¿Qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? Problematizaciones y aproximaciones teóricas
En la vasta bibliografía dedicada a los asuntos educativos, se puede hallar numerosos y diversos estudios abocados a desentramar aquello que hace “buenas” a las prácticas de enseñanza. Desde el nivel inicial hasta el nivel superior, autorxs ubicados en diferentes perspectivas teóricas, se han interesado en caracterizar modalidades, o identificar componentes, de lo que sería una “buena” enseñanza. Muchas veces se observa que el calificativo decanta directamente en la persona que se ocupa de este oficio milenario, y se habla de “buenxs profesorxs”, “buenxs maestrxs” y “buenxs docentes”. Algunxs autorxs, optan por variantes como: “mejores”, “memorables” o “significativxs”. Lo que parece estar bajo la lupa en todos los casos, es la intensión de dar con aquellas cualidades que inviste a la persona (o la práctica que esta realiza, según dónde se ponga el foco) que enseña. A continuación, ofreceremos algunas problematizaciones en torno a la utilización del adjetivo “bueno/a” para referirse a la tarea de enseñar. Luego, compartiremos desarrollos investigativos y aportes teóricos sobre el tema, para dar espesor conceptual a la noción de “buenas prácticas de enseñanza”. Por último, y también con la colaboración de ciertos autores, propondremos algunas reflexiones que aproximen otros sentidos a esta noción.
Main Author: | |
---|---|
Format: | parte de libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2020-10-19T16:24:22Z
|
Subjects: | Buenas prácticas, Enseñanza, Docencia, Investigación, Ciencias de la Educación, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15979 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-rdiunco-ar-uncomaid-15979 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-rdiunco-ar-uncomaid-159792020-10-21T00:33:16Z ¿Qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? Problematizaciones y aproximaciones teóricas Steimbreger, Lautaro Buenas prácticas Enseñanza Docencia Investigación Ciencias de la Educación En la vasta bibliografía dedicada a los asuntos educativos, se puede hallar numerosos y diversos estudios abocados a desentramar aquello que hace “buenas” a las prácticas de enseñanza. Desde el nivel inicial hasta el nivel superior, autorxs ubicados en diferentes perspectivas teóricas, se han interesado en caracterizar modalidades, o identificar componentes, de lo que sería una “buena” enseñanza. Muchas veces se observa que el calificativo decanta directamente en la persona que se ocupa de este oficio milenario, y se habla de “buenxs profesorxs”, “buenxs maestrxs” y “buenxs docentes”. Algunxs autorxs, optan por variantes como: “mejores”, “memorables” o “significativxs”. Lo que parece estar bajo la lupa en todos los casos, es la intensión de dar con aquellas cualidades que inviste a la persona (o la práctica que esta realiza, según dónde se ponga el foco) que enseña. A continuación, ofreceremos algunas problematizaciones en torno a la utilización del adjetivo “bueno/a” para referirse a la tarea de enseñar. Luego, compartiremos desarrollos investigativos y aportes teóricos sobre el tema, para dar espesor conceptual a la noción de “buenas prácticas de enseñanza”. Por último, y también con la colaboración de ciertos autores, propondremos algunas reflexiones que aproximen otros sentidos a esta noción. Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), CONICET-UNCo; Argentina. 2020-06 2020-10-19T16:24:22Z 2020-10-19T16:24:22Z parte de libro bookPart acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15979 978-950-863-392-7 spa http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/i-encuentro-de-catedras-de-psicologia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Artículo: pp. 181-186 application/pdf Universidad Nacional de La Pampa I Encuentro de cátedras de Psicología en la Formación Docente. Conversaciones “entre” Educación, Psicoanálisis y Psicología. Desafíos que enfrenta la Formación Docente |
institution |
UNCO AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-rdiunco-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central Francisco P. Moreno |
language |
spa |
topic |
Buenas prácticas Enseñanza Docencia Investigación Ciencias de la Educación Buenas prácticas Enseñanza Docencia Investigación Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Buenas prácticas Enseñanza Docencia Investigación Ciencias de la Educación Buenas prácticas Enseñanza Docencia Investigación Ciencias de la Educación Steimbreger, Lautaro ¿Qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? Problematizaciones y aproximaciones teóricas |
description |
En la vasta bibliografía dedicada a los asuntos educativos, se puede hallar numerosos y diversos estudios abocados a desentramar aquello que hace “buenas” a las prácticas de enseñanza. Desde el nivel inicial hasta el nivel superior, autorxs ubicados en diferentes perspectivas teóricas, se han interesado en caracterizar modalidades, o identificar componentes, de lo que sería una “buena” enseñanza. Muchas veces se observa que el calificativo decanta directamente en la persona que se ocupa de este oficio milenario, y se habla de “buenxs profesorxs”, “buenxs maestrxs” y “buenxs docentes”. Algunxs autorxs, optan por variantes como: “mejores”, “memorables” o “significativxs”. Lo que parece estar bajo la lupa en todos los casos, es la intensión de dar con aquellas cualidades que inviste a la persona (o la práctica que esta realiza, según dónde se ponga el foco) que enseña.
A continuación, ofreceremos algunas problematizaciones en torno a la utilización del adjetivo “bueno/a” para referirse a la tarea de enseñar. Luego, compartiremos desarrollos investigativos y aportes teóricos sobre el tema, para dar espesor conceptual a la noción de “buenas prácticas de enseñanza”. Por último, y también con la colaboración de ciertos autores, propondremos algunas reflexiones que aproximen otros sentidos a esta noción. |
format |
parte de libro |
topic_facet |
Buenas prácticas Enseñanza Docencia Investigación Ciencias de la Educación |
author |
Steimbreger, Lautaro |
author_facet |
Steimbreger, Lautaro |
author_sort |
Steimbreger, Lautaro |
title |
¿Qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? Problematizaciones y aproximaciones teóricas |
title_short |
¿Qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? Problematizaciones y aproximaciones teóricas |
title_full |
¿Qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? Problematizaciones y aproximaciones teóricas |
title_fullStr |
¿Qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? Problematizaciones y aproximaciones teóricas |
title_full_unstemmed |
¿Qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? Problematizaciones y aproximaciones teóricas |
title_sort |
¿qué es lo ‘bueno’ de las buenas prácticas de enseñanza? problematizaciones y aproximaciones teóricas |
publisher |
Universidad Nacional de La Pampa |
publishDate |
2020-10-19T16:24:22Z |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15979 |
work_keys_str_mv |
AT steimbregerlautaro queeslobuenodelasbuenaspracticasdeensenanzaproblematizacionesyaproximacionesteoricas |
_version_ |
1756192115781533696 |