a C. carnea independientemente de la concentración evaluada. Profenofos resulto altamente toxico para ambas especies. Sin embargo los residuos de imidacloprid fueron significativamente más tóxicos para C. carnea en comparación a B. cockerelli. El nivel de tolerancia de C. carnea sobre abamectina y profenofos podría estar relacionado a la actividad de las enzimas α, β-esterasas que presentaron los individuos sobrevivientes a estos insecticidas. La tolerancia de B. cockerelli a abamectina pudiera estar relacionado al contenido de oxidasas que presentaron los individuos sobrevivientes al insecticida. En relación a la selectividad, abamectina fue altamente selectivo, endosulfan y bifentrina fueron selectivos y profenofos e imidacloprid fueron no selectivos para el depredador. El alto consumo de C. carnea sobre ninfas de B. cockerelli y su tolerancia a los insecticidas abamectina y endosulfan, nos confirma el potencial de este depredador como agente de control biológico de esta plaga, así también estos resultados nos sugieren que este depredador puede ser incluido en sistemas de manejo integrado de plagas (MIP), para el control de B. cockerelli en el cultivo de la papa"
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de doctorado biblioteca |
Language: | Español |
Subjects: | Papa, Esterasas, Oxidasas, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA, |
Online Access: | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/4037 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-uaaan-mx-123456789-4037 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
UAAAN MX |
collection |
DSpace |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
Español |
topic |
Papa Esterasas Oxidasas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Papa Esterasas Oxidasas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
spellingShingle |
Papa Esterasas Oxidasas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Papa Esterasas Oxidasas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Ail Catzim, Carlos Enrique Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerell |
description |
"Bactericera cockerelli es el factor más importante que limita la producción de
papa en México y sur de Texas en los Estados Unidos, la aplicación de insecticidas es el
método mas empleado para su control. Chrysoperla carnea es considerado como uno de
los principales agentes de control biológico de B. cockerelli. La integración del control
químico y biológico puede representar una fuente de control sustentable, por lo tanto es
esencial conocer los riesgos, selectividad y las condiciones de uso de los insecticidas,
para maximizar la compatibilidad entre estas dos tácticas. Por tal motivo este trabajo
tuvo como objetivo general evaluar la Compatibilidad de Chrysoperla carnea con
insecticidas para control de Bactericera cockerelli, así también se establecieron tres
objetivos específicos; 1) Determinar la respuesta funcional de Chrysoperla carnea sobre
ninfas de Bactericera cockerelli, 2) Determinar la toxicidad y selectividad de
insecticidas usados para el control de Bactericera cockerelli en el cultivo de papa sobre
de Chrysoperla carnea., 3) Determinar la toxicidad y mecanismos de resistencia de
Chrysoperla carnea y Bactericera cockerelli para abamectina y profenofos.
Los experimentos de respuesta funcional se realizaron con los tres estadios
larvales de C. carnea sobre ninfas chicas (n1-n2) y grandes (n4-n5) de B. cockerelli. En
relación al consumo, el tercer estadio de C. carnea presento mayor depredación
independientemente al tamaño de presa ofrecido. El análisis de regresión logística índico
que el primero y segundo estadio larval de C. carnea presentaron respuesta funcional
tipo II para ambos grupos de presas, pero el tercer estadio larval presentó respuesta tipo
II para ninfas grandes y tipo III para ninfas chicas. Por otro lado el coeficiente de ataque
no fue a afectado por los factores tamaño de presa y edad del depredador, sin embargo
estos factores tuvieron efecto significativo sobre el tiempo de manipuleo, que se
incremento con el tamaño de la presa y disminuyo con el estado de desarrollo del
vii
depredador. En los experimentos de toxicidad residual se evaluaron tres concentraciones
(100%, 50%, y 10% de la concentración de campo recomendada) para abamectina,
bifentrina, endosulfan, imidacloprid, y profenofos, más un testigo (0%). Los residuos de
abamectina, bifentrina y endosulfan fueron significativamente más tóxicos para B.
cockerelli en comparación a C. carnea independientemente de la concentración
evaluada. Profenofos resulto altamente toxico para ambas especies. Sin embargo los
residuos de imidacloprid fueron significativamente más tóxicos para C. carnea en
comparación a B. cockerelli. El nivel de tolerancia de C. carnea sobre abamectina y
profenofos podría estar relacionado a la actividad de las enzimas α, β-esterasas que
presentaron los individuos sobrevivientes a estos insecticidas. La tolerancia de B.
cockerelli a abamectina pudiera estar relacionado al contenido de oxidasas que
presentaron los individuos sobrevivientes al insecticida. En relación a la selectividad,
abamectina fue altamente selectivo, endosulfan y bifentrina fueron selectivos y
profenofos e imidacloprid fueron no selectivos para el depredador.
