Caracterización geotécnica de un sector de la ciudad de Neuquén

En este trabajo se estudiaron las características geotécnicas del suelo en un sector ubicado sobre la planicie fluvial del río Limay, próxima a la confluencia con el río Neuquén. Se realizó la recopilación de estudios de suelos realizados mediante técnicas geotécnicas específicas que permiten definir el tipo de material presente en el subsuelo, sus características mecánicas y los factores que pueden influir en la resistencia del terreno. Se completó el área de estudio con relevamientos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos. En base a los datos analizados se reconocieron capas de materiales con diferentes propiedades geotécnicas y se cartografiaron las cuatro unidades geotécnicas presentes. La propuesta de zonificación del área, realizada en función de la aptitud geotécnica, permitirá conocer a priori las limitaciones existentes a la hora de llevar a cabo un proyecto de ingeniería.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ibarra, Katia Andrea
Other Authors: Dufilho, Ana Cecilia
Format: trabajo final de grado biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. 2019-12-04T12:49:43Z
Subjects:Clasificación unificada de suelos, Depósitos fluviales, Acuífero libre, Unidades geotécnicas, Río Limay (Patagonia), Aptitud geotécnica, Diseño habitacional, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente,
Online Access:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15549
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se estudiaron las características geotécnicas del suelo en un sector ubicado sobre la planicie fluvial del río Limay, próxima a la confluencia con el río Neuquén. Se realizó la recopilación de estudios de suelos realizados mediante técnicas geotécnicas específicas que permiten definir el tipo de material presente en el subsuelo, sus características mecánicas y los factores que pueden influir en la resistencia del terreno. Se completó el área de estudio con relevamientos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos. En base a los datos analizados se reconocieron capas de materiales con diferentes propiedades geotécnicas y se cartografiaron las cuatro unidades geotécnicas presentes. La propuesta de zonificación del área, realizada en función de la aptitud geotécnica, permitirá conocer a priori las limitaciones existentes a la hora de llevar a cabo un proyecto de ingeniería.