Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Los engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada local que garantice la provisión de insumos y necesidades de innovación tecnológica. Esta actividad se ha expandido en los últimos 10 años para abastecer el consumo local de carne, a partir de la expansión de la zona libre de vacunación contra la fiebre aftosa hacia el norte desde el río Negro hasta el río Colorado. Este desarrollo podría deberse también al crecimiento de la población de las localidades del área metropolitana influenciadas por el desarrollo de la zona petrolera “Vaca Muerta” y al crecimiento de las exportaciones de carne que retrajeron la oferta y el ingreso de carnes de otras zonas de producción. Los establecimientos encuestados proveen más de 15.000 animales para faena por año. Son productores de tipo empresarial, propietarios de tierras bajo riego, que diversificaron otras actividades productivas agrarias y extra-agrarias. La escala de producción es variable desde los 500 a los 5000 animales terminados por año. Presentan heterogeneidad en el nivel de integración en la cadena comercial, según la producción propia de forrajes conservados, la duración de los engordes y la procedencia de los animales. La provisión de terneros se realiza desde las vastas zonas de cría bovina de ambas provincias, Neuquén y Río Negro y el grano de maíz es importado desde otras provincias, dada la nula o escasa producción local condicionada por diversos factores, entre ellos la baja disponibilidad de maquinaria para la cosecha en la región. Es un sector que demanda innovación tecnológica y aspira a tener más animales en los engordes, situación que está muy vinculada a los precios de los alimentos, los terneros y el animal terminado. Se destaca el alto nivel de mecanización, la utilización de MEJs (macho entero joven) en los engordes, la adopción del cultivo de maíz para el ensilado de planta entera y la producción propia de rollos de alfalfa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jockers, Esteban Ricardo, Medina, Víctor Hugo, Ignacio, Dante, Bergamo, Nadia, Paredes, Tamara, Cascardo, Pablo, Villaroel, Luis, Romagnoli, Sergio, Malcotti, Valeria, Hafford, Mariana, Villarreal, Patricia
Format: Libro biblioteca
Language:spa
Published: EDUCO 2020-11-03T12:39:55Z
Subjects:Ganado bovino, Alimentación animal, Maíz, Ciencias Agrarias y Forestales,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-rdiunco-ar-uncomaid-16008
record_format koha
spelling dig-rdiunco-ar-uncomaid-160082021-04-26T18:29:53Z Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén Jockers, Esteban Ricardo Medina, Víctor Hugo Ignacio, Dante Bergamo, Nadia Paredes, Tamara Cascardo, Pablo Villaroel, Luis Romagnoli, Sergio Malcotti, Valeria Hafford, Mariana Villarreal, Patricia Ganado bovino Alimentación animal Maíz Ciencias Agrarias y Forestales Los engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada local que garantice la provisión de insumos y necesidades de innovación tecnológica. Esta actividad se ha expandido en los últimos 10 años para abastecer el consumo local de carne, a partir de la expansión de la zona libre de vacunación contra la fiebre aftosa hacia el norte desde el río Negro hasta el río Colorado. Este desarrollo podría deberse también al crecimiento de la población de las localidades del área metropolitana influenciadas por el desarrollo de la zona petrolera “Vaca Muerta” y al crecimiento de las exportaciones de carne que retrajeron la oferta y el ingreso de carnes de otras zonas de producción. Los establecimientos encuestados proveen más de 15.000 animales para faena por año. Son productores de tipo empresarial, propietarios de tierras bajo riego, que diversificaron otras actividades productivas agrarias y extra-agrarias. La escala de producción es variable desde los 500 a los 5000 animales terminados por año. Presentan heterogeneidad en el nivel de integración en la cadena comercial, según la producción propia de forrajes conservados, la duración de los engordes y la procedencia de los animales. La provisión de terneros se realiza desde las vastas zonas de cría bovina de ambas provincias, Neuquén y Río Negro y el grano de maíz es importado desde otras provincias, dada la nula o escasa producción local condicionada por diversos factores, entre ellos la baja disponibilidad de maquinaria para la cosecha en la región. Es un sector que demanda innovación tecnológica y aspira a tener más animales en los engordes, situación que está muy vinculada a los precios de los alimentos, los terneros y el animal terminado. Se destaca el alto nivel de mecanización, la utilización de MEJs (macho entero joven) en los engordes, la adopción del cultivo de maíz para el ensilado de planta entera y la producción propia de rollos de alfalfa. Fil: Jockers, Esteban Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Medina, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Ignacio, Dante. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Bergamo, Nadia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Paredes, Tamara. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Malcotti, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. 2020 2020-11-03T12:39:55Z 2020-11-03T12:39:55Z Libro book acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16008 978-987-604-556-8 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf 21 p. application/pdf EDUCO