El alto consumo de C. carnea sobre ninfas de B. cockerelli y su tolerancia a los
insecticidas abamectina y endosulfan, nos confirma el potencial de este depredador
como agente de control biológico de esta plaga, así también estos resultados nos
sugieren que este depredador puede ser incluido en sistemas de manejo integrado de
plagas (MIP), para el control de B. cockerelli en el cultivo de la papa" |
author2 |
Cerna Chávez, Ernesto |
author_facet |
Cerna Chávez, Ernesto Ail Catzim, Carlos Enrique |
format |
Tesis de doctorado |
topic_facet |
Papa Esterasas Oxidasas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
author |
Ail Catzim, Carlos Enrique |
author_sort |
Ail Catzim, Carlos Enrique |
title |
Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerell |
title_short |
Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerell |
title_full |
Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerell |
title_fullStr |
Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerell |
title_full_unstemmed |
Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerell |
title_sort |
compatibilidad de chrysoperla carnea con insecticidas para control de bactericera cockerell |
url |
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/4037 |
work_keys_str_mv |
AT ailcatzimcarlosenrique compatibilidaddechrysoperlacarneaconinsecticidasparacontroldebactericeracockerell |
_version_ |
1756087821609730048 |
spelling |
dig-uaaan-mx-123456789-40372019-01-25T16:35:19Z Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerell Ail Catzim, Carlos Enrique Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Papa Esterasas Oxidasas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "Bactericera cockerelli es el factor más importante que limita la producción de papa en México y sur de Texas en los Estados Unidos, la aplicación de insecticidas es el método mas empleado para su control. Chrysoperla carnea es considerado como uno de los principales agentes de control biológico de B. cockerelli. La integración del control químico y biológico puede representar una fuente de control sustentable, por lo tanto es esencial conocer los riesgos, selectividad y las condiciones de uso de los insecticidas, para maximizar la compatibilidad entre estas dos tácticas. Por tal motivo este trabajo tuvo como objetivo general evaluar la Compatibilidad de Chrysoperla carnea con insecticidas para control de Bactericera cockerelli, así también se establecieron tres objetivos específicos; 1) Determinar la respuesta funcional de Chrysoperla carnea sobre ninfas de Bactericera cockerelli, 2) Determinar la toxicidad y selectividad de insecticidas usados para el control de Bactericera cockerelli en el cultivo de papa sobre de Chrysoperla carnea., 3) Determinar la toxicidad y mecanismos de resistencia de Chrysoperla carnea y Bactericera cockerelli para abamectina y profenofos. Los experimentos de respuesta funcional se realizaron con los tres estadios larvales de C. carnea sobre ninfas chicas (n1-n2) y grandes (n4-n5) de B. cockerelli. En relación al consumo, el tercer estadio de C. carnea presento mayor depredación independientemente al tamaño de presa ofrecido. El análisis de regresión logística índico que el primero y segundo estadio larval de C. carnea presentaron respuesta funcional tipo II para ambos grupos de presas, pero el tercer estadio larval presentó respuesta tipo II para ninfas grandes y tipo III para ninfas chicas. Por otro lado el coeficiente de ataque no fue a afectado por los factores tamaño de presa y edad del depredador, sin embargo estos factores tuvieron efecto significativo sobre el tiempo de manipuleo, que se incremento con el tamaño de la presa y disminuyo con el estado de desarrollo del vii depredador. En los experimentos de toxicidad residual se evaluaron tres concentraciones (100%, 50%, y 10% de la concentración de campo recomendada) para abamectina, bifentrina, endosulfan, imidacloprid, y profenofos, más un testigo (0%). Los residuos de abamectina, bifentrina y endosulfan fueron significativamente más tóxicos para B. cockerelli en comparación a C. carnea independientemente de la concentración evaluada. Profenofos resulto altamente toxico para ambas especies. Sin embargo los residuos de imidacloprid fueron significativamente más tóxicos para C. carnea en comparación a B. cockerelli. El nivel de tolerancia de C. carnea sobre abamectina y profenofos podría estar