Las significaciones en la enseñanza del Cordobazo en el contexto de la Historia Reciente/Presente Argentina
Los cincuenta años del Cordobazo, como toda conmemoración, constituyen una invitación a reflexionar sobre sus alcances, limitaciones y legados; un momento para examinar, bajo la forma de debate de la memoria y de sus usos, este acontecimiento "regresa hoy" en un contexto de avance neoliberal, de desarticulación de los movimientos sociales tradicionales, de un presente continuo que anuló el pasado como experiencia y el futuro como expectativa. "¿Qué hay atrás que sigue latiendo?" Se preguntaba Casullo (2007) sobre los años sesenta y setenta. Y respondia: "Leer el presente a partir de una ausencia, de lo que no pudo ser". Esta forma de revisitar aquella experiencia constituye un punto de partida para reflexionar acerca de los sentidos que adquiere la presencia del "Cordobazo" como contenido escolar.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Articulo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2020-09-18T14:16:33Z
|
Subjects: | Cordobazo, Historia reciente, Contrasocialización, Ciencias de la Educación, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15945 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-rdiunco-ar-uncomaid-15945 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-rdiunco-ar-uncomaid-159452020-10-04T03:20:54Z Las significaciones en la enseñanza del Cordobazo en el contexto de la Historia Reciente/Presente Argentina Jara, Miguel Angel Cerdá, Celeste Cordobazo Historia reciente Contrasocialización Ciencias de la Educación Los cincuenta años del Cordobazo, como toda conmemoración, constituyen una invitación a reflexionar sobre sus alcances, limitaciones y legados; un momento para examinar, bajo la forma de debate de la memoria y de sus usos, este acontecimiento "regresa hoy" en un contexto de avance neoliberal, de desarticulación de los movimientos sociales tradicionales, de un presente continuo que anuló el pasado como experiencia y el futuro como expectativa. "¿Qué hay atrás que sigue latiendo?" Se preguntaba Casullo (2007) sobre los años sesenta y setenta. Y respondia: "Leer el presente a partir de una ausencia, de lo que no pudo ser". Esta forma de revisitar aquella experiencia constituye un punto de partida para reflexionar acerca de los sentidos que adquiere la presencia del "Cordobazo" como contenido escolar. Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. 2019-09-08 2020-09-18T14:16:33Z 2020-09-18T14:16:33Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15945 1668-8864 spa https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/revista-resenas/74-n-17-septiembre-de-2019 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 157-172 application/pdf Universidad Nacional de Córdoba Reseñas de enseñanza de la historia. Apehun. N° 17, 2019 |
institution |
UNCO AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-rdiunco-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central Francisco P. Moreno |
language |
spa |
topic |
Cordobazo Historia reciente Contrasocialización Ciencias de la Educación Cordobazo Historia reciente Contrasocialización Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Cordobazo Historia reciente Contrasocialización Ciencias de la Educación Cordobazo Historia reciente Contrasocialización Ciencias de la Educación Jara, Miguel Angel Cerdá, Celeste Las significaciones en la enseñanza del Cordobazo en el contexto de la Historia Reciente/Presente Argentina |
description |
Los cincuenta años del Cordobazo, como toda conmemoración, constituyen una invitación a reflexionar sobre sus alcances, limitaciones y legados; un momento para examinar, bajo la forma de debate de la memoria y de sus usos, este acontecimiento "regresa hoy" en un
contexto de avance neoliberal, de desarticulación de los movimientos sociales tradicionales, de un presente continuo que anuló el pasado como experiencia y el futuro como expectativa.
"¿Qué hay atrás que sigue latiendo?" Se preguntaba Casullo (2007) sobre los años sesenta y setenta. Y respondia: "Leer el presente a partir de una ausencia, de lo que no pudo ser". Esta forma de revisitar aquella experiencia constituye un punto de partida para reflexionar acerca de los sentidos que adquiere la presencia del "Cordobazo" como contenido escolar. |
format |
Articulo |
topic_facet |
Cordobazo Historia reciente Contrasocialización Ciencias de la Educación |
author |
Jara, Miguel Angel Cerdá, Celeste |
author_facet |
Jara, Miguel Angel Cerdá, Celeste |
author_sort |
Jara, Miguel Angel |
title |
Las significaciones en la enseñanza del Cordobazo en el contexto de la Historia Reciente/Presente Argentina |
title_short |
Las significaciones en la enseñanza del Cordobazo en el contexto de la Historia Reciente/Presente Argentina |
title_full |
Las significaciones en la enseñanza del Cordobazo en el contexto de la Historia Reciente/Presente Argentina |
title_fullStr |
Las significaciones en la enseñanza del Cordobazo en el contexto de la Historia Reciente/Presente Argentina |
title_full_unstemmed |
Las significaciones en la enseñanza del Cordobazo en el contexto de la Historia Reciente/Presente Argentina |
title_sort |
las significaciones en la enseñanza del cordobazo en el contexto de la historia reciente/presente argentina |
publisher |
Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2020-09-18T14:16:33Z |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15945 |
work_keys_str_mv |
AT jaramiguelangel lassignificacionesenlaensenanzadelcordobazoenelcontextodelahistoriarecientepresenteargentina AT cerdaceleste lassignificacionesenlaensenanzadelcordobazoenelcontextodelahistoriarecientepresenteargentina |
_version_ |
1756192155322286080 |