institution UNCO AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-rdiunco-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central Francisco P. Moreno
language spa
topic Ganado bovino
Alimentación animal
Maíz
Ciencias Agrarias y Forestales
Ganado bovino
Alimentación animal
Maíz
Ciencias Agrarias y Forestales
spellingShingle Ganado bovino
Alimentación animal
Maíz
Ciencias Agrarias y Forestales
Ganado bovino
Alimentación animal
Maíz
Ciencias Agrarias y Forestales
Jockers, Esteban Ricardo
Medina, Víctor Hugo
Ignacio, Dante
Bergamo, Nadia
Paredes, Tamara
Cascardo, Pablo
Villaroel, Luis
Romagnoli, Sergio
Malcotti, Valeria
Hafford, Mariana
Villarreal, Patricia
Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
description Los engordes a corral en la zona del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, son un sector productivo relativamente “nuevo” que no está totalmente establecido y se desconoce su grado de inserción en una cadena estructurada local que garantice la provisión de insumos y necesidades de innovación tecnológica. Esta actividad se ha expandido en los últimos 10 años para abastecer el consumo local de carne, a partir de la expansión de la zona libre de vacunación contra la fiebre aftosa hacia el norte desde el río Negro hasta el río Colorado. Este desarrollo podría deberse también al crecimiento de la población de las localidades del área metropolitana influenciadas por el desarrollo de la zona petrolera “Vaca Muerta” y al crecimiento de las exportaciones de carne que retrajeron la oferta y el ingreso de carnes de otras zonas de producción. Los establecimientos encuestados proveen más de 15.000 animales para faena por año. Son productores de tipo empresarial, propietarios de tierras bajo riego, que diversificaron otras actividades productivas agrarias y extra-agrarias. La escala de producción es variable desde los 500 a los 5000 animales terminados por año. Presentan heterogeneidad en el nivel de integración en la cadena comercial, según la producción propia de forrajes conservados, la duración de los engordes y la procedencia de los animales. La provisión de terneros se realiza desde las vastas zonas de cría bovina de ambas provincias, Neuquén y Río Negro y el grano de maíz es importado desde otras provincias, dada la nula o escasa producción local condicionada por diversos factores, entre ellos la baja disponibilidad de maquinaria para la cosecha en la región. Es un sector que demanda innovación tecnológica y aspira a tener más animales en los engordes, situación que está muy vinculada a los precios de los alimentos, los terneros y el animal terminado. Se destaca el alto nivel de mecanización, la utilización de MEJs (macho entero joven) en los engordes, la adopción del cultivo de maíz para el ensilado de planta entera y la producción propia de rollos de alfalfa.
format Libro
topic_facet Ganado bovino
Alimentación animal
Maíz
Ciencias Agrarias y Forestales
author Jockers, Esteban Ricardo
Medina, Víctor Hugo
Ignacio, Dante
Bergamo, Nadia
Paredes, Tamara
Cascardo, Pablo
Villaroel, Luis
Romagnoli, Sergio
Malcotti, Valeria
Hafford, Mariana
Villarreal, Patricia
author_facet Jockers, Esteban Ricardo
Medina, Víctor Hugo
Ignacio, Dante
Bergamo, Nadia
Paredes, Tamara
Cascardo, Pablo
Villaroel, Luis
Romagnoli, Sergio
Malcotti, Valeria
Hafford, Mariana
Villarreal, Patricia
author_sort Jockers, Esteban Ricardo
title Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_short Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_fullStr Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full_unstemmed Caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_sort caracterización de los engordes a corral de ganado bovino en el alto valle de río negro y neuquén
publisher EDUCO
publishDate 2020-11-03T12:39:55Z
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16008
work_keys_str_mv AT jockersestebanricardo caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT medinavictorhugo caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT ignaciodante caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT bergamonadia caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT paredestamara caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT cascardopablo caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT villaroelluis caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT romagnolisergio caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT malcottivaleria caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT haffordmariana caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
AT villarrealpatricia caracterizaciondelosengordesacorraldeganadobovinoenelaltovallederionegroyneuquen
_version_ 1756192222187880448