relacionado a la actividad de las enzimas α, β-esterasas que presentaron los individuos sobrevivientes a estos insecticidas. La tolerancia de B. cockerelli a abamectina pudiera estar relacionado al contenido de oxidasas que presentaron los individuos sobrevivientes al insecticida. En relación a la selectividad, abamectina fue altamente selectivo, endosulfan y bifentrina fueron selectivos y profenofos e imidacloprid fueron no selectivos para el depredador. El alto consumo de C. carnea sobre ninfas de B. cockerelli y su tolerancia a los insecticidas abamectina y endosulfan, nos confirma el potencial de este depredador como agente de control biológico de esta plaga, así también estos resultados nos sugieren que este depredador puede ser incluido en sistemas de manejo integrado de plagas (MIP), para el control de B. cockerelli en el cultivo de la papa" "Bactericera cockerelli is the most important factor limiting potato production in Mexico and southern Texas in the United States, the application of insecticides is the most used method to control. Chrysoperla carnea is considered one of the main agents of biological control of B. cockerelli. The integration of chemical and biological control can be a source of sustainable control; therefore it is essential to know the risks, selectivity and conditions of use of insecticides, to maximize compatibility between these two tactics. On the basis of the previous thing, the objective of this work investigation was to evaluate compatibility of Chrysoperla carnea with insecticides to Bactericera cockerelli control, also established three specific goals; 1) To determine the functional response of Chrysoperla carnea on Bactericera cockerelli nymphs, 2) To determine the toxicity and selectivity of insecticides used to control Bactericera cockerelli in the potato crop on Chrysoperla carnea, 3) To determine the toxicity and resistance mechanisms of Chrysoperla carnea and Bactericera cockerelli to abamectin and profenofos Functional response experiments were performed with the three larval instars of C. carnea on small nymphs (n1-n2) and large (n4-n5) of B. cockerelli. In relation to consumption, the third instar of C. carnea showed higher predation regardless of the size of prey offered. The logistic regression analysis indicates that the first and second larval instar of C. carnea showed type II functional response for both groups of prey, but the third larval instar to present a type II functional response to large nymphs and type III to small nymphs. On the other hand the coefficient of attack was not affected by the factors of size of prey and predator's age, but these factors had significant effect on handling time, which increased with prey size and decreased with the state of development of predator. x In the residual toxicity experiments evaluated three concentrations (100%, 50% and 10% of the recommended field concentration) for abamectin, bifenthrin, endosulfan, imidacloprid, and profenofos, plus a control (0%). Residues of abamectin, bifenthrin and endosulfan were significantly more toxic to B. cockerelli compared to C. carnea independent of the concentration tested. Profenofos highly toxic for both species. However residues of imidacloprid were significantly more toxic to C. carnea compared to B. cockerelli. The tolerance level of C. carnea to insecticides abamectin and profenofos could be related to the activity of the enzymes α, β-esterases who presented surviving individuals to these insecticides. The tolerance of B. cockerelli to insecticides abamectin could be related to oxidase content present in the surviving individuals to insecticide. In relation to selectivity, abamectin was highly selective, endosulfan and bifenthrin were selective and profenofos and imidacloprid were not selective for the predator. High consumption of C. carnea on nymphs of B. cockerelli and tolerance to insecticides abamectin and endosulfan, confirms the potential of this predator as a biological control agent of this pest, so the results suggest that this predator may be included in systems of integrated pest management (IPM) control B. cockerelli in growing potatoes. " Cerna Chávez, Ernesto Landeros Flores, Jeronimo Aguirre Uribe, Luis Alberto Sánchez Peña, Sergio René Badii Zabeh, Mohammad 2011-10 Tesis de doctorado Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/4037 Español Estudiantes Investigadores |