Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. Observaciones desde la gramática generativa

El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua materna ya que esta ya fue adquirida y no presenta aspectos deficientes o rudimentarios que deban ser perfeccionados. En este sentido, se plantea la necesidad de correrse de una pedagogía tradicional que solo focalice la práctica escolar en actividades como la memorización de reglas o análisis de oraciones. Este trabajo presenta posibles implicancias pedagógicas que la concepción innatista supone para la enseñanza de gramática en la clase de lengua. A la luz de estas implicancias teóricas, se busca reflexionar acerca de las nociones de gramaticalidad, corrección y adecuación y la manera en que estas pueden materializarse en una práctica pedagógica que permita explorar los mecanismos productivos de la lengua a través de tareas de análisis, comparación y generalización. Concretamente, esta discusión se presentará con actividades realizadas en el marco de dos talleres para docentes en Río Negro que muestran estos ejes centrales con temas como el uso del artículo definido con nombres propios y diferentes fenómenos de concordancia en la variedad de español presente en la Línea Sur de esta provincia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez, Alex, Monteserin, Anabel
Format: Articulo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas 2020-05-05T16:19:55Z
Subjects:Español, Enseñanza, Gramática generativa, Corrección, Gramaticalidad, Adecuación y variación, Ciencias de la Educación,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15757
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-rdiunco-ar-uncomaid-15757
record_format koha
spelling dig-rdiunco-ar-uncomaid-157572020-05-05T16:20:41Z Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. Observaciones desde la gramática generativa Martínez, Alex Monteserin, Anabel Español Enseñanza Gramática generativa Corrección Gramaticalidad Adecuación y variación Ciencias de la Educación El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua materna ya que esta ya fue adquirida y no presenta aspectos deficientes o rudimentarios que deban ser perfeccionados. En este sentido, se plantea la necesidad de correrse de una pedagogía tradicional que solo focalice la práctica escolar en actividades como la memorización de reglas o análisis de oraciones. Este trabajo presenta posibles implicancias pedagógicas que la concepción innatista supone para la enseñanza de gramática en la clase de lengua. A la luz de estas implicancias teóricas, se busca reflexionar acerca de las nociones de gramaticalidad, corrección y adecuación y la manera en que estas pueden materializarse en una práctica pedagógica que permita explorar los mecanismos productivos de la lengua a través de tareas de análisis, comparación y generalización. Concretamente, esta discusión se presentará con actividades realizadas en el marco de dos talleres para docentes en Río Negro que muestran estos ejes centrales con temas como el uso del artículo definido con nombres propios y diferentes fenómenos de concordancia en la variedad de español presente en la Línea Sur de esta provincia. Fil: Monteserin, Anabel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina Fil: Martínez, Alex. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina 2019 2020-05-05T16:19:55Z 2020-05-05T16:19:55Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15757 2591-541X spa http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/2452 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas Quintú Quimün. No 3, 2019
institution UNCO AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-rdiunco-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central Francisco P. Moreno
language spa
topic Español
Enseñanza
Gramática generativa
Corrección
Gramaticalidad
Adecuación y variación
Ciencias de la Educación
Español
Enseñanza
Gramática generativa
Corrección
Gramaticalidad
Adecuación y variación
Ciencias de la Educación
spellingShingle Español
Enseñanza
Gramática generativa
Corrección
Gramaticalidad
Adecuación y variación
Ciencias de la Educación
Español
Enseñanza
Gramática generativa
Corrección
Gramaticalidad
Adecuación y variación
Ciencias de la Educación
Martínez, Alex
Monteserin, Anabel
Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. Observaciones desde la gramática generativa
description El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua materna ya que esta ya fue adquirida y no presenta aspectos deficientes o rudimentarios que deban ser perfeccionados. En este sentido, se plantea la necesidad de correrse de una pedagogía tradicional que solo focalice la práctica escolar en actividades como la memorización de reglas o análisis de oraciones. Este trabajo presenta posibles implicancias pedagógicas que la concepción innatista supone para la enseñanza de gramática en la clase de lengua. A la luz de estas implicancias teóricas, se busca reflexionar acerca de las nociones de gramaticalidad, corrección y adecuación y la manera en que estas pueden materializarse en una práctica pedagógica que permita explorar los mecanismos productivos de la lengua a través de tareas de análisis, comparación y generalización. Concretamente, esta discusión se presentará con actividades realizadas en el marco de dos talleres para docentes en Río Negro que muestran estos ejes centrales con temas como el uso del artículo definido con nombres propios y diferentes fenómenos de concordancia en la variedad de español presente en la Línea Sur de esta provincia.
format Articulo
topic_facet Español
Enseñanza
Gramática generativa
Corrección
Gramaticalidad
Adecuación y variación
Ciencias de la Educación
author Martínez, Alex
Monteserin, Anabel
author_facet Martínez, Alex
Monteserin, Anabel
author_sort Martínez, Alex
title Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. Observaciones desde la gramática generativa
title_short Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. Observaciones desde la gramática generativa
title_full Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. Observaciones desde la gramática generativa
title_fullStr Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. Observaciones desde la gramática generativa
title_full_unstemmed Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. Observaciones desde la gramática generativa
title_sort gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula de lengua. observaciones desde la gramática generativa
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publishDate 2020-05-05T16:19:55Z
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15757
work_keys_str_mv AT martinezalex gramaticalidadcorreccionyadecuacionenelauladelenguaobservacionesdesdelagramaticagenerativa
AT monteserinanabel gramaticalidadcorreccionyadecuacionenelauladelenguaobservacionesdesdelagramaticagenerativa
_version_ 1756192235202805760