La planificación como resiliencia social : ¿Del realismo sin esperanza a la esperanza realista?
Un fenómeno central que caracteriza hoy nuestro planeta es el que la mayoría de los estados y sus sociedades participan, de una manera u otra, de una dinámica globalizadora sustentada en una concepción neoliberal de la política económica. En este contexto, el neoliberalismo se convierte en un totalitarismo, ya que pretende imponer un modelo único, presentándose como inevitable e irreversible, planteando que los imperativos del mercado mundial hacen que la globalización sea forzosa. Este argumento pasa por alto la viabilidad y el dinamismo inherentes de los mercados locales y regionales. Por otro lado, el argumento neoliberal de que la globalización es el resultado irreversible de la «lógica del capitalismo» es tanto asocial como ahistórica y oscurece a los múltiples actores y a los múltiples estados que intervienen y determinan los «movimientos» (lógica) del capital. No se sitúa a la «lógica» en relación con el rol de la política estatal, de la ideología, con la lucha de clases en el establecimiento de los parámetros y las condiciones de la acumulación del capital. Del mismo modo, el neoliberalismo es también un dogmatismo, pues sus principios se presentan como verdades incuestionables. De ahí que sea necesariamente forzoso superarlo como marco interpretativo.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Articulo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
2019-06-03T19:20:41Z
|
Subjects: | Espacio, Región, Planificación, Resiliencia, Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, |
Online Access: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15242 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-rdiunco-ar-uncomaid-15242 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-rdiunco-ar-uncomaid-152422020-05-07T12:13:59Z La planificación como resiliencia social : ¿Del realismo sin esperanza a la esperanza realista? García, Norma Beatriz Espacio Región Planificación Resiliencia Ciencias Sociales Humanidades y Arte Un fenómeno central que caracteriza hoy nuestro planeta es el que la mayoría de los estados y sus sociedades participan, de una manera u otra, de una dinámica globalizadora sustentada en una concepción neoliberal de la política económica. En este contexto, el neoliberalismo se convierte en un totalitarismo, ya que pretende imponer un modelo único, presentándose como inevitable e irreversible, planteando que los imperativos del mercado mundial hacen que la globalización sea forzosa. Este argumento pasa por alto la viabilidad y el dinamismo inherentes de los mercados locales y regionales. Por otro lado, el argumento neoliberal de que la globalización es el resultado irreversible de la «lógica del capitalismo» es tanto asocial como ahistórica y oscurece a los múltiples actores y a los múltiples estados que intervienen y determinan los «movimientos» (lógica) del capital. No se sitúa a la «lógica» en relación con el rol de la política estatal, de la ideología, con la lucha de clases en el establecimiento de los parámetros y las condiciones de la acumulación del capital. Del mismo modo, el neoliberalismo es también un dogmatismo, pues sus principios se presentan como verdades incuestionables. De ahí que sea necesariamente forzoso superarlo como marco interpretativo. Fil: García, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. 2005 2019-06-03T19:20:41Z 2019-06-03T19:20:41Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15242 0326-1735 spa http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/188 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 57-72 Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía Boletín geográfico. N°27 - 2005 |
institution |
UNCO AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-rdiunco-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central Francisco P. Moreno |
language |
spa |
topic |
Espacio Región Planificación Resiliencia Ciencias Sociales Humanidades y Arte Espacio Región Planificación Resiliencia Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
spellingShingle |
Espacio Región Planificación Resiliencia Ciencias Sociales Humanidades y Arte Espacio Región Planificación Resiliencia Ciencias Sociales Humanidades y Arte García, Norma Beatriz La planificación como resiliencia social : ¿Del realismo sin esperanza a la esperanza realista? |
description |
Un fenómeno central que caracteriza hoy nuestro planeta es el que la mayoría de los estados y sus sociedades participan, de una manera u otra, de una dinámica globalizadora sustentada en una concepción neoliberal de la política económica. En este contexto, el neoliberalismo se convierte en un totalitarismo, ya que pretende imponer un modelo único, presentándose como inevitable e irreversible, planteando que los imperativos del mercado mundial hacen que la globalización sea forzosa. Este argumento pasa por alto la viabilidad y el dinamismo inherentes de los mercados locales y regionales. Por otro lado, el argumento neoliberal de que la globalización es el resultado irreversible de la «lógica del capitalismo» es tanto asocial como ahistórica y oscurece a los múltiples actores y a los múltiples estados que intervienen y determinan los «movimientos» (lógica) del capital. No se sitúa a la «lógica» en relación con el rol de la política estatal, de la ideología, con la lucha de clases en el establecimiento de los
parámetros y las condiciones de la acumulación del capital.
Del mismo modo, el neoliberalismo es también un dogmatismo, pues sus principios se presentan como verdades incuestionables. De ahí que sea necesariamente forzoso superarlo como marco interpretativo. |
format |
Articulo |
topic_facet |
Espacio Región Planificación Resiliencia Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
author |
García, Norma Beatriz |
author_facet |
García, Norma Beatriz |
author_sort |
García, Norma Beatriz |
title |
La planificación como resiliencia social : ¿Del realismo sin esperanza a la esperanza realista? |
title_short |
La planificación como resiliencia social : ¿Del realismo sin esperanza a la esperanza realista? |
title_full |
La planificación como resiliencia social : ¿Del realismo sin esperanza a la esperanza realista? |
title_fullStr |
La planificación como resiliencia social : ¿Del realismo sin esperanza a la esperanza realista? |
title_full_unstemmed |
La planificación como resiliencia social : ¿Del realismo sin esperanza a la esperanza realista? |
title_sort |
la planificación como resiliencia social : ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista? |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
publishDate |
2019-06-03T19:20:41Z |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15242 |
work_keys_str_mv |
AT garcianormabeatriz laplanificacioncomoresilienciasocialdelrealismosinesperanzaalaesperanzarealista |
_version_ |
1756192243994066944 |