La mujer en los conflictos socioeconómicos en la Norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional
La cuestión regional ha sido un campo de disputas y de debates epistemológicos y metodológicos, tanto desde de la historia como desde la geografía. Hoy podríamos sostener que se ha consolidado como un ámbito de producción de conocimiento que ha virado el modo de comprender los procesos históricos en nuestro país: desde lo local/regional hacia lo nacional/global en estrecha relación. También es una perspectiva ausente en la enseñanza de la historia en la escuela secundaria, al menos en las provincias de Río Negro y de Neuquén. Generalmente la región de la Norpatagonia es enseñada en el marco de los procesos históricos iniciados en Buenos Aires, con una impronta de la historia nacional. La Norpatagonia posee características sociales, políticas, económicas y productivas propias que le dan una identidad como región, en el contexto del territorio argentino y mundial. Una de las actividades que ha generado conflictos ha sido la fruticultura, profundizados desde la implementación de las políticas neoliberales durante década de los años 1990. En este marco se ha configurado un escenario de movilización y protesta social, en el que la lucha de las mujeres tiene un papel protagónico que ha sido invisibilizado por los algunos relatos historiográficos. En este escrito presentaremos un caso: la lucha de las mujeres en la región frutícola del Alto Valle, con la intención de que se introduzca en la enseñanza de la historia de manera que posibilite pensar la historia desde las invisibilizadas. Para ellos, sin desconocer la importante producción de historia regional en nuestro país, tomaremos como referencia a historiadoras e historiadores de nuestra región: la Patagonia Argentina y, en especial, los aportes de una de sus referentes: la historiadora Susana Bandieri.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Articulo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
2020-04-07T21:06:26Z
|
Subjects: | Género, Enseñanza de la historia, Neuquén (Argentina), Río Negro (Argentina), Ciencias de la Educación, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15670 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-rdiunco-ar-uncomaid-15670 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-rdiunco-ar-uncomaid-156702020-04-22T13:27:42Z La mujer en los conflictos socioeconómicos en la Norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional Jara, Miguel Angel Arangue, Diego Género Enseñanza de la historia Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) Ciencias de la Educación La cuestión regional ha sido un campo de disputas y de debates epistemológicos y metodológicos, tanto desde de la historia como desde la geografía. Hoy podríamos sostener que se ha consolidado como un ámbito de producción de conocimiento que ha virado el modo de comprender los procesos históricos en nuestro país: desde lo local/regional hacia lo nacional/global en estrecha relación. También es una perspectiva ausente en la enseñanza de la historia en la escuela secundaria, al menos en las provincias de Río Negro y de Neuquén. Generalmente la región de la Norpatagonia es enseñada en el marco de los procesos históricos iniciados en Buenos Aires, con una impronta de la historia nacional. La Norpatagonia posee características sociales, políticas, económicas y productivas propias que le dan una identidad como región, en el contexto del territorio argentino y mundial. Una de las actividades que ha generado conflictos ha sido la fruticultura, profundizados desde la implementación de las políticas neoliberales durante década de los años 1990. En este marco se ha configurado un escenario de movilización y protesta social, en el que la lucha de las mujeres tiene un papel protagónico que ha sido invisibilizado por los algunos relatos historiográficos. En este escrito presentaremos un caso: la lucha de las mujeres en la región frutícola del Alto Valle, con la intención de que se introduzca en la enseñanza de la historia de manera que posibilite pensar la historia desde las invisibilizadas. Para ellos, sin desconocer la importante producción de historia regional en nuestro país, tomaremos como referencia a historiadoras e historiadores de nuestra región: la Patagonia Argentina y, en especial, los aportes de una de sus referentes: la historiadora Susana Bandieri. Fil: Arangue, Diego. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. Fil: Jara Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. 2018-12-04 2020-04-07T21:06:26Z 2020-04-07T21:06:26Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15670 2469-0732 spa http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/252 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp.1-10 application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3, Villa Constitución, Año XXXI, Nº 39 |
institution |
UNCO AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-rdiunco-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central Francisco P. Moreno |
language |
spa |
topic |
Género Enseñanza de la historia Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) Ciencias de la Educación Género Enseñanza de la historia Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Género Enseñanza de la historia Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) Ciencias de la Educación Género Enseñanza de la historia Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) Ciencias de la Educación Jara, Miguel Angel Arangue, Diego La mujer en los conflictos socioeconómicos en la Norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional |
description |
La cuestión regional ha sido un campo de disputas y de debates epistemológicos y
metodológicos, tanto desde de la historia como desde la geografía. Hoy podríamos sostener que se ha consolidado como un ámbito de producción de conocimiento que ha virado el modo de comprender los procesos históricos en nuestro país: desde lo local/regional hacia lo nacional/global en estrecha relación. También es una perspectiva ausente en la enseñanza de la historia en la escuela secundaria, al menos en las provincias de Río Negro y de Neuquén.
Generalmente la región de la Norpatagonia es enseñada en el marco de los procesos históricos iniciados en Buenos Aires, con una impronta de la historia nacional. La Norpatagonia posee características sociales, políticas, económicas y productivas propias que le dan una identidad como región, en el contexto del territorio argentino y mundial. Una de las actividades que ha generado conflictos ha sido la fruticultura, profundizados desde la implementación de las políticas neoliberales durante década de los años 1990. En este marco se ha configurado un escenario de movilización y protesta social, en el que la lucha de las mujeres tiene un papel protagónico que ha sido invisibilizado por los algunos relatos historiográficos. En este escrito presentaremos un caso: la lucha de las mujeres en la región frutícola del Alto Valle, con la intención de que se introduzca en la enseñanza de la historia de manera que posibilite pensar la historia desde las invisibilizadas. Para ellos, sin desconocer la importante producción de
historia regional en nuestro país, tomaremos como referencia a historiadoras e historiadores de nuestra región: la Patagonia Argentina y, en especial, los aportes de una de sus referentes: la historiadora Susana Bandieri. |
format |
Articulo |
topic_facet |
Género Enseñanza de la historia Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) Ciencias de la Educación |
author |
Jara, Miguel Angel Arangue, Diego |
author_facet |
Jara, Miguel Angel Arangue, Diego |
author_sort |
Jara, Miguel Angel |
title |
La mujer en los conflictos socioeconómicos en la Norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional |
title_short |
La mujer en los conflictos socioeconómicos en la Norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional |
title_full |
La mujer en los conflictos socioeconómicos en la Norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional |
title_fullStr |
La mujer en los conflictos socioeconómicos en la Norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional |
title_full_unstemmed |
La mujer en los conflictos socioeconómicos en la Norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional |
title_sort |
la mujer en los conflictos socioeconómicos en la norpatagonia: una mirada desde la enseñanza de la historia regional |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publishDate |
2020-04-07T21:06:26Z |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15670 |
work_keys_str_mv |
AT jaramiguelangel lamujerenlosconflictossocioeconomicosenlanorpatagoniaunamiradadesdelaensenanzadelahistoriaregional AT aranguediego lamujerenlosconflictossocioeconomicosenlanorpatagoniaunamiradadesdelaensenanzadelahistoriaregional |
_version_ |
1756192353985495040